
Pez telescopio: Apareció en el streaming del CONICET y ahora es viral
La expedición del CONICET se volvió furor en las redes por la aparición de la estrella de mar "culona" y por el espeluznante pez telescopio.
La nueva tecnología de Google promete hacer que la investigación científica y biomédica sea más rápida y eficiente.
Ciencia y Tecno01/03/2025Google, la empresa de tecnología multinacional, sigue avanzando en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), esta vez relacionándolo con la ciencia. ¿Es esto posible? La respuesta es sí.
A principios de este mes, la compañía anunció el lanzamiento de Gemini 2.0, la segunda versión de su modelo de IA, el cual se posiciona como uno de los mejores del mercado. Cuenta con avances significativos tanto en rendimiento como funcionalidad, siendo más potentes y precisos, y con adelantos claves en razonamiento, evaluación de sus propias respuestas, generación de código, procesamiento de textos largos y un manejo adecuado de temas sensibles.
La familia Gemini 2.0 tiene varios modelos: Flash (interpretar entradas de texto, imágenes, audio y vídeo), Flash-Lite (más económico, pero manteniendo una alta calidad en las respuestas y superando a 1.5 Flash), Flash Thinking Experimental (ofrece a los usuarios una visión clara de cómo se generan las respuestas y puede conectarse con aplicaciones de Google), y Pro Experimental (optimizado para tareas de programación y manejo de instrucciones complejas).
Como las posibilidades de la IA parecen ser infinitas, Google quiere llevar su tecnología un paso más allá y convertirla en un científico o, mejor dicho, "co-científico". Es por eso, que la compañía dispone de Co-scientist, un nuevo sistema basado en Gemini 2.0, destinado a investigadores biomédicos.
Esta tecnología se desempeñará como un asistente para los científicos: acelerando el proceso de exploración, formulando hipótesis, analizando evidencia, proponiendo nuevas ideas de experimentos, e incluso participando en el descubrimiento de conocimientos innovadores. Promete transformar la manera en que los investigadores trabajan, así como incluso, ampliar el conocimiento que quizás era inaccesible sin esta herramienta.
La IA llegó para quedarse y logró involucrarse en todos los ámbitos de la existencia humana, incluida la investigación académica. Es por eso que, la nueva tecnología de Google, plantea un objetivo claro: hacer que la investigación científica y biomédica sea más rápida y eficiente.
“Más allá de la revisión de la literatura estándar, el resumen y las herramientas de 'investigación profunda', el sistema de AI co-scientist está destinado a descubrir conocimientos nuevos y originales, y formular hipótesis y propuestas de investigación demostrablemente novedosas, basándose en evidencia previa y adaptadas a objetivos de investigación específicos”, explica la compañía.
Este bot conversacional, que funciona como el conocido ChatGPT de OpenAI o Gemini, sería una especie de ayudante para los científicos, ya que estos introducirían sus objetivos de análisis, ideas y referencias a investigaciones anteriores para que el sistema genere posibles vías de investigación.
Como los sistemas de IA generativa no son totalmente fiables por su baja precisión, esta tecnología de Google realiza una evaluación interna para mejorar los resultados. Para esto, contiene múltiples modelos interconectados que procesan los datos de entrada y acceden a recursos de Internet para refinar el resultado. De esta manera, los diferentes agentes se "desafían entre sí" para crear un "bucle de automejora", algo similar a lo que realiza el modelo de razonamiento Gemini Flash Thinking.
En la publicación del blog, en un intento por calmar los temores sobre la IA reemplazando a los humanos en este campo, Google señala: "Es una herramienta colaborativa para ayudar a los expertos a recopilar investigación y perfeccionar su trabajo; no está diseñado para automatizar el proceso científico".
Actualmente, solo está disponible para investigadores que forman parte del nuevo "Programa de Evaluadores de Confianza" de Google, que incluye a unos 20 investigadores principales.
La expedición del CONICET se volvió furor en las redes por la aparición de la estrella de mar "culona" y por el espeluznante pez telescopio.
El rover Perseverance recorrió más de 400 metros en el planeta rojo. Fue el más extenso hecho en otro planeta.
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
Conocé esta innovadora herramienta que ayudará a ahorrar tiempo y hacer de las clases un espacio más dinámico.
El material está compuesto por un hidrogel a base de gelatina, suave y conductor, moldeado con forma de mano humana
Un ingeniero creó un teléfono que facilita la comunicación de personas mayores gracias a su interfaz intuitiva y funciones remotas pensadas para sus familiares.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.