Conmebol confirmó la nueva regla de juego que se aplicará en las copas Libertadores y Sudamericana

Se trata de una de las novedades que la IFAB (International Football Association Board) implementará en el fútbol mundial en el inicio de esta temporada.

Deportes01/04/2025ClaudiaClaudia
copa-libertadores-trofeo

En la previa del inicio de las competencias internacionales, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) confirmó una serie de cambios en el reglamento. Esto le dará la potestad a los árbitros a ser más exigentes con respecto al tiempo que los arqueros pueden retener la pelota.

Esta medida comenzará a aplicarse desde este martes cuando se ponga en marcha la Copa Libertadores y la Sudamericana, con el comienzo de los partidos correspondientes a la fase de grupos.
 
“A partir del 1° de abril se adoptarán los cambios en las Reglas del Juego aprobadas en la 139º Asamblea General Anual del The International Football Association Board (IFAB)”, se informó.

Según detalló el ente que rige el fútbol sudamericano, “dados los convincentes resultados de los ensayos que se llevaron a cabo en varios países, los miembros aprobaron un cambio en la Regla 12”, donde hace referencia a las “faltas y conducta incorrecta a fin de reducir las pérdidas de tiempo por parte del guardameta, que a partir de ahora podrá retener el balón hasta ocho segundos”.

Además, se aclaró que en caso de que los arqueros retengan la pelota más de ocho segundos, “se le penalizará con un saque de esquina para el equipo rival”.

armani-pelotajpg

Este martes los equipos argentinos como Racing y Estudiantes de La Plata debutarán en la Copa Libertadores frente a Fortaleza en Brasil y Carabobo en Venezuela, respectivamente. Mientras que Independiente se enfrentará con Nacional Potosí en Bolivia y Unión de Santa Fe recibirá a Cruzeiro de Brasil por Copa Sudamericana.

Por su parte, la actividad de los argentinos continuará este miércoles con los encuentros de River contra Universitario de Perú, Vélez se medirá frente a Peñarol y Talleres recibirá a San Pablo. Mientras que el jueves Central Córdoba chocará contra Liga de Quito.

Qué otros cambios se empezarán a implementar en la Copa Libertadores y Sudamericana 2025

  • Zona de capitanes: solo el portador del brazalete podrá discutir con el árbitro. “Los miembros instaron a las competiciones a aplicar las pautas en el caso de que no lo hayan hecho todavía, pues tienen efectos positivos en la conducta de los jugadores, en la relación entre estos y los árbitros, y en la captación y retención de árbitros”, explicaron.
  • Inicio y reanudación del juego – Balón a tierra: si la pelota está fuera del área penal cuando se detenga el juego, el árbitro concederá un balón a tierra a favor de un jugador del equipo que tenga la posesión o la haya ganado, siempre que el árbitro pueda determinarlo; en caso contrario, dejará caer el balón ante un jugador del equipo que lo tocó por última vez. El balón deberá tocar el suelo en el lugar en el que se encontraba cuando se detuvo el juego.
  • Balón en juego: si un miembro del cuerpo técnico, un jugador temporalmente fuera del terreno de juego, suplente, jugador sustituido o expulsado toca un balón que está claramente a punto de salir del campo, el árbitro concederá un tiro libre indirecto, sin sanción disciplinaria, si no hubo intención de interferir de forma antirreglamentaria.
  • Protocolo del VAR: todas las competiciones que usen el sistema VAR pueden implantar ahora la opción de que el árbitro anuncie públicamente las decisiones adoptadas tras una revisión o una comprobación prolongada del VAR.

  • Directrices prácticas para los miembros del equipo arbitral: en las competiciones que usen el sistema VAR, se recomienda que el árbitro asistente se ubique a la altura del punto penal, que constituye la línea de fuera de juego, cuando se produzca el lanzamiento de un tiro penal, porque el VAR puede comprobar las decisiones sobre adelantamiento y gol dudoso.
  • Cámaras en los árbitros: además del ensayo en el que los árbitros portan minicámaras para disuadir a los participantes de incurrir en conductas antideportivas, se concedió a la FIFA aprobación para probar el uso de dichas cámaras en las máximas competiciones, a fin de desarrollar los criterios de calidad y seguridad antes de la posible ampliación de su uso, incluida la retransmisión en directo.
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email