
Los 6 hábitos infalibles para cuidar tu piel de la ola polar y evitar que se reseque o se agriete
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad
Investigaciones indican que algunas formulaciones orales de derivados del cannabis podrían prevenir el dolor neuropático asociado al uso de paclitaxel en quimioterapia. Aunque el estudio se llevó a cabo en un modelo experimental, los hallazgos marcan un avance significativo hacia el desarrollo de nuevas estrategias para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
Las doctoras Delia Soriano y María Florencia Coronel, probaron dos formulaciones con concentraciones de CBD (cannabidiol) y THC (Δ9-tetrahidrocannabinol), logran reducir el dolor neuropático desencadenado por fármacos que se utilizan en la quimioterapia. Es la primera investigación científica de este tipo que se lleva adelante en Argentina.
El estudio lo realizó Cannava, empresa estatal de la provincia de Jujuy, junto al Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional.
Cómo se llevó a cabo el estudio con formulaciones de cannabis para combatir el dolor de la quimioterapia
“Nuestros resultados abren la puerta a una alternativa preventiva, efectiva y segura, usando productos a base de cannabis ya aprobados para otras patologías y adaptados a las formas de administración utilizadas en pacientes oncológicos”, explicaron las médicas.
Una de las formulaciones usadas tenía partes iguales de THC y CBD y la otra, una cantidad baja de THC y veinte veces más CBD, Esta diferencia es clave: El THC actúa sobre el sistema nervioso central, alterando las funciones mentales, es decir, que es psicoactivo. Mientras que el CBD, al contrario, amortigua esos efectos psicoactivos. Con el primero, la persona nota los efectos eufóricos que se asocian en alegría, desinhibición. Mientras que con el CBD contrarresta esos efectos psicoactivos
Estas formulaciones se administraron al mismo tiempo que se inició el tratamiento con paclitaxel: uno de los quimioterápicos más utilizados para tratar cáncer de mama, ovario y pulmón. Los animales que recibieron las formulaciones de THC y CBD -provistas por la empresa pública jujeña Cannava SE- no desarrollaron hipersensibilidad al tacto ni al frío, signos comparables al dolor que refieren los pacientes que desarrollan esta neuropatía.
Aunque los resultados aún deben validarse en humanos, este trabajo se destaca por utilizar formulaciones y dosis similares a las que ya se emplean en pacientes con otras patologías.
La firma del convenio estuvo liderada por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el director del IIMT, Juan Gallo; además de la investigadora a cargo del equipo de científicos que conducirá la investigación de parte del IIMT, María Florencia Coronel; y el presidente de Cannava, Gastón Morales; Pablo Brumovsky y Marcelo Villar, referentes de la investigación en dolor en la Argentina y por el equipo de industrialización farmacéutica de la sociedad estatal liderado por Marcelo Guastella, Lucyana Abraham y la investigadora médica de Cannava, Carolina Ituart.
Por qué desarrollar tratamientos con el uso de derivados de cannabis para combatir el dolor de la quimioterapia
Los siguientes hallazgos consolidan la necesidad de avanzar hacia ensayos clínicos que evalúen cómo se desarrolla este tipo de dolor en tratamientos oncológicos:
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
La causa todavía carece de elementos para identificar a los responsables de la contaminación. Cómo se reconstruyó la trama de la contaminación. Los peritajes que se están llevando adelante
El gobernador destacó los procesos de compra centralizadas que lleva adelante el Gobierno Provincial mediante licitaciones públicas, para garantizar entre otros, el acceso a tratamientos de pacientes con cáncer. “Con eficiencia, garantizamos el acceso a medicamentos oncológicos con un ahorro del 90 %”, destacó esta mañana.
El hígado graso es una de las enfermedades más comunes que afecta a uno de los órganos vitales para la digestión, la metabolización de grasas y la eliminación de toxinas. La acumulación excesiva de grasa en el hígado puede desencadenar inflamación y complicaciones graves si no se trata a tiempo
Un equipo del Conicet descubrió alteraciones en las personas que están expuestas a estas lámparas, incluso por un tiempo breve
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
El niño de 4 años quedó internado en el hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe. Autoridades del establecimiento educativo dieron el alerta tras ver las lesiones en el rostro. Interviene la Subsecretaría de la Niñez
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina
Así lo resolvió la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional al revertir el fallo de un tribunal que había absuelto al acusado