
Las opcines de negocios de firmas brasileña superó en 170% y generaron u$s27,3 millones. Los números refuerzan la credibilidad de Brasil como proveedor de innovación y tecnología en el segmento de máquinas y equipos.
Este miércoles el INDEC publicó el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM). En diciembre había subido apenas 0,8%.
Información General19/02/2025La inflación mayorista se aceleró al 1,5% en enero, impulsada por subas en los precios de los hidrocarburos y en productos químicos. Se trató de la mayor suba en cuatro meses, aunque la variación se mantuvo por debajo del "crawling peg" del dólar oficial.
Así lo informó el INDEC este miércoles. Vale recordar que en diciembre el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) había subido apenas 0,8%.
Las subas fueron impulsadas por los productos nacionales, ya que los importados aumentaron solo 0,5%. Esto se dio en el marco de la eliminación del Impuesto PAIS, que comenzó a regir a partir del 23 de diciembre pasado.
Dentro de los artículos domésticos, los productos primarios subieron 2,1%, traccionados fundamentalmente por un alza del 4,1% en la división de petróleo y gas. En paralelo, las manufacturas exhibieron un incremento del 1,4%; en este caso fueron las sustancias y productos químicos los que más presionaron, con una variación del 3,1%.
En diálogo con este medio, el director de la consultora Analytica, Claudio Caprarulo, no ve por el momento con preocupación esta aceleración, aunque aclaró que el dato "muestra que el desafío de profundizar el proceso de desinflación no es menor". "Los productos primarios donde los precios se determinan en gran medida en el exterior marcaron fuertes subas. Es importante el seguimiento de los precios en febrero para entender si enero fue un caso particular o marca una nueva tendencia", profundizó.
En términos interanuales, los precios mayoristas aumentaron un 43,8%. Respecto de enero de 2024, los productos importados tuvieron una deflación del 2,1%, mientras que los nacionales crecieron 49%.
La inflación minorista se había desacelerado en enero
A contramano de la mayorista, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) trepó 2,2% en enero, por debajo del 2,7% de diciembre. Asimismo, la interanual se ubicó en el 84,5%.
Particularmente se destacó una caída en los precios de la indumentaria durante el mes en cuestión, fundamentalmente como consecuencia del cambio de estación. En menor medida, los economistas también marcaron la incidencia de la mayor apertura de importaciones y de la caída en el consumo.
La desaceleración también fue explicada en parte por mermas en los ajustes de los servicios públicos, puntualmente en los de vivienda (con agua a la cabeza) y transporte. De cara al número de febrero, mayores subas en alimentos, en particular en carnes, despiertan algunas dudas en los especialistas respecto de que el sendero de desinflación se sostenga.
Cabe aclarar que el IPC y el IPIM miden canastas diferentes; mientras el primero incluye mayor cantidad de productos no transables con el exterior, el segundo abarca principalmente bienes que sí se intercambian con otros países.
Las opcines de negocios de firmas brasileña superó en 170% y generaron u$s27,3 millones. Los números refuerzan la credibilidad de Brasil como proveedor de innovación y tecnología en el segmento de máquinas y equipos.
La histórica fábrica de Olavarría enfrenta una caída en las ventas y decidió cerrar una línea de producción, dejando a decenas de trabajadores sin empleo.
El uso de la cal es clave en la regulación del pH, coagulación, eliminación de bacterias, estabilización de contaminantes y remineralización.
Ocurrió en la localidad santafesina de Nelson. Ceferino Fernández, de 52 años, había sufrido quemaduras en el 90% de su cuerpo producto de una escaldadura con agua hirviendo y permanecía internado en el Hospital Cullen de Santa Fe, donde finalmente perdió la vida.
El motivo del reclamo es por la continuidad de los puestos de trabajo ante el vencimiento del contrato de concesión el 8 de abril
Con la incorporación de su cuarta frecuencia semanal entre Córdoba y Madrid, Air Europa enfrenta un desafío clave
Fue durante la tarde de este miércoles en Fray Luis Beltrán. Creyó que la vivienda estaba vacía, pero antes de que pudiera escapar los moradores le dieron una golpiza. Lo llevaron hasta el hospital de San Lorenzo para atenderle las heridas cortantes y escoriaciones que sufrió
Solo en 2025, cinco de cada 10 hombres y siete de cada 10 mujeres no podrán acceder a un haber jubilatorio. Las opciones incluyen una cesión de derechos para acceder a una PUAM, siempre y cuando, se cumpla con ciertas condiciones.
Fue hallado herido en French y las vías del tren cerca de las 0.15 de este viernes. Lo trasladaron al Heca donde falleció minutos después de ingresro producto de las heridas sufridas.
Es en el marco del plan de ordenamiento de depósitos policiales y comisarias, con el objetivo de mejorar los establecimientos y ordenar el espacio público.
El homicidio ocurrió en Milán al 2100 cerca de las 3 de la mañana. La vícitma fue llevada al Heca donde falleció y la muchacha continúa internada. Horas antes ocurrió otro asesinato en barrio Industrial
Fueron suspendidos de sus funciones sin goce de haberes, se les retuvo el arma reglamentaria y la credencial policial
El mismo fue en las inmediaciones de las rutas A012 y 34 a la altura de Ibarlucea
Recientemente, un equipo de científicos mexicanos ha logrado lo impensable: confirmar la existencia del conejo de cola de algodón de Omiltemi (Sylvilagus insonus), una especie que no se había observado desde 1904.
Yanina Latorre reveló los detalles del despido de Marcelo, quien había trabajado durante 30 años al servicio de la conductora.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco