
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A la espera de la publicación del dato oficial sobre la inflación de enero, que se dará a conocer este jueves por la tarde, desde el Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (CESyAC) alertaron sobre el costo de la canasta básica en Rosario, que ya asciende a casi un millón y medio de pesos.
De acuerdo con el último relevamiento realizado, la canasta básica para los y las rosarinas se encuentra en 1.477.549 pesos, lo que representa una suba intermensual del 3,59 % respecto al mes de diciembre. Ignacio Pandullo, habló en Canal 3 y detalló que los aumentos se reflejaron en diversas categorías, con un fuerte impacto en servicios y alimentación.
Pandullo explicó que, dentro de los aumentos, los productos alimenticios han experimentado subas por encima del promedio de inflación. Las carnes, por ejemplo, tuvieron un incremento del 6,25 %, mientras que los comestibles envasados aumentaron un 3%. Además, los aumentos no se limitaron a la alimentación, ya que los costos de los servicios también aumentaron significativamente.
Uno de los golpes más fuertes lo sufrió la tarifa de la EPE (Empresa Provincial de la Energía), con un incremento del 25 %, mientras que la Tasa General de Inmuebles (TGI) subió un 12 %. Además, las cuotas de las prepagas registraron un aumento promedio del 3,5 %, y los medicamentos subieron un 2%. A esto se le suman los colegios privados, que actualizaron sus cuotas en un 10 % y, según Pandullo, también sufrirán un nuevo aumento en marzo.
A pesar de la desaceleración de la inflación, Pandullo enfatizó que el poder adquisitivo del trabajador continúa por debajo de la inflación. «Lo que pasa es que el Indec incluye muchas categorías. Si uno observa desde la perspectiva de los bienes básicos, para vivir, ve que el aumento es más fuerte. Los aumentos más severos los tenemos en materia de alimentación y en materia de servicio. Consecuentemente, repercute más en el bolsillo», explicó.
El especialista también destacó que, aunque la inflación ha mostrado señales de desaceleración, para los trabajadores y jubilados, el impacto sigue siendo negativo. «El poder adquisitivo del trabajador quedó muy por detrás. Consecuentemente, este trabajador te va a responder que, pese a la desaceleración de la inflación, todavía no le alcanza la plata», afirmó.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
La deuda soberana en moneda extranjera, además, operó con subas de hasta 2,4%.
Un trabajador formal debería ganar $2,1 millones brutos (unos $1,75 millones netos) para cubrir alimentación, vivienda, salud, educación y transporte, según el Mate
El barril de Brent llegó a cotizarse en 58,41 dólares, mientras que el precio del WTI cayó hasta 55,30 dólares por barril. ¿A cuánto puede cotizar?
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007