En 2024 las prepagas aumentaron entre un 204% y un 210%, por encima de la inflación que estuvo en el 118%.
¿Qué se espera para la demanda india de aceites en la próxima década?
El mercado indio proyecta subas de relevancia para su demanda de aceites vegetales. El principal socio comercial de los complejos soja y girasol de la Argentina podría apuntalar aún más su demanda en los próximos diez años
Economia16/12/2024ClaudiaEl presente trabajo sintetiza un capítulo de la tesis de maestría en cooperación internacional, finanzas y desarrollo de la Universidad de Roma Unitelma Sapienza desarrollada por Guido D’Angelo, economista de la Bolsa de Comercio de Rosario y conducida por el Dr. Martin Piñeiro. El título de dicha tesis es “El desempeño económico de la India en la próxima década: un análisis estratégico para profundizar la inserción argentina de aceite de soja y aceite de girasol”.
A medida que el crecimiento económico de China se estabiliza, India está emergiendo como un actor global clave. Este país espera liderar el crecimiento económico mundial durante la próxima década, con proyecciones que estiman un crecimiento del PIB del 6,5% anual hasta 2034. En este sentido, la joven demografía de India, con un 53% de la población menor de 30 años, y su rápida urbanización presentan un potencial económico significativo. Se espera que India supere a China como el principal motor de la demanda global de alimentos en los próximos diez años.
India puede considerarse uno de los grandes beneficiados de la última fase de la globalización. Según el Banco Mundial, la proporción de personas que vivían con menos de 2,15 USD al día pasó de más del 60% de la población en 1980 al 12% en 2022. En el mismo período, la mortalidad infantil se redujo un 75% y la esperanza de vida pasó de menos de 55 años a 68 años (Banco Mundial, 2024). Además, entre 1980 y 2023 India duplicó su participación en el PIB global en (FMI, 2024). En este sentido, la economía india creció un 1081% entre estos años, una tasa relativa solo superada por China entre las economías del G20 (Banco Mundial, 2024).
Asimismo, solo el 36% de la población de India vive en ciudades, en comparación con el 64% en China, el 75% en la Unión Europea, el 83% en los Estados Unidos y el 92% en Argentina (Banco Mundial, 2024). Debido a esta tasa relativamente baja de urbanización y su inmensa escala demográfica, cada punto adicional de crecimiento de la población urbana en India añade casi 14 millones de personas al consumo masivo. El sector urbano emergente de India ha experimentado una mejora en los niveles de ingresos y está diversificando progresivamente su demanda.
En este contexto, se prevé que dos fenómenos se profundicen en la próxima década en India: la urbanización y el crecimiento económico. A partir de 2028, se anticipa que la población rural de India comenzará a disminuir en términos absolutos, consolidando aún más el crecimiento urbano. Ambos fenómenos ambicionan a impulsar fuertemente el consumo de aceites vegetales en aquel país en todos los estratos de ingresos.
El crecimiento económico ha provocado un aumento significativo en el consumo de aceites vegetales. Entre las Encuestas Nacionales (NSSO) de India de 1993-94 y la NSSO de 2011-12, el gasto en aceites vegetales creció a tasas anuales compuestas de entre el 6% y el 8% en áreas urbanas y rurales de bajos y altos ingresos (Gupta, Bhattacharjee, & Roy Saha, 2023).
La estimación del crecimiento del consumo doméstico de aceites vegetales en India para la próxima década puede realizarse a partir de varias fuentes. Por un lado, la Asociación de Productores de Aceites Vegetales de la India (IVPA) proyecta una adición de 8,3 millones de toneladas al consumo anual de aceites vegetales en India (IVPA, 2024) entre 2023 y 2033. Por otro lado, proyectando el crecimiento promedio de la última década basado en datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (FAS – USDA, 2024), se encuentra una cifra similar: entre 2023 y 2033, el consumo anual de aceites vegetales en India podría aumentar en 8,2 millones de toneladas.
Además, si proyectamos la tasa de crecimiento de la última década sobre los datos oficiales de consumo en India (Ministerio de Agricultura y Bienestar de los Agricultores, 2023), obtenemos una variación relativa similar, pero partiendo de una base diferente. Los datos oficiales del gobierno de India estiman un nivel inicial más alto de consumo doméstico. Así, si proyectamos esta tasa en la próxima década, el consumo anual de aceites vegetales en India podría aumentar en casi 10 millones de toneladas entre 2023 y 2033.
Finalmente, la proyección del Outlook Agrícola de la OCDE-FAO parte de niveles más altos de consumo y estima una tasa de crecimiento más modesta (OCDE-FAO, 2024). Mientras que la IVPA prevé una tasa de crecimiento anual superior al 3% durante la próxima década, los datos de la OCDE-FAO proyectan una tasa de crecimiento del 1,3%. No obstante, según esta última proyección, el consumo de aceites vegetales en India aumentaría en casi 4 millones de toneladas en la próxima década.
En resumen, se recopilan cuatro estimaciones de crecimiento del consumo de aceites vegetales en el país asiático. Tres de ellas (USDA, IVPA y el Gobierno de India) prevén tasas de crecimiento acumuladas de entre el 35% y el 40% entre 2023 y 2033. Esto implica que el consumo de aceites vegetales en India en 2033 será de alrededor de 8,2 a 9,7 millones de toneladas en comparación con 2023.
La cuarta estimación (OCDE-FAO), a pesar de ser la más conservadora, aún espera un crecimiento acumulado del 13% en la próxima década, lo que añadirá al menos 4 millones de toneladas al consumo anual hindú. Independientemente de la fuente, la próxima década anticipa elevados niveles de crecimiento en la demanda doméstica de aceites vegetales en India.
La demanda de aceites vegetales en la India puede sintetizarse entre los aceites de palma, soja, colza y girasol. Estos cuatro aceites pasaron de representar del 71% del consumo en el período 1998-2003 a casi el 86% de la demanda de aceites en el país en el período 2018-2023. No conforme con ello, estos cuatro aceites representan a su vez el 98% de las importaciones de aceites vegetales hindúes.
En este contexto, y tras décadas de relaciones diplomáticas ininterrumpidas, Argentina ha establecido una sólida relación bilateral con India. Con una canasta exportadora centrada principalmente en aceites vegetales, la presencia de Argentina en estos mercados tiene un potencial significativo para continuar creciendo.
Las exportaciones de aceite de soja y girasol representaron en promedio el 10% de las exportaciones de Argentina entre 2018 y 2023. El aceite de soja es el segundo producto de exportación más importante de Argentina, solo superado por la harina de soja. Además, el 48% de las exportaciones de aceite de soja y el 30% de las exportaciones de aceite de girasol se destinaron a India durante este período, convirtiéndola en el principal país de destino para ambos productos. Así, más del 84% de las exportaciones de Argentina a India durante este período de seis años consistieron en aceites vegetales.
Argentina ha dominado durante mucho tiempo el mercado de importación de aceite de soja en India. Desde principios de los años 2000 hasta 2015, la participación de Argentina en las importaciones de aceite de soja de India nunca cayó por debajo del 70%. Además, en varios años, como 2004, 2006, 2010 y 2015, Argentina representó más del 96% de las importaciones de aceite de soja en India. Incluso en 2021, Argentina mantuvo una participación de más del 88% del mercado de importación
En respuesta a la guerra entre Rusia y Ucrania y su consecuente impacto en las sucesivas interrupciones de los envíos desde el Mar Negro, Argentina pudo capturar una parte del mercado indio de aceite de girasol, aumentando sus exportaciones a este destino en un 240% entre 2021 y 2022. Como resultado, la participación de India en las exportaciones argentinas de aceite de girasol aumentó del 22% en 2021 a casi el 50% en 2022. Además, en 2023, India se convirtió en el destino de más de la mitad de las exportaciones argentinas de aceite de girasol. Con este contexto, en una próxima publicación se ampliarán sobre las oportunidades para las exportaciones argentinas frente a este alentador contexto de demanda india para la próxima década.
Referencias
Banco Mundial. (2024). Global Economic Prospects – January 2024. Washington D.C.: World Bank Group.
Banco Mundial. (2 de abril de 2024). Urban population (% of total population) – India, China, European Union, United States, Argentina. Obtenido de World Bank: https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.URB.TOTL.IN.ZS?locations=IN-CN-EU-US-AR
Banco Mundial. (18 de agosto de 2024). World Bank Open Data. Obtenido de World Bank Open Data
Departamento de Distribución de Alimentos de la India. (2024, July 14). Ministry of Consumer Affairs, Food and Public Distribution of India. Obtenido de https://dfpd.gov.in/Home/ContentManagement?Url=import-export.html&ManuId=3&language=1
FAS – USDA. (2024). India: Biofuels Annual. New Delhi: GAIN – Global Agricultural Information Network.
FAS – USDA. (24 de junio de 2024). United States Department of Agriculture – Foreign Agricultural Service. Obtenido de Production, Supply and Distribution: https://apps.fas.usda.gov/psdonline/app/index.html
FMI. (2024). World Economic Outlook. Steady but slow: resilience amid divergence. Washington D.C.: International Monetary Fund.
Gupta, N., Bhattacharjee, M., & Roy Saha, A. (2023). Sustainability and Dietary Change: An Analysis of Indian Food Consumption Patterns. Indian Journal of Applied Economics and Business, 5(1), 85-105.
Gobierno de India. (2022). Youth in India 2022. New Delhi: Social Statistics Division – Nacional Statistics Office.
Gobierno de India. (10 de agosto de 2024). Government of India. Obtenido de Department of Food and Public Distribution: https://dfpd.gov.in/Home/ContentManagement?Url=import-export.html&ManuId=3&language=1
Ministerio de Agricultura y Bienestar de los Agricultores. (2023). Agricultural Statistics at a Glance 2022. New Delhi: Government of India.
IVPA. (2024). Towards self sufficiency and balanced import duty policy. IVPA Global RoundTable @3.0. Vegoils Vision 2030: Opportunities and Challenges. New Delhi: Indian Vegetable Oil Producers’ Association (IVPA).
OECD/FAO. (2024). OECD-FAO Agricultural Outlook 2024-2033. Paris: OECD Publishing.
Las exportaciones argentinas aumentaron casi un 20% en 2024 pero con precios estancados
El crecimiento del último año coincidió con una expansión del valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe de 4,1% durante el año pasado. Las perspectivas para la región.
Como se exhibirán los precios en el marco del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor
La Secretaría de Industria al Comercio de la Nación reglamentó la forma en la que deberán ser publicados los valores de bienes y prestaciones ofrecidos a destinatarios finales.
La "competencia de monedas" llega al mercado interno para operaciones cotidianas. Pagar y cobrar en una u otra denominación no implicará operaciones de cambio.
Sin ley, la ley del más fuerte: los alquileres aumentaron más que el doble de la inflación en 2024
A un año de la derogación de la ley de alquileres, Inquilinos Agrupados y la Federación de Inquilinos Nacional publicaron los datos que marcan las consecuencias del "libre mercado": los precios para alquilar en Argentina crecieron un 262,8% en 2024, más del doble que la inflación del año, que alcanzó el 117,8% según el Indec
No hay plata que alcance: una familia necesitó más de 1 millón de pesos en diciembre para no ser pobre en la Argentina
El monto, que representa un incremento mensual del 2,3%, está por debajo de la inflación registrada, pero no deja de ser impactante para la mayoría de los hogares argentinos
De no creer, un camión volcó, murió el chofer y los vecinos saquearon el cargamento mientras trasladaban el cuerpo de la víctima
El trágico episodio se dio en la localidad bonaerense de Pergamino. El rodado transportaba artículos de higiene y limpieza, bebidas y comestibles
Marcos Camino denunció que no le permiten hablar con Cacho Deicas: «Su familia no permite que use el teléfono»
El histórico cantante de Los Palmeras se encuentra en recuperación luego de haber sufrido un ACV hace un par de semanas
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Un camión con combustible volcó, se acercaron a extraer nafta y el vehículo explotó: 86 muertos y 55 heridos
Una chispa podría haber generado el estallido: la mayoría de sobrevivientes están en grave estado.
U.R. XVII- San Lorenzo
Encontraron muerto en un frigorífico de Regina: investigan las causas
Un obrero de 24 años fue hallado muerto en una cámara de frío de un galpón de empaque.
11 muertes en accidentes viales durante el fin de semana en Córdoba
Diferentes tragedias en distintos puntos de la provincia dejaron un fatal saldo en las rutas.
El hallazgo se dio en las inmediaciones de Avenida San Martin y Matheo Gelvez de la ciudad de San Lorenzo
Humo negro para celebrar al nuevo jefe de la barra de Central: fin de una era y de una banda detrás del paravalanchas
El Laucha es el nuevo líder de la barra de Rosario Central. Hombre vinculado a la banda de zona noroeste que está siendo investigada por el doble homicidio que no sólo terminó con la vida de Pillín, sino también con la de Daniel "Rana" Attardo
Trágico accidente: un hombre y su hijo de 10 años murieron al chocar contra un camión
Ocurrió sobre la Ruta Nacional 34 en Santiago del Estero. El conductor del vehículo de carga quedó detenido.