
La empresa también mejoró la calificación de incumplimiento del emisor en moneda local a largo plazo de CCC a CCC+.
El 22 de febrero es la fecha fijada para el vencimiento de las primeras cuotas anuales de los Impuestos Inmobiliario tanto Urbano como Rural así de la Patente Única de Vehículos pero también de la posibilidad del pago anual con descuento. El pago de esos tributos en un solo pago implica una reducción del 35% sobre el monto total. En tanto, para aquellos contribuyentes que opten por el pago en cuotas, en las fechas de vencimiento establecidas para los respectivos períodos fiscales desde el 2023, adhiriendo al sistema bancario de débito automático en caja de ahorro o cuenta corriente, se fija una bonificación sobre el importe de cada cuota del 25%.
En caso de pago en cuotas, los dos tributos de emisión tiene fijadas la posibilidad de hacerlo en seis veces.
Así para el Inmobiliario Urbano los vencimientos fijados son a partir de los siguientes días, teniendo en cuenta el dígito de control de la partida: primera cuota: 22 de febrero: segunda, 17 de abril: tercera, 15 de junio; cuarta, 17 de agosto; quinta, 17 de octubre y sexta, 18 de diciembre.
Los vencimientos del Inmobiliario Rural fueron fijados para el 22 de febrero (primera cuota); 13 de marzo (segunda); 15 de mayo (tercera); 17 de julio (cuarta); 18 de septiembre (quinta) y 16 de noviembre (sexta).
En el caso de Patentes el 22 de febrero la primera cuota; el 17 de abril la segunda o la cuota única para vehículos de más de 15 años de antigüedad; 15 de junio (tercera); 18 de septiembre (cuarta); 16 de noviembre (quinta) y 18 de diciembre (sexta).
Para el Impuesto a las embarcaciones deportivas o de recreación son dos las fechas fijadas: 20 de octubre la cuota anticipo y 18 de diciembre la cuota saldo.
En Ingresos Brutos, la norma tributaria vigente incrementó de $ 140.000.000 a $ 227.000.000 el monto hasta el cual se encuentran exentas las actividades industriales en general de empresas, excepto los ingresos que provengan del expendio de productos de propia elaboración directamente al público consumidor, la actividad industrial desarrollada bajo la modalidad de fasón y la actividad de transformación de cereales y oleaginosas.
También incorporó como exenta a la producción primaria en tanto la explotación se encuentre ubicada en la provincia de Santa Fe y modificó los importes correspondientes a ‘ingresos mínimos’ para las distintas actividades. Además cambió el monto a partir del cual se aplican las diferentes alícuotas para las operaciones efectuadas por los bancos y entidades financieras: 5,5% cuando el total de la suma del haber de las cuentas de resultados resulte inferior o igual a $ 18.000.000.000 y, 7% cuando la suma citada resulte superior.
Tanto para contribuyentes del régimen de convenio multilateral como los no comprendidos en él tendrán doce vencimientos a partir del 15 de febrero. Aquellos contribuyentes del Régimen Simplificado que opten por un solo pago anual, lo podrán ingresar hasta el 31 de enero. La Ley vigente incrementó a $ 8.281.000 el monto máximo de ingresos brutos totales obtenidos en el período fiscal 2022 para poder adherir al Régimen Tributario Simplificado.
La empresa también mejoró la calificación de incumplimiento del emisor en moneda local a largo plazo de CCC a CCC+.
En el período enero-abril 2025 se vendieron 620.383 unidades, un aumento del 33,54% con respecto a igual período de 2024 (464.562 vehículos).
Las primeras mediciones semanales del mes en curso indican un descenso en la inflación de alimentos con respecto a abril, impulsadas también por la baja del 4% de naftas, el acuerdo con prepagas y la postergación de subas fuertes en tarifas energéticas.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente
El Xeneize, en un muy mal partido de local, igualó 0-0 en los 90' y luego se quedó con la tanda de penales para meterse en los cuartos de final: espera por el Rojo de Avellaneda o Independiente Rivadavia. La hinchada estalló y pidió "que se vayan todos".
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado