
Otra empresa alimenticia en crisis: gremio dispuso el estado de alerta y movilización ante posibles despidos.
La eliminación del cepo al dólar inició una nueva etapa del régimen cambiario en Argentina y el mercado automotor ingresó en una fase de cautela. La apertura del mercado de divisas impactó de manera directa en la estrategia de precios de las terminales y concesionarias, quienes iniciaron esta semana con distintas posturas: algunas suspendieron las ventas y otras realizaron aumentos preventivos.
Volkswagen, que tiene su sede en Pacheco, Buenos Aires, fue una de las primeras automotrices que suspendió la venta de 0km con el fin de chequear cómo se movía el dólar oficial. Esta decisión fue replicada por otras marcas de origen alemán como Mercedes-Benz y BMW. Algunos rumores del mercado indicaron que el nuevo valor del dólar podría elevar el empujar a ciertos modelos en Argentina -como el Clase A, GLA o GLB- a tributar impuestos internos.
General Motors, que había detenido la producción en su planta de Alvear, Santa Fe -en relación con la caída de las exportaciones de sus productos a Brasil- retomo la operación hoy lunes y mantuvo su facturación activa, aunque enfrenta negociaciones internas con su red de concesionarios respecto al precio de entrega de las unidades comprometidas.
Las únicas automotrices que decidieron seguir operando normalmente, al menos por el momento, fueron Ford, Toyota y Renault. Desde la marca de origen japonés, que tiene su planta en Argentina en Zárate, Buenos Aires, destacaron que “no suelen cambiar listas de precios durante el mes”, y algunas de sus concesionarias apuntaron que están vendiendo los modelos a los precios vigentes.
Ajustes, descuentos y sobreprecios
En algunas agencias ya se aplicaron subas de hasta un 15% sobre precios en pesos. Otros optaron por suspender ventas o retirar los descuentos que venían ofreciendo.
Toyota experimentó un repunte en la demanda, impulsada por la brecha cambiaria. Modelos como la SW4, que quedó fuera del Impuesto Interno, se volvieron más atractivos. No obstante, descuentos sobre Hilux, que llegaban al 10%, bajaron al 8%.
Honda, con stock limitado, mantiene precios de lista e incluso aplica sobreprecios en modelos como la CR-V. En Nissan, las pickups Frontier se venden con rebajas del 12% en versiones tope de gama.
Expectativa por el dólar y las nuevas reglas
Desde el sector se reconoce que la demanda se aceleró durante el fin de semana, pero prevalece la incertidumbre sobre cómo seguirá la operatoria. Algunas concesionarias abrieron este lunes sin vender, a la espera de que se estabilice el dólar. La mayoría coincide en que, si el tipo de cambio se acerca al techo de la banda anunciada ($1.400), los precios en pesos deberán ajustarse.
Mientras tanto, en marcas del grupo Stellantis (Peugeot, Fiat, Citroën, Jeep), reina la cautela. Desde la red de concesionarios aseguran que el contacto con la terminal será constante para evaluar el rumbo a seguir.
Los importadores, por su parte, advierten que la unificación cambiaria tendrá impacto, dado que muchas operaciones se venían haciendo a través del dólar financiero.
Otra empresa alimenticia en crisis: gremio dispuso el estado de alerta y movilización ante posibles despidos.
La fusión de Generación Mediterránea y Albanesi busca recuperar la estabilidad financiera y aportar a la renegociación tras el reciente default declarado.
La empresa que maneja el negocio del pollo en Argentina sufre una dura crisis: no puede pagar aguinaldos.
Retenciones: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
Las consultoras coinciden en que se retomará la senda ascendente luego de que en mayo el dato tuviera un 1 por delante. El aumento en los servicios, las verduras y combustibles, explicarían los motivos del nuevo incremento esperado para mitad de año.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
Conocé todo sobre el sorteo del 2 de julio: los ganadores, controlá tu cartón y lo que tenés que saber.
El niño de 4 años quedó internado en el hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe. Autoridades del establecimiento educativo dieron el alerta tras ver las lesiones en el rostro. Interviene la Subsecretaría de la Niñez
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina
Así lo resolvió la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional al revertir el fallo de un tribunal que había absuelto al acusado
Retenciones: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación