
La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento

“Comprobamos que todas las poblaciones evaluadas tenían una elevada resistencia a piretroides cuando los exponíamos a dosis normalmente letales. Evaluamos hasta 10 veces las dosis que se utilizan y los mosquitos siguen siendo resistentes", dijo Laura Harburguer, directora del estudio
Salud05/04/2025
ClaudiaUna investigación reciente y liderada por científicos argentinos ha revelado que los mosquitos transmisores del dengue han desarrollado una resistencia a las fumigaciones usadas para controlarlos a través de una mutación genética. Algo bastante sorprendente y que ha generado cierto debate en las redes sociales, sobre todo en X (ex Twitter).
Al parecer, varios especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) han identificado mutaciones en los genes de los mosquitos que transmiten esta enfermedad, que afecta a miles de personas en el país. De hecho, los primeros casos de dengue registrados datan del año 1998.
Más concretamente, los expertos del Conicet de la Universidad Nacional de Salta han recogido huevos de mosquitos Aedes aegypti en la localidad de Orán. Y colegas de la Fundación Mundo Sano hicieron lo mismo en Tartagal, en Clorinda (Formosa) y en Puerto Iguazú (Misiones).
«Bajo medidas de bioseguridad criamos estos huevos en nuestro laboratorio hasta llegar a adultos, y comprobamos que todas las poblaciones evaluadas tenían una elevada resistencia a piretroides cuando los exponíamos a dosis normalmente letales. Evaluamos hasta 10 veces las dosis que se utilizan y los mosquitos siguen siendo resistentes», dijo Laura Harburguer, directora del estudio.

Junto a científicos del Instituto Oswaldo Cruz, en Río de Janeiro, se ha detectado por primera vez la mutación genética V410L en la muestra representativa de vectores del dengue colectados en el norte argentino. Lo cual ha generado cierto debate en las redes sociales.
«En los bioensayos toxicológicos descubrimos que la presencia de esta nueva mutación genética detectada en el trabajo y otras dos mutaciones reportadas previamente (F1534C y V1016I) se expresan en la mayoría de los individuos resistentes a los insecticidas del grupo de los piretroides», ha declarado la experta. Y no es para menos.
En paralelo, Paula Gonzalez, primera autora del estudio e investigadora del CONICET en el CITEDEF y en el CIPEIN, ha hecho hincapié en que la evaluación toxicológica ha desvelado que la presencia de las tres mutaciones genéticas en los mosquitos analizados está involucrada en «la elevada resistencia a piretroides».
Con el objetivo de dar a la sociedad un nuevo recurso de control del vector del dengue, los protagonistas también llevaron a cabo experimentos adicionales para explorar una alternativa eficaz. «Todas las poblaciones de Aedes aegypti colectadas en campo eran susceptibles: tenían 100% de mortalidad a un compuesto que se llama pirimifosmetil», ha concluido Harburguer.

La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Un informe de Coberturas del Calendario Nacional de Vacunación indica que las dosis aplicadas en los primeros meses de vida muestran coberturas más altas

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Fueron detectados huevos y larvas del Aedes en los dispositivos ovitrampas, y se amplia la vacunación gratuita para quienes contrajeron la enfermedad en 2025. Se recomienda el uso de repelentes

La rehabilitación integral es clave para recuperar funciones y optimizar la calidad de vida

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

"Que el gobierno nacional deje de atacar la Ley de Salud Mental", claman profesionales ante la reducción presupuestaria, el despido de personal y la falta de convocatoria a residencias en un contexto de creciente malestar social.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La víctima, de 23 años, circulaba por inmediaciones de Mendoza al 7400, cuando perdió el control, cayó al asfalto y fue arrollada por un colectivo

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

La mujer convive con otro hombre y tiene reiterados maltratos hacia sus hijos

El procedimiento tuvo lugar este jueves en calle Garibaldi 215. El lugar estaba ligado indirectamente a un sector del Clan Funes. “Entre 2020 y 2023 en esta cuadra hubo seis homicidios dolosos vinculados a la circulación de estupefacientes”, reconoció el ministro Cococcioni. En la provincia suman 90 los búnkeres inactivados.

La Fatun realizará un paro nacional de 24 horas en todo el país en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario

El 22 y 23 de diciembre del 2020, se presentó a trabajar como lo hacía habitualmente pero no le fue permitido el ingreso por lo que decidió remitir a su empleadora un telegrama intimando a que lo reincorporara a su puesto de trabajo

La familia de la joven, que pasó cuatro años postrada luego del accidente, aseguran que sufría violencia de género y que el responsable la tiró de la moto a propósito. Ocurrió en la ciudad de Santa Fe