
Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich y será la nueva ministra de Seguridad
La actual secretaria de Seguridad reemplazará a la ministra, que asumirá como senadora nacional. También se anunció el reemplazo de Luis Petri en Defensa.


Se incorporó en el debate de la Ley sancionada por parte de la Legislatura que habilita la reforma constitucional de Santa Fe un documento presentado por el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe (CAUPSF); la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Rosario FAPYD-UNR, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU-UNL, la Facultad de Arquitectura y Diseño FAD-UCSF, y el Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales CURDIUR CONICET-UNR. Se denomina “Aportes para una Gestión Equilibrada del Territorio”.
Javier Fedele director del CURDIUR, Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales (CONICET- UNR), habló con El Ciudadano para explicar algunos detalles del documento que apartarán en la nueva Carta Magna de la Provincia de Santa Fe cuente con una serie de principios orientadores en materia de Ordenamiento Territorial y del Hábitat vinculados a las disciplinas de la Arquitectura, el Urbanismo y la Planificación Territorial.
“A partir de la presentación de proyectos de reforma constitucional el colegio tomó la iniciativa, convocando a una mesa de trabajo a las entidades académicas y científicas, para elevar una petición de que dentro de la discusión de la reforma constitucional de la provincia se incorpore la cuestión del ordenamiento territorial”, explicó.
“El ordenamiento territorial tanto como la planificación urbana territorial son campos disciplinares, son un conjunto de saberes técnicos y conocimientos que están reconocidos como campo disciplinar. Que tienen en entidad académica y que están incorporados a los mecanismos del Estado con funciones de regular las construcciones”, detalló Fedele.
“Lo que se plantea es que desde la perspectiva del ordenamiento territorial el Estado tenga las capacidades de poder intervenir y tomar decisiones de ordenamiento y planificación territorial con una visión integrada del mismo. Es un debate que tiene su complejidad”, indicó el director del CURDIUR-UNR.
La incorporación de estos principios en la Carta Magna implica consagrar con rango constitucional a la planificación integral del territorio santafesino, contribuyendo al desarrollo, cuidado del ambiente, la mejora de la capacidad productiva, la equidad socio-espacial, la preservación del patrimonio natural y cultural, y la calidad paisajística, en línea con lo establecido en el Artículo 41 de la Constitución Nacional Argentina.
Ref: Artículo 2; Sección Octava; d.1.6, “se habilita la discusión en el sentido de incorporar principios en materia de ordenamiento territorial, hábitat, urbanismo y derecho a la ciudad”.

Algunos aportes del documento se encuentran plasmados en la normativa sancionada por la legislatura para la reforma, como en los artículos N° 2, que “habilita la discusión en el sentido de incorporar principios en materia de ordenamiento territorial, hábitat, urbanismo y derecho a la ciudad”; N° 106, sobre la categorización de las poblaciones como municipios según su “relevancia geográfica, poblacional o funcional”; y 107, referido a la “autonomía municipal” y la promoción de la constitución de “regiones, áreas metropolitanas y acuerdos interjurisdiccionales, y un régimen de asociación intermunicipal y de creación de órganos intermunicipales para la gestión de intereses comunes”.
En relación a la autonomía municipal, las instituciones acuerdan que los alcances de la misma siempre deben estar subordinada a decisiones que privilegien lo colectivo en relación a un territorio que incluye varias jurisdicciones por sobre las que quedan circunscriptas al ejido de cada localidad.
“Los municipios cada vez están teniendo más roles, más funciones, más responsabilidades y de alguna manera requieren de un manejo presupuestario mayor que esto muchas veces se hace corresponder con la autonomía. Esto es una necesidad que es efectiva. Dentro de lo que son los presupuestos públicos generales que incluyen tanto a los nacional, provincial, como municipal, el porcentual de los gobiernos locales es bajo en relación a otros países”, detalló y agregó: “Si embargo, esto no quita que se pierda la capacidad de una visión integral del Estado y de toma de decisiones que son inherentes. Hay regulaciones y/u obras que tienen un carácter de una escala mucho mayor a la municipal, por ejemplo, la cuenca de un río o una determinada urbanización que impacta en varios municipios más allá del que se encuentra localizado”.

La actual secretaria de Seguridad reemplazará a la ministra, que asumirá como senadora nacional. También se anunció el reemplazo de Luis Petri en Defensa.

Debió admitir el pago luego de afirmar que era un disparate el vínculo que saltó en las coimas de Andis

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se aseguró 91 miembros para el recambio legislativo, pero va por más. Peligro de derrumbe en UP

Gustavo Balabanian, ex de la diputada electa por La Libertad Avanza, aparece en los registros del empresario acusado por narcotráfico en Estados Unidos

Afirmó que en la causa se usaron métodos de persecución política propios de las dictaduras y apuntó contra el fiscal Stornelli

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó a cabo un allanamiento que culminó con la detención de dos personas, un hombre y una mujer, acusadas de operar en un esquema de préstamos usurarios, amenazas y extorsiones.

El ministro de Justicia y Seguridad supervisó el derribo de dos puntos de venta de estupefacientes en Pérez, donde destacó que “para nosotros es una medida que siempre es positiva”. Detuvieron a dos personas y secuestraron cocaína. Ya se realizaron 94 inactivaciones de búnkers en toda la provincia, en el marco de la Ley de Microtráfico.

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.

El candidato a presidente del "Movimiento 1974" en charla con "El Hincha Leproso", confirmó su candidatura para las próximas elecciones y habló de la relación que tendrá con la casa madre del fútbol argentino si es elegido presidente del club

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos. Ocurre tras la reciente caída del rosarino Brian Bilbao, especialista en la bajada de droga mediante taxi aéreo

Al comparar las notificaciones de casos totales con el mismo período de 2024, se observa un aumento del 3,6% en todo el país

Cuatro hombres fueron aprehendidos en las últimas horas en San Lorenzo luego de que una camioneta Ford Ranger doble cabina impactara violentamente contra una propiedad privada, causando destrozos significativos en la fachada. La situación, que inicialmente fue reportada como un intento de robo de vehículo, tomó un giro inesperado ante los testimonios de los vecinos.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Las acciones del panel MERVAL caen 3,7% con una performance negativa en todo el listado. Lo mismo sucede con los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York, donde se observan caídas de hasta 6% como el caso de Edenor. El salvataje de bancos privados por 20 mil millones de dólares de los que alardeó el ministro de Economía Luis Caputo, en el mejor de los casos, será de la cuarta parte y en modalidad repo de corto plazo. En enero vencen más de 4 mil millones de dólares de deuda

Se trata del exfuncionario Carlos Vaudagna, también procesado por lavado de activos, y del exsíndico de la agroexportadora Omar Scarel. El delito precedente encubierto fue calificado “especialmente grave”, al tratarse de la apropiación indebida de beneficios fiscales

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.