
No se oye, no se huele, ni se ve, pero está ahí: es la contaminación electromagnética. Muchas actividades humanas están íntimamente relacionadas con ella
La nueva tecnología de Google promete hacer que la investigación científica y biomédica sea más rápida y eficiente.
Ciencia y Tecno01/03/2025Google, la empresa de tecnología multinacional, sigue avanzando en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), esta vez relacionándolo con la ciencia. ¿Es esto posible? La respuesta es sí.
A principios de este mes, la compañía anunció el lanzamiento de Gemini 2.0, la segunda versión de su modelo de IA, el cual se posiciona como uno de los mejores del mercado. Cuenta con avances significativos tanto en rendimiento como funcionalidad, siendo más potentes y precisos, y con adelantos claves en razonamiento, evaluación de sus propias respuestas, generación de código, procesamiento de textos largos y un manejo adecuado de temas sensibles.
La familia Gemini 2.0 tiene varios modelos: Flash (interpretar entradas de texto, imágenes, audio y vídeo), Flash-Lite (más económico, pero manteniendo una alta calidad en las respuestas y superando a 1.5 Flash), Flash Thinking Experimental (ofrece a los usuarios una visión clara de cómo se generan las respuestas y puede conectarse con aplicaciones de Google), y Pro Experimental (optimizado para tareas de programación y manejo de instrucciones complejas).
Como las posibilidades de la IA parecen ser infinitas, Google quiere llevar su tecnología un paso más allá y convertirla en un científico o, mejor dicho, "co-científico". Es por eso, que la compañía dispone de Co-scientist, un nuevo sistema basado en Gemini 2.0, destinado a investigadores biomédicos.
Esta tecnología se desempeñará como un asistente para los científicos: acelerando el proceso de exploración, formulando hipótesis, analizando evidencia, proponiendo nuevas ideas de experimentos, e incluso participando en el descubrimiento de conocimientos innovadores. Promete transformar la manera en que los investigadores trabajan, así como incluso, ampliar el conocimiento que quizás era inaccesible sin esta herramienta.
La IA llegó para quedarse y logró involucrarse en todos los ámbitos de la existencia humana, incluida la investigación académica. Es por eso que, la nueva tecnología de Google, plantea un objetivo claro: hacer que la investigación científica y biomédica sea más rápida y eficiente.
“Más allá de la revisión de la literatura estándar, el resumen y las herramientas de 'investigación profunda', el sistema de AI co-scientist está destinado a descubrir conocimientos nuevos y originales, y formular hipótesis y propuestas de investigación demostrablemente novedosas, basándose en evidencia previa y adaptadas a objetivos de investigación específicos”, explica la compañía.
Este bot conversacional, que funciona como el conocido ChatGPT de OpenAI o Gemini, sería una especie de ayudante para los científicos, ya que estos introducirían sus objetivos de análisis, ideas y referencias a investigaciones anteriores para que el sistema genere posibles vías de investigación.
Como los sistemas de IA generativa no son totalmente fiables por su baja precisión, esta tecnología de Google realiza una evaluación interna para mejorar los resultados. Para esto, contiene múltiples modelos interconectados que procesan los datos de entrada y acceden a recursos de Internet para refinar el resultado. De esta manera, los diferentes agentes se "desafían entre sí" para crear un "bucle de automejora", algo similar a lo que realiza el modelo de razonamiento Gemini Flash Thinking.
En la publicación del blog, en un intento por calmar los temores sobre la IA reemplazando a los humanos en este campo, Google señala: "Es una herramienta colaborativa para ayudar a los expertos a recopilar investigación y perfeccionar su trabajo; no está diseñado para automatizar el proceso científico".
Actualmente, solo está disponible para investigadores que forman parte del nuevo "Programa de Evaluadores de Confianza" de Google, que incluye a unos 20 investigadores principales.
No se oye, no se huele, ni se ve, pero está ahí: es la contaminación electromagnética. Muchas actividades humanas están íntimamente relacionadas con ella
El error se generó por la expiración de un certificado de autenticación, que no les permitió conectarse con los servidores de la empresa a nivel global
Se compra en pares, y debe ser usado por ambos integrantes de la pareja, ya que funciona de manera sincronizada
La compañía está apostando todo a Gemini y en poco tiempo podrá sustituir a su Asistente de voz en el sistema Android para vehículos.
Después de nueve meses en órbita, los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams están a punto de volver a casa. Su regreso será posible gracias a la llegada de sus reemplazos a la Estación Espacial Internacional (EEI) la próxima semana
Un contexto que abarca a todos los sectores del transporte: desde los coches hasta los barcos, pasando por los aviones y las motos
Fue durante la tarde de este miércoles en Fray Luis Beltrán. Creyó que la vivienda estaba vacía, pero antes de que pudiera escapar los moradores le dieron una golpiza. Lo llevaron hasta el hospital de San Lorenzo para atenderle las heridas cortantes y escoriaciones que sufrió
Es en el marco del plan de ordenamiento de depósitos policiales y comisarias, con el objetivo de mejorar los establecimientos y ordenar el espacio público.
El homicidio ocurrió en Milán al 2100 cerca de las 3 de la mañana. La vícitma fue llevada al Heca donde falleció y la muchacha continúa internada. Horas antes ocurrió otro asesinato en barrio Industrial
Fueron suspendidos de sus funciones sin goce de haberes, se les retuvo el arma reglamentaria y la credencial policial
Los operativos, este viernes, se inscriben en la causa que investigan desde 2020 los fiscales de la Unidad de Delitos Económicos Sebastián Narvaja y Miguel Moreno. Pidieron, además, la detención de cuatro personas allegadas a la familia fundadora del emporio que dejó un tendal de deudas por más de 1.500 millones de dólares
El mismo fue en las inmediaciones de las rutas A012 y 34 a la altura de Ibarlucea
Recientemente, un equipo de científicos mexicanos ha logrado lo impensable: confirmar la existencia del conejo de cola de algodón de Omiltemi (Sylvilagus insonus), una especie que no se había observado desde 1904.
Yanina Latorre reveló los detalles del despido de Marcelo, quien había trabajado durante 30 años al servicio de la conductora.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La histórica fábrica de Olavarría enfrenta una caída en las ventas y decidió cerrar una línea de producción, dejando a decenas de trabajadores sin empleo.