Los puertos son una oportunidad para el crecimiento y desarrollo de Argentina

Puccini: Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo en Rosario, donde encabezó el Encuentro de Puertos Productivos del que participaron representantes de Nación y de diferentes entidades portuarias del país. La Provincia impulsa una nueva Ley Nacional de Cabotaje, para potenciar la competitividad portuaria, reducir costos logísticos y mejorar la eficiencia del transporte fluvial.

Provinciales18/03/2025ClaudiaClaudia
e9aff5aa-45ef-4f0a-8423-b61a487cfeed

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, recibió este martes al director nacional de la Agencia de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, con quien encabezó en Rosario el Encuentro de Puertos Productivos que tuvo como objetivo debatir puntos clave de infraestructura para el desarrollo portuario de la región haciendo eje en la competitividad de las cadenas productivas y agroexportadoras.
Entre otros puntos, allí se habló de la iniciativa del Gobierno Provincial de una nueva Ley de Cabotaje nacional, potenciar la competitividad portuaria, reducir costos logísticos y mejorar la eficiencia del transporte fluvial. “Es clave trabajar en la apertura del sector para que puedan operar embarcaciones nacionales y extranjeras bajo ciertas condiciones, maximizando el tráfico comercial proveniente de Brasil, Paraguay y Bolivia”, ha señalado el ministro Puccini.
El encuentro de este martes se dio en el marco del Bloque Federal Portuario y tuvo lugar en La Fluvial, donde además estuvieron presentes otros referentes de la temática, en una jornada organizada por el Ministerio y el Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro).
Durante la actividad, Puccini calificó como “muy importante” la reunión porque “vemos en los puertos, no solamente de Santa Fe sino del país, una oportunidad para la República Argentina de crecimiento y desarrollo, fundamentalmente para las producciones. Hoy estamos en la necesidad de construir un transporte multimodal en donde se equilibre el transporte marítimo y el transporte terrestre, que está colapsado. Tanto las rutas como el sistema ferroviario, necesitan realmente tener mejoras y en eso venimos ahora a aportar nuestras miradas sobre el tema portuario”.
El ministro agradeció la presencia de Nación “en el territorio” y destacó la llegada de “representantes de los puertos públicos desde el sur hasta el centro del país”. Asimismo, valoró: “En diciembre le habíamos pedido al Gobierno nacional que tenga una mirada federal con el transporte aéreo y que desregule lo que tenía monopolizado Ezeiza para poder exportar por los aeropuertos. Fuimos escuchados, reconocidos por el propio (ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico) Sturzenegger, que tomó una recomendación de nuestro pedido”.
“El Gobierno nacional tiene un perfil, nosotros también tenemos un perfil de gestión, de que las propuestas vayan con datos que lo podamos sustentar, y ofrecerle una Santa Fe al gobierno nacional que la empuje a salir adelante. Nuestra provincia tiene recursos, tiene producción, y también tiene talentos”, agregó.
Finalmente, el ministro de Desarrollo Productivo expresó: “Nosotros vamos a defender la producción provincial, vamos a defender la industria, el comercio, y es lo que hacemos en cada gestión que llevamos adelante. Lo hacemos además con mucho respeto y siempre con datos, que es lo que creo que nos viene caracterizando incluso con el gobierno nacional”.

Presentes

Del encuentro en La Fluvial participaron también la secretaria de Transporte y Logística de Santa Fe, Mónica Alvarado; la presidenta del Enapro, Graciela Alabarce; además de representantes de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación y de entidades portuarias de distintas provincias.

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email