
Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual


Investigaciones indican que algunas formulaciones orales de derivados del cannabis podrían prevenir el dolor neuropático asociado al uso de paclitaxel en quimioterapia. Aunque el estudio se llevó a cabo en un modelo experimental, los hallazgos marcan un avance significativo hacia el desarrollo de nuevas estrategias para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
Las doctoras Delia Soriano y María Florencia Coronel, probaron dos formulaciones con concentraciones de CBD (cannabidiol) y THC (Δ9-tetrahidrocannabinol), logran reducir el dolor neuropático desencadenado por fármacos que se utilizan en la quimioterapia. Es la primera investigación científica de este tipo que se lleva adelante en Argentina.
El estudio lo realizó Cannava, empresa estatal de la provincia de Jujuy, junto al Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional.

Cómo se llevó a cabo el estudio con formulaciones de cannabis para combatir el dolor de la quimioterapia
“Nuestros resultados abren la puerta a una alternativa preventiva, efectiva y segura, usando productos a base de cannabis ya aprobados para otras patologías y adaptados a las formas de administración utilizadas en pacientes oncológicos”, explicaron las médicas.
Una de las formulaciones usadas tenía partes iguales de THC y CBD y la otra, una cantidad baja de THC y veinte veces más CBD, Esta diferencia es clave: El THC actúa sobre el sistema nervioso central, alterando las funciones mentales, es decir, que es psicoactivo. Mientras que el CBD, al contrario, amortigua esos efectos psicoactivos. Con el primero, la persona nota los efectos eufóricos que se asocian en alegría, desinhibición. Mientras que con el CBD contrarresta esos efectos psicoactivos
Estas formulaciones se administraron al mismo tiempo que se inició el tratamiento con paclitaxel: uno de los quimioterápicos más utilizados para tratar cáncer de mama, ovario y pulmón. Los animales que recibieron las formulaciones de THC y CBD -provistas por la empresa pública jujeña Cannava SE- no desarrollaron hipersensibilidad al tacto ni al frío, signos comparables al dolor que refieren los pacientes que desarrollan esta neuropatía.
Aunque los resultados aún deben validarse en humanos, este trabajo se destaca por utilizar formulaciones y dosis similares a las que ya se emplean en pacientes con otras patologías.
La firma del convenio estuvo liderada por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el director del IIMT, Juan Gallo; además de la investigadora a cargo del equipo de científicos que conducirá la investigación de parte del IIMT, María Florencia Coronel; y el presidente de Cannava, Gastón Morales; Pablo Brumovsky y Marcelo Villar, referentes de la investigación en dolor en la Argentina y por el equipo de industrialización farmacéutica de la sociedad estatal liderado por Marcelo Guastella, Lucyana Abraham y la investigadora médica de Cannava, Carolina Ituart.

Por qué desarrollar tratamientos con el uso de derivados de cannabis para combatir el dolor de la quimioterapia
Los siguientes hallazgos consolidan la necesidad de avanzar hacia ensayos clínicos que evalúen cómo se desarrolla este tipo de dolor en tratamientos oncológicos:

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual

Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050

Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.

Esta acción cotidiana, tiene un impacto enorme en la prevención de enfermedades y en la protección de millones de vidas en todo el mundo

Desde el Colegio de Farmacéuticos alertan que la provincia recibió apenas 50 dosis al comienzo de la temporada de viajes a zonas endémicas. En 2024 se vacunaron más de 8 mil personas. Cada dosis cuesta $240.000

En lo que va de 2025 ya se confirmaron 95 casos de leishmaniasis visceral en perros y seis en humanos. El Gobierno presentó un plan de control y vigilancia.

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20

En medio de la tensión con el régimen de Maduro en Venezuela, el Pentágono confirmó el envío del USS Gerald R. Ford para reforzar las operaciones contra el narcotráfico en el área del Comando Sur

El acusado por privación ilegítima de la libertad no quiso responder preguntas de la fiscalía y afirmó que la cantante fue a su casa por su “propia decisión”.

La PDI incautó celulares e indumentaria durante los procedimientos realizados en barrio Triángulo. Ya son cuatro los detenidos, uno de ellos menor de edad.

Lo hizo a través de la Unidad Regional XVII. Tras una rápida intervención del 911 y del personal policial de calle, un delincuente resultó aprehendido en zona norte de San Lorenzo. Secuestraron un arma de fuego y lograron recuperar elementos de valor de las víctimas.

Pese a que supuestamente no reciben un sueldo, no están contratados en la administración pública y acceden a reuniones y espacios donde se comparten datos claves de la economía argentina. Mientras tanto, trabajan para fondos de inversión, firmas del agronegocio y para el estudio Funes de Rioja, redactor de la Ley Bases

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Corresponde al departamento San Lorenzo y San Jeronimo