Desde Santa Fe podemos mostrar un modelo virtuoso de trabajo conjunto entre el sector público y el privado”

Lo expresó el gobernador al presentar la Academia de Proveedores con YPF, que busca fortalecer la competitividad de las empresas santafesinas en el mercado de gas y petróleo. “Desde el Gobierno Provincial vamos a trabajar para que muchas empresas nuestras puedan prestar servicios para generar trabajo y crecimiento económico”, afirmó.

Provinciales22/03/2025ClaudiaClaudia
e2346a95-1d7d-4b5f-a32f-2c5b07e7e80d

El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, presentaron esta semana la Academia de Proveedores de YPF. 
La iniciativa busca fortalecer la competitividad de las empresas santafesinas en el mercado de gas y petróleo. El programa apunta a potenciar la eficiencia de las firmas proveedoras a través de capacitaciones y, al mismo tiempo, fomentar un vínculo sólido y colaborativo entre sector público y privado.
Durante la actividad, llevada a cabo en La Fluvial, en Rosario, Pullaro se dirigió a las autoridades nacionales de YPF y afirmó: “Aquí hay empresarios e industriales que invierten en la provincia de Santa Fe. Somos la industria que le da valor agregado al campo y la locomotora que empuja a la Argentina a un cambio definitivo”.
“En Santa Fe podemos mostrar un modelo de trabajo conjunto -continuó-. Para nosotros es un gusto hacer lo que hacemos y poder presentarles a las personas que se esfuerzan todos los días de su vida para que la provincia invencible de Santa Fe pueda crecer. Son los 300 proveedores que están hoy aquí y le prestan servicios a YPF, o son los 700 que en algún momento tuvieron algún tipo de negocios con esta importante compañía, que es orgullo de todos nosotros. Para nosotros la Mesa de Gas, Petróleo y Minería (que se reunió por primera vez este año en Expoagro) es una apuesta muy importante. Creemos que Santa Fe puede darle los recursos humanos y el equipamiento tecnológico, que lo tenemos desarrollado en nuestros clústers para poder brindarle servicios a la industria”.
En ese sentido, el gobernador sostuvo que “en Santa Fe no hay pozos petroleros, ni pozos donde se puede extraer gas, pero sí tenemos la gente y el equipamiento que se necesita para poder llevar adelante el trabajo. Los santafesinos somos socios estratégicos en este momento crucial de la historia de la República Argentina. Le agradezco particularmente a la compañía YPF por estar aquí, por escucharnos y por formarnos. Desde el gobierno provincial vamos a trabajar para que muchas empresas nuestras puedan prestarle servicios para generar trabajo y crecimiento económico”.

El Estado como puente

Por su parte, Puccini explicó que “YPF está apostando a grandes desafíos en la Argentina. Por eso queremos ser parte, para que nuestras empresas crezcan. Tener espacios colaborativos entre el sector público con el sector privado es lo más importante que podemos estar haciendo. Como Gobierno de la provincia de Santa Fe queremos ser un puente, no queremos ser un Estado que obstaculice. Todo lo contrario, queremos estar para coordinar y articular”.
En ese marco, el ministro de Desarrollo Productivo manifestó: “Queremos poner herramientas a disposición de esas empresas, como líneas de crédito con buenas tasas de financiamiento, con un programa de capacitación e información laboral, que es el Impulsa y con líneas de financiamiento para la innovación y el desarrollo. Estamos financiando y apostando a la innovación de nuestras empresas. Eso no lo está haciendo nadie en la República Argentina. Además, vamos a tener un fideicomiso público y privado en la provincia Santa Fe, en tres años vamos a invertir 30.000 millones de pesos para financiar startups, a través del programa Catalizar”. Como se recordará, el programa fue presentado en Expoagro, en el stand de la provincia de Santa Fe, donde además se dio cuenta de cupos de financiamiento por más de 145.000 millones de pesos para activar la producción santafesina.
“Si nosotros le damos a nuestras empresas y a nuestras pymes todo el potencial de infraestructura, logístico y de conectividad y si nuestros puertos y aeropuertos están a disposición de la matriz productiva Santa Fe, no nos para nadie. Sepan que lo que de aquí se están llevando, más allá de la cantidad, es la calidad de los recursos humanos que componen cada una de las empresas. Eso es algo que destaca a la provincia de Santa Fe. Ese es un talento que lo queremos cuidar”, finalizó Puccini.
Participaron de la actividad autoridades provinciales de YPF y representantes de Fisfe, de la Unión Industrial Argentina y de empresas inscriptas como proveedoras.

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email