
Se extienden las vacaciones de invierno y todos estos alumnos tendrán 3 semanas de descanso
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
La Federación Industrial de Santa Fe cuestiona la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados y advierte que la medida pone en riesgo la seguridad, la producción local y el empleo en sectores estratégicos como el metalmecánico
Información General20/04/2025La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) expresó su “profunda preocupación” ante la reciente entrada en vigencia del Decreto 273/2025, que elimina el Certificado de Importación de Bienes Usados (Cibu), una herramienta clave para regular el ingreso de maquinaria y equipos usados al país. Esto se suma a una advertencia presentada formalmente ante el Congreso de la Nación por el avance de las medidas desregulatorias que afectan al sector.
Desde la entidad advierten que la eliminación del Cibu desregula un aspecto crítico del comercio exterior, al suprimir requisitos básicos de trazabilidad, seguridad, condiciones de uso y compatibilidad normativa. En consecuencia, se abre la puerta al ingreso de equipos que podrían haber sido descartados en sus países de origen, lo que, según Fisfe, pone en riesgo no solo la salud de los trabajadores y consumidores, sino también la calidad y estabilidad de los procesos productivos locales.
En este mismo sentido, la Unión Industrial Argentina (UIA) también salió con un fuerte rechazo hacia la medida y consideró que “autorizar el ingreso de maquinaria usada —que no pasa por los controles técnicos, de calidad y seguridad a los que es sometida la producción nacional— constituye un riesgo para la seguridad de los trabajadores y calidad de los productos así como una competencia absolutamente desleal”.
En términos concretos, la eliminación del Cibu posibilita que los importadores ya no tengan que tramitar un permiso especial para ingresar bienes usados que están incluidos en los capítulos 84 a 90 de la Nomenclatura Común del Mercosur. En esa lista, entre otros rubros, está la maquinaria industrial, motores, calderas, transformadores eléctricos, tractores y equipos agrícolas, generadores, embarcaciones, drones y aparatología médica.
Sin aviso previo y sin posibilidad de competir
Además de cuestionar la falta de consulta previa o de alternativas técnicas que compensen la eliminación del Cibu, la Federación denuncia que la medida genera una “competencia desleal” para la industria nacional, en particular para los sectores que vienen apostando por la innovación, la capacitación de sus recursos humanos y la incorporación de tecnología.
“Medidas como esta no sólo desincentivan esa dinámica virtuosa, sino que además erosionan las condiciones de desarrollo de los sectores productivos más comprometidos con el agregado de valor y la producción local”, señalaron desde la entidad.
Fisfe hizo especial hincapié en el peso estratégico del sector metalmecánico santafesino, que cuenta con más de 2.000 fábricas distribuidas a lo largo del territorio provincial, generando más de 50.000 empleos directos. Estas empresas no sólo abastecen al mercado interno, sino que también son proveedoras clave para cadenas de valor como la agroindustria, el petróleo, el gas, la minería, la construcción, el transporte y la energía.
Frente a este escenario, la Federación se suma al reclamo de otras cámaras sectoriales y entidades provinciales, solicitando al gobierno nacional una revisión urgente del decreto. Aseguran que esta política contradice los objetivos de un desarrollo federal con producción nacional y generación de empleo genuino.
Se acumulan los reclamos
Esta no es la primera advertencia de Fisfe sobre las políticas implementadas por el gobierno nacional. Es que mientras Javier Milei celebraba la salida del cepo y un nuevo desembolso del FMI hace algunos días, Fisfe formalizaba un nuevo reclamo en el Congreso de la Nación por el avance de las medidas desregulatorias que afectan al sector.
Desde la entidad consideran que la profundización de la apertura comercial sin un plan integral que nivele las condiciones de competencia con el exterior “puede generar un daño irreparable sobre el tejido industrial argentino”.
El Tesorero de Fisfe, Mariano Ferrazzini, brindó una exposición en el marco de la Comisión Pyme de la Cámara de Diputados, centrada en los desafíos que enfrenta el entramado productivo frente a una apertura económica sin planificación. Allí dejó en claro que, si bien suscriben al equilibrio fiscal y externo como condición clave para la estabilidad macroeconómica, alcanzarlo a costa de las capacidades productivas implica costos demasiado elevados.
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
HLB Pharma instaló una fábrica en Ciudad del Este; la Procunar ya investigaba una denuncia anónima por narcotráfico y Aduana detectó sobrefacturación
Las subas de tarifas son justificadas en un "proceso de normalización y actualización gradual del precio del gas y la energía", de acuerdo a la Secretaría de Energía. Resta ver cómo impactan en los usuarios según lo determinen las distribuidoras en base a los nuevos valores mayoristas y normas complementarias
Hasta ahora, los cargos por operar en estas herramientas digitales eran uniformes en todo el país. Sin embargo, las diferencias en las alícuotas del impuesto provincial llevaron a la empresa a replantear su modelo
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio
La Policía española y Europol desmantelaron una red internacional que habría lavado más de US$540 millones mediante criptomonedas. Cinco detenidos y operativos en Madrid y Canarias.
El secretario general Rodolfo Aguiar sostuvo que “no lo van a cumplir” porque no están obligados “a acatar normas contrarias” a la Constitución Nacional
Según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las bajas temperaturas llegarán por una masa de aire polar que provendrá desde la región de la Patagonia, que estará acompañado de un sistema de baja presión.
El elenco portugués perdió con Chelsea por octavos del Mundial de Clubes y esa situación hace que Fideo comparta vacaciones juntos a su familia y a su regreso se ponga a las órdenes de Ariel Holan. El rosarino la rompió en el torneo que se juega en Estados Unidos y se va como el goleador del certamen con cuatro gritos
Según un informe de la UCA, el 50,5% de los hogares experimenta serias dificultades para cubrir gastos básicos. El fenómeno golpea con fuerza a los sectores medios-bajos y se agrava en hogares con niños. Crece el empobrecimiento más allá de las cifras oficiales de pobreza.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Alvear, Suardi, San Guillermo y San José de la Esquina eligieron intendentes por primera vez: en los cuatro casos ganó el frente Unidos. En el departamento San Lorenzo, la voluntad popular se inclinó por los oficialismos locales
Villa Gobernador Gálvez: Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo hoy a un hombre de 32 años en el barrio Coronel Aguirre, sindicado como el posible autor de un homicidio ocurrido el 22 de junio en Riccheri al 2700.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
El buque Morning Midas, que transportaba vehículos de origen chino hacia América, se hundió tras permanecer casi tres semanas en llamas. Las pérdidas superan los 500 millones de dólares.
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos