
Aerolíneas Argentinas ajusta su operación y recorta vuelos desde Rosario a partir del 1° de abril
La compañía reducirá la frecuencia a Río de Janeiro y suspenderá las rutas a El Calafate y Neuquén.
Los costos más elevados que deberán afrontar las familias argentinas se dan en los rubros salud, educación, vivienda y comunicación
Información General26/02/2025Las familias argentinas necesitarán en marzo más de $2.000.000 para afrontar el costo de los servicios, con una mayor incidencia de los rubros salud, educación, vivienda y comunicación, según estimó un informe de la consultora Focus Market.
El reporte reveló que para marzo de 2025, se estima que el costo de la canasta básica de servicios aumentará a $2.124.135 para una familia de cuatro integrantes, lo que representa un incremento del 15,1% frente al valor que exhibía en noviembre de 2024 cuando alcanzaba $1.845.128.
Al respecto, la consultora consideró que “este gasto, claramente superior al de la canasta de bienes actual, supera las capacidades de muchas familias argentinas, a pesar de que aún no se ha publicado el dato definitivo de INDEC sobre el umbral de pobreza en diciembre de 2024”.
En cuanto a la comparativa entre marzo de 2024 y marzo de 2025, anticipó que “el aumento interanual promedio proyectado en la canasta de servicios será de aproximadamente 63,72%” precisando que “los aumentos que más pesan sobre las familias argentinas son los vinculados a la medicina prepaga, colegios privados y comunicaciones debido al peso real que tienen sobre la participación en el nivel y promedio de los ingresos de los hogares”.
Los servicios contemplados para el análisis de los gastos que enfrenta mensualmente una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños en edad escolar) son el alquiler, expensas, agua, luz, gas, transporte público, combustible, taxi, colegio privado, prepaga, telefonía, internet, cable y streaming.
En lo que respecta al precio del alquiler de un departamento de tres ambientes en el Gran Buenos Aires, el informe aporta que en noviembre de 2024, el precio promedio de alquiler se ubicaba en $601.300, y, según las proyecciones de inflación, este monto ascendería a $662.425 en marzo de 2025.
En el caso de las expensas, refleja que tuvieron una suba en torno al 115% entre enero y noviembre del año pasado, impulsadas principalmente por el incremento en los salarios de los encargados de edificios, el mayor componente de este gasto. En noviembre de 2024, estas alcanzaron un promedio de $169.236, y para marzo de 2025, se proyecta que asciendan a $192.572, un aumento del 13%.
Por el lado del agua, detalló que la boleta promedio de agua ascendía a $22.920 en noviembre pasado y proyectó que una boleta promedio en marzo estará en $25.123 para el Zonal Medio. En cuanto a la electricidad, señaló que una familia que pagaba $32.072 en noviembre de 2024, afrontará un promedio de $35.021 en marzo de 2025. Mientras que respecto al gas, afirmó que la boleta promedio fue de $18.853 en noviembre y en marzo alcanzará $20.546. De esta manera, el costo total en servicios básicos (agua, luz y gas) rondará los $80.691 para el tercer mes del 2025.
En relación al transporte, el trabajo puntualizó que el gasto en transporte público, basado en cinco combinaciones diarias de tren y colectivo para el jefe o jefa de familia, más el acompañamiento de otro adulto en los viajes escolares en tren para los hijos, alcanzaba los $49.373 mensuales. Para marzo de 2025, se proyecta que este gasto aumente a $54.329, asumiendo el uso de una tarjeta SUBE nominalizada. Sin embargo, para quienes no utilizan esta modalidad, el costo sería un 68% más alto, llegando a $91.442.
Como otro gasto a considerar al momento de tener que trasladarse de un lugar a otro, el informe contempla el uso del automóvil para fines de semana y esparcimiento para lo que evalúa el precio del combustible. La nafta súper estaba en noviembre en $1.086,92 por litro, y para marzo se calcula que alcanzaría los $1.200 según los aumentos anunciados por YPF.
En este aspecto, indicó que “en términos mensuales, esto significaría un gasto promedio de $98.156, considerando una ruta típica desde el Gran Buenos Aires hasta CABA” y agregó que “a esto se le suma el costo del seguro obligatorio del vehículo, donde la cobertura mínima pasaría de $85.993 en noviembre de 2024 a $97.012 en marzo de 2025”.
Además, contempló el uso ocasional de taxis para cubrir imprevistos, que en noviembre de 2024, el costo por viaje desde el GBA a CABA era de $22.368, pero para marzo de 2025 se estima que subirá a $24.641, lo que representa un gasto mensual de $98.567 para cuatro viajes.
En referencia a los colegios privados de nivel intermedio, el reporte arrojó que el costo promedio para dos niños en edad escolar era de $256.460 en noviembre de 2024 y para marzo proyecta alcanzar los $355.402.
En cuanto a la salud, sostuvo que “las prepagas representan un gasto significativo”, ya que en noviembre pasado, el costo promedio de un plan para una familia de cuatro personas era de $349.814 y se estima que en marzo este costo alcanzará los $409.830.
Al analizar el comportamiento de los valores vinculados a los servicios de comunicación, el estudio detalló que en noviembre de 2024, el servicio de telefonía celular para dos personas costaba en promedio $20.800, considerando un plan básico y limitado, y para marzo se proyecta que alcance $23.071. A su vez, aportó que el servicio de internet de 600 megas tenía un costo promedio de $26.799 en noviembre, y en marzo tendrá un valor estimado de $30.489.
En cuanto a las plataformas de streaming, el costo promedio mensual era de $13.383 en noviembre de 2024 y beneficiados por la eliminación del Impuesto PAÍS a partir del 23 de diciembre de 2024, el precio promedio se reduciría a $9.358 en marzo de 2025.
La compañía reducirá la frecuencia a Río de Janeiro y suspenderá las rutas a El Calafate y Neuquén.
Las opcines de negocios de firmas brasileña superó en 170% y generaron u$s27,3 millones. Los números refuerzan la credibilidad de Brasil como proveedor de innovación y tecnología en el segmento de máquinas y equipos.
La histórica fábrica de Olavarría enfrenta una caída en las ventas y decidió cerrar una línea de producción, dejando a decenas de trabajadores sin empleo.
El uso de la cal es clave en la regulación del pH, coagulación, eliminación de bacterias, estabilización de contaminantes y remineralización.
Ocurrió en la localidad santafesina de Nelson. Ceferino Fernández, de 52 años, había sufrido quemaduras en el 90% de su cuerpo producto de una escaldadura con agua hirviendo y permanecía internado en el Hospital Cullen de Santa Fe, donde finalmente perdió la vida.
El motivo del reclamo es por la continuidad de los puestos de trabajo ante el vencimiento del contrato de concesión el 8 de abril
Fue durante la tarde de este miércoles en Fray Luis Beltrán. Creyó que la vivienda estaba vacía, pero antes de que pudiera escapar los moradores le dieron una golpiza. Lo llevaron hasta el hospital de San Lorenzo para atenderle las heridas cortantes y escoriaciones que sufrió
Fue hallado herido en French y las vías del tren cerca de las 0.15 de este viernes. Lo trasladaron al Heca donde falleció minutos después de ingresro producto de las heridas sufridas.
Es en el marco del plan de ordenamiento de depósitos policiales y comisarias, con el objetivo de mejorar los establecimientos y ordenar el espacio público.
El homicidio ocurrió en Milán al 2100 cerca de las 3 de la mañana. La vícitma fue llevada al Heca donde falleció y la muchacha continúa internada. Horas antes ocurrió otro asesinato en barrio Industrial
Fueron suspendidos de sus funciones sin goce de haberes, se les retuvo el arma reglamentaria y la credencial policial
El mismo fue en las inmediaciones de las rutas A012 y 34 a la altura de Ibarlucea
Recientemente, un equipo de científicos mexicanos ha logrado lo impensable: confirmar la existencia del conejo de cola de algodón de Omiltemi (Sylvilagus insonus), una especie que no se había observado desde 1904.
Yanina Latorre reveló los detalles del despido de Marcelo, quien había trabajado durante 30 años al servicio de la conductora.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La histórica fábrica de Olavarría enfrenta una caída en las ventas y decidió cerrar una línea de producción, dejando a decenas de trabajadores sin empleo.