Semana Santa bajo amenaza: paro de Aduana y cierre del paso Cristo Redentor en Mendoza

El Sindicato Único del Personal Aduanero programó un cese total de actividades para los días 15, 16, 29 y 30 de abril. Habrá un apagón informático

Información General13/04/2025ClaudiaClaudia
Proyecto-nuevo-100

La Semana Santa, tradicionalmente un momento de descanso y viajes para miles de argentinos, podría verse complicada este año debido a un paro anunciado por el personal de Aduana y al cierre temporal del túnel internacional en el paso Cristo Redentor, en la provincia de Mendoza.

El Sindicato Único del Personal Aduanero programó un cese total de actividades para los días 15, 16, 29 y 30 de abril, lo que podría generar demoras significativas en los trámites fronterizos.

Aunque el gremio asegura que, por el momento, el turismo no se verá afectado en los pasos fronterizos, las medidas de fuerza incluyen un apagón informático y asambleas presenciales, lo que podría complicar los trámites aduaneros.

El reclamo principal del personal aduanero es la mejora salarial, ya que consideran que su poder adquisitivo ha disminuido drásticamente debido a la inflación y la falta de paritarias libres.

Cierre del paso a Chile
Además del paro, el paso mendocino Cristo Redentor, uno de los principales cruces hacia Chile, cerrará temporalmente el martes 15 de abril debido a tareas de mantenimiento en el túnel. Este cierre podría sumar más demoras a las ya previstas por el paro aduanero, complicando aún más los viajes de miles de mendocinos que planean cruzar a Chile durante Semana Santa. 
 
Tipo de cambio favorable
Sin embargo, para aquellos que logren superar estos obstáculos, Chile sigue siendo un destino atractivo gracias al tipo de cambio favorable para los argentinos. Actualmente, el peso argentino se cotiza alrededor de 0,92 pesos chilenos, lo que significa que los viajeros pueden aprovechar para realizar compras de ropa y tecnología a precios más accesibles. Este tipo de cambio beneficia significativamente a los turistas argentinos, quienes pueden adquirir productos a precios considerablemente más bajos que en Argentina.

En este contexto, los viajeros deberán planificar con anticipación y considerar alternativas para evitar los cuellos de botella en los pasos fronterizos. La situación sigue siendo incierta, y las autoridades trabajan para minimizar los efectos del paro y el cierre del túnel, pero por ahora, la Semana Santa promete ser un desafío para quienes buscan cruzar la frontera.

Te puede interesar
Lo más visto
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email