
La empresa también mejoró la calificación de incumplimiento del emisor en moneda local a largo plazo de CCC a CCC+.
Un relevamiento privado llevado adelante por la Consultora Focus Market, concluyó que la canasta alimentaria de diciembre para una familia de cuatro integrantes aumentó $73.484, según el Índice de Precios Canasta Básica Alimentaria Consumo Masivo (IPCACOMA) obtenido a través de Scanntech (lector de código de barras en 670 puntos de venta de todo el país).
En el informe, también se detalla el incremento promedio e interanual de precios, los productos que más subieron y bajaron en forma interanual y desestacionalizada.
Según se desprende de la información analizada, la variación de la canasta básica alimentaria fue de 100,68% interanual, representado por un incremento promedio del 5,78% mensual.
El director de la consultora, Damián Di Pace, manifestó que: “En un contexto donde rige el programa Precios Justos hay un comportamiento dual de precios. Por un lado, presencia de los precios acordados en grandes superficies, pero no con un cumplimiento total y precios sin acuerdo y subiendo en los autoservicios nacionales, chinos o pequeñas despensas. De esta manera, completar una canasta básica alimentaria tiene diferentes temperaturas para el bolsillo de los argentinos“.
Entre los productos que más subieron se destacan el azúcar (179%), huevos (171%) y fideos (164%) respecto a 2021. Por su parte, los alimentos que subieron de precio, pero en menor medida, se mencionan las frutas (45%), las legumbres secas (63%) y el arroz (64%), en comparación con el año anterior.
En relación al nivel de ingresos, el especialista explicó que quienes se encuentran en la informalidad son los que más poder adquisitivo perdieron frente a la canasta básica.
Por su parte, para el monotributista los topes y escalas subieron por debajo de la inflación, mientras que la carga impositiva fue superior.
En el caso de los trabajadores autónomos, la situación se torna más compleja aún porque los límites para el pago del impuesto a las ganancias han quedado por debajo de una canasta básica total. “Los alimentos han subido por encima de la inflación promedio y los ingresos de estos sectores muy por debajo con alta carga impositiva”, señaló Di Pace.
“Analizando la situación de consumo por familia de productos, todas retroceden en 2022 en los formatos donde se aplica el programa Precios Justos. Alimentos, al igual que Cuidado Personal, son las de mayor caída en consumo mientras Limpieza y Bebidas presentan variaciones negativas de menor magnitud en el acumulado 2022 frente a 2021. El Gobierno mantiene su perspectiva de desaceleración de la inflación para los próximos meses, pero el impacto de la sequía en el precio de alimentos, la suba de los precios regulados y la indexación de los salarios y el dólar hacen compleja la tarea, sumado a un cuadro macroeconómico monetario contenido en el presente con mayores complicaciones de sostenibilidad futura“, concluyó el informe de Focus Market.
La empresa también mejoró la calificación de incumplimiento del emisor en moneda local a largo plazo de CCC a CCC+.
En el período enero-abril 2025 se vendieron 620.383 unidades, un aumento del 33,54% con respecto a igual período de 2024 (464.562 vehículos).
Las primeras mediciones semanales del mes en curso indican un descenso en la inflación de alimentos con respecto a abril, impulsadas también por la baja del 4% de naftas, el acuerdo con prepagas y la postergación de subas fuertes en tarifas energéticas.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente
El Xeneize, en un muy mal partido de local, igualó 0-0 en los 90' y luego se quedó con la tanda de penales para meterse en los cuartos de final: espera por el Rojo de Avellaneda o Independiente Rivadavia. La hinchada estalló y pidió "que se vayan todos".
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado