Google revolucionará la ciencia: de qué se trata la nueva Inteligencia Artificial exclusiva para científicos

La nueva tecnología de Google promete hacer que la investigación científica y biomédica sea más rápida y eficiente.

Ciencia y Tecno01/03/2025ClaudiaClaudia
ia-co-sceintistwebp

Google, la empresa de tecnología multinacional, sigue avanzando en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), esta vez relacionándolo con la ciencia. ¿Es esto posible? La respuesta es sí.

A principios de este mes, la compañía anunció el lanzamiento de Gemini 2.0, la segunda versión de su modelo de IA, el cual se posiciona como uno de los mejores del mercado. Cuenta con avances significativos tanto en rendimiento como funcionalidad, siendo más potentes y precisos, y con adelantos claves en razonamiento, evaluación de sus propias respuestas, generación de código, procesamiento de textos largos y un manejo adecuado de temas sensibles.

La familia Gemini 2.0 tiene varios modelos: Flash (interpretar entradas de texto, imágenes, audio y vídeo), Flash-Lite (más económico, pero manteniendo una alta calidad en las respuestas y superando a 1.5 Flash), Flash Thinking Experimental (ofrece a los usuarios una visión clara de cómo se generan las respuestas y puede conectarse con aplicaciones de Google), y Pro Experimental (optimizado para tareas de programación y manejo de instrucciones complejas).
Como las posibilidades de la IA parecen ser infinitas, Google quiere llevar su tecnología un paso más allá y convertirla en un científico o, mejor dicho, "co-científico". Es por eso, que la compañía dispone de Co-scientist, un nuevo sistema basado en Gemini 2.0, destinado a investigadores biomédicos.
Esta tecnología se desempeñará como un asistente para los científicos: acelerando el proceso de exploración, formulando hipótesis, analizando evidencia, proponiendo nuevas ideas de experimentos, e incluso participando en el descubrimiento de conocimientos innovadores. Promete transformar la manera en que los investigadores trabajan, así como incluso, ampliar el conocimiento que quizás era inaccesible sin esta herramienta.

geminiavif

Co-scientist, la nueva IA de Google para científicos

La IA llegó para quedarse y logró involucrarse en todos los ámbitos de la existencia humana, incluida la investigación académica. Es por eso que, la nueva tecnología de Google, plantea un objetivo claro: hacer que la investigación científica y biomédica sea más rápida y eficiente.

“Más allá de la revisión de la literatura estándar, el resumen y las herramientas de 'investigación profunda', el sistema de AI co-scientist está destinado a descubrir conocimientos nuevos y originales, y formular hipótesis y propuestas de investigación demostrablemente novedosas, basándose en evidencia previa y adaptadas a objetivos de investigación específicos”, explica la compañía.

hq720jpg

Este bot conversacional, que funciona como el conocido ChatGPT de OpenAI o Gemini, sería una especie de ayudante para los científicos, ya que estos introducirían sus objetivos de análisis, ideas y referencias a investigaciones anteriores para que el sistema genere posibles vías de investigación.

Como los sistemas de IA generativa no son totalmente fiables por su baja precisión, esta tecnología de Google realiza una evaluación interna para mejorar los resultados. Para esto, contiene múltiples modelos interconectados que procesan los datos de entrada y acceden a recursos de Internet para refinar el resultado. De esta manera, los diferentes agentes se "desafían entre sí" para crear un "bucle de automejora", algo similar a lo que realiza el modelo de razonamiento Gemini Flash Thinking.

gemini_2webp

En la publicación del blog, en un intento por calmar los temores sobre la IA reemplazando a los humanos en este campo, Google señala: "Es una herramienta colaborativa para ayudar a los expertos a recopilar investigación y perfeccionar su trabajo; no está diseñado para automatizar el proceso científico".

Actualmente, solo está disponible para investigadores que forman parte del nuevo "Programa de Evaluadores de Confianza" de Google, que incluye a unos 20 investigadores principales.

Te puede interesar
Lo más visto
importacion

Advierten que peligran más de 12 mil empleos en la provincia de Santa Fe por la importación de bienes usados

Claudia
Información General28/04/2025

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe aprobó este miércoles un proyecto de declaración presentado por el diputado Mariano Cuvertino, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, en el que se expresa una profunda preocupación por la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de eliminar, mediante el Decreto N.º 273/25, el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU).

899f1fbf-e4b3-407c-ab1c-fa7bc642d31e

Consumos problemáticos: los nuevos centros de atención le permitieron a Provincia abordar 103 mil casos el año pasado, 43 % más que en 2023

Claudia
Provinciales28/04/2025

La intervención fue posible gracias al despliegue territorial en marcha. La inversión total fue de $ 10.000 millones el año pasado. La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email