
La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos

Un relevamiento privado reveló que al 36,2% le preocupa más las dificultades para llegar a fin de mes que la inseguridad. Cuál es la mirada sobre el rumbo económico y el escándalo de $LIBRA.
Economia24/02/2025
Claudia
Pese a los buenos números de la macroeconomía, los argentinos aún no sienten en el bolsillo la recuperación de los salarios que, según INDEC, se registró durante 2024, tras la fuerte devaluación de inicios del gobierno de Javier Milei. Para peor, más de un tercio de asegura que su principal preocupación es "no llegar a fin de mes". Sobre el escándalo $LIBRA, el 45,5% consideró que el Presidente buscó asegurarse beneficios personales.
Una encuesta de la consultora Proyección a la que tuvo acceso Ámbito reveló que "no llegar a fin de mes" encabeza el ranking de las preocupaciones que actualmente aquejan a los ciudadanos, con un 36,2%, por encima de la "inseguridad y el crimen", con el 27,8%.
La preocupación de carácter monetaria se ubicó por encima del riesgo de "que el país entre en crisis total", que concentró un 19,6% de los votos. En tanto que una eventual restricción de derechos o libertades por parte del gobierno de Milei aglutinó el 10,6%. En último lugar aparece "no tener acceso a salud o educación", con 5,8%.
El 49,5% considera como "negativa" la gestión de Javier Milei
La perspectiva sobre una mejora económica de los hogares en los próximos seis meses recibió una valoración negativa de un 44,3% de los consultados, quienes consideran que la situación estará "peor o igual de mal". La visión pesimista se posicionó por encima del optimismo, que cosechó 32,4% de los votos. El 23,3% prefirió no responder por ninguna de las dos opciones.

La encuesta reveló una fuerte caída respecto a marzo del 2024, cuando la proyección negativa dominaba con el 55,8% sobre la positiva (29,8%). Sin embargo, en la comparación con el último relevamiento de diciembre, muestra una caída del optimismo desde el 35,6% de aquel entonces al 32% de ahora, aunque también reflejó un retroceso del pesimismo: cayó desde 45,9%.
Con respecto al rumbo económico, el 43,5% consideró que es el incorrecto, mientras que un 34,6% apoyó el camino elegido por la administración nacional: en diciembre pasado el índice se ubicaba en 39,4%.
En cuanto a la evaluación de la gestión del presidente Javier Milei, el 49,5% la calificó dentro del rango negativo, donde un 27% aseguró que es "muy negativa". En tanto que para el 45,5% la catalogó dentro del espectro positivo, en la que "muy positiva" se llevó apenas el 12% de los votos.

Escándalo $LIBRA: para el 45,5% de los consultados, Milei buscó beneficios personales
Otro de los temas que dominó la encuesta fue el escándalo $LIBRA. De acuerdo al relevamiento, el 45,5% de la población consultada cree que el presidente Milei buscó beneficios personales cuando recomendó en sus redes sociales invertir en la criptomoneda que terminó siendo una estafa.
Ante la pregunta "En su opinión, ¿Por qué Javier Milei recomendó en sus redes una inversión en criptomonedas que terminó siendo una estafa?", el 45,5% respondió que el mandatario "buscó beneficiarse a él o personas cercanas" mientras que el 31,4 dijo que "no estaba interiorizado en el tema" y 23,1 no quiso responder.
Sobre la confianza en la gestión tras el escándalo, el 45,5% respondió que nunca confió en el Gobierno, el 14,3 dijo que ahora confía menos confío menos y el 31,5 que sigue confiando igual.
En cuanto a las elecciones legislativas del 2025, el 54,4 afirmó que votará a un candidato opositor al Gobierno mientras que el 45,6 optará por el candidato del oficialismo. Consultados por la evaluación del gobierno de Milei, el 27,2% respondió "muy negativa", el 10,6% "negativa", el 11,7% "regular negativa", el 16,6 "regular positiva", el 16,9% "positiva" y 12,0% muy positiva.
Por último, ante la invitación a que compartan su sensación cuando piensa en el país, el 11,5 dijo sentir "resignación", el 12,7 "miedo", el 19,7 "tristeza", el 21,0 "bronca", el 0,5 "alegría", el 8,3 "confianza" y el 25,0 esperanza.
La encuesta fue realizada de manera On-Line mediante puntos muestra geolocalizados, entre el 17 a 22 de febrero, con un tamaño de muestra de 2.029 personas consultadas.

La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos

El valor de los combustibles en Rosario volvió a ubicarse por encima de la inflación. Entre enero y septiembre, el precio de la nafta registró un incremento del 24%, dos puntos más que el índice general de precios del mismo período, según un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.

Las empresas, ante la imposibilidad de financiarse a esas tasas, priorizan la liquidez sobre la expansión y reducen operaciones en la economía real. Así, recurren a otras fuentes de financiación con consecuencias recesivas. Postergan el pago a proveedores, trasladando tensión financiera a eslabones anteriores de cadena productiva. O dejan de pagar impuestos y aportes patronales. O liquidan stock y pausan las compras no esenciales

La Secretaría de Finanzas anunció que en la primera licitación de octubre adjudicó $1,755 billones, tras recibir ofertas por un total de $2,602 billones, con un rollover del 45,68%. El Tesoro declaró desierta los instrumentos a tasa fija y liberó más de $2 billones al mercado.

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Fue durante la audiencia imputativa realizada en el Centro de Justicia Penal de Rosario. La intervención en la zona de Carrasco al 3000 había surgido por pedido de la Secretaría de Control municipal y se hizo junto a fuerzas federales y provinciales. Se enfocó en el local conocido como La Tía, frente a la Rambla Catalunya

Durante los cuatro allanamientos se secuestraron dosis de cocaína lista para ser comercializada y otros elementos de interés para la causa que investiga el MPA.

Con una trayectoria de décadas, había nacido el 4 de diciembre de 1930. A lo largo de su vasto recorrido llevó el tango por el mundo. Eximio maestro para las nuevas generaciones, deja una huella imborrable en la música nacional y mundial

Fue en la tarde de este viernes, a la hora de la siesta. El local funciona en el tercer piso de un edificio de Tucumán al 1000. El cuarteto de ladrones abandonó a pocas cuadras la camioneta Amarok en la que se movilizaban, que tenía denuncia de robo

Corresponde al departamento San Lorenzo y San Jeronimo

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El Monseñor Martín mantuvo un encuentro privado con el sumo pontífice, donde le entregó la presea por los 300 años de la ciudad y una carta de Javkin invitándolo a la ciudad