Nueva cárcel de Coronda: a casi dos meses de la inauguración, siguen reclamando promesas incumplidas del gobierno nacional

A pesar de que la ministra Bullrich encabezó el pasado 20 de diciembre el acto de apertura, la prisión funciona a medias y en lugar de descomprimir de presos federales centros de reclusión de Santa Fe trasladaron a internos que estaban en Buenos Aires. Y intendente local pregunta qué pasó con obras comprometidas como cámaras de seguridad y más iluminación para la ciudad

Provinciales08/02/2025ClaudiaClaudia
bullrich-coronda-inauguracion-falsa-2-4-1024x578

La Cárcel Federal de Coronda, una nueva prisión para presos federales, quedó formalmente inaugurada el pasado 20 de diciembre del 2024, con la presencia de la ministra de Seguridad de la Nacióǹ, Patricia Bullrich. Pero la realidad es que el anuncio tiene todavía una brecha de distancia con la realidad: el ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Coccocioni, confirmó la semana pasada que la dependencia no está del todo operativa, sino que lo que está avanzando, a casi dos meses de la inauguración es una «activación parcial de algunos sectores, con algunos grupos de internos». Y en esas circunstancias de acelerados se sumó la voz del intendente de Coronda, Ricardo Ramírez, quien salió a reclamarle al gobierno nacional que no cumplió con varios de los acuerdos pactados con la ciudad, como mejoras en materia de seguridad y, sobre todo, ,

aseguran que no se cumplió con varios de los acuerdos existentes, como ser mejoras para la ciudad en materia de Seguridad y en descomprimir la Unidad Penitenciaria Nº 1: la atestada cárcel de Coronda depende del Servicio Penitenciario provincial, pero aloja también a detenidos a disposición de la Justicia federal, no sólo residentes en Santa Fe sino de otras provincias.

El abierto pero funcional a medias complejo penitenciario debía abrirse con prioridad a internos santafesinos detenidos por delitos federales y a internos a disposición de la Justicia federal que estaban en otras dependencias provinciales.

carcel-federal-de-coronda-2-1

«Lo que sabemos es que de a poco van colocando internos, en este momento son 37, todos provenientes de José C. Paz, todos santafesinos. Esto sorprende porque la cárcel estaba programada para descomprimir las prisiones de la provincia, unos 700 presos federales que hay en toda la provincia», cuestionó el radical Ramírez.

En ese escenario se priorizó hasta ahora la descompresión de una prisión de la provincia de Buenos Aires, en lugar de armar la cadena acordada, que implicaba el traslado de presos federales a las nuevas instalaciones en Coronda, para así liberar plazas para los detenidos por la Justicia provincial bajo la órbita del Servicio Penitenciario de Santa Fe Y, finalmente, trasladar a quienes están presos en comisarías, lo que por una parte permite salir de condiciones –además ilegales– de hacinamiento, y liberar fuerzas policiales para que cumplan su función original, que no es la de albergar detenidos en forma permanente.

«Todavía no resolvimos un montón de cosas que están pendientes, con respecto a la ciudad», sostuvo el mandatario corondino. En este sentido se refirió a obras complementarias que se habían pactado pero todavía no llegaron, como cámaras de videovigilancia, y también iluminación para la ciudad, herramientas que hacen a la seguridad de sus residentes.

Además, entre esas preocupaciones, figuran que la cárcel está en el medio del campo, donde no hay luz, y quieren un lector de patentes. Pero el primero de los reclamos es específicamente penitenciario: «No se está cumpliendo con lo que era descentralizar la cantidad de presos federales que tenemos en Coronda. Por lo menos sacar 200 de los casi 400 que tenemos acá».

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email