
Milei cerrará la campaña en Rosario: apoyo a Pellegrini y arenga libertaria en el parque España
El acto será el próximo jueves. Vendrán "las Fuerzas del Cielo" y buscarán apuntalar la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe
Finalmente Cristina Kirchner asumió la presidencia del Partido Justicialista (PJ) nacional. La expresidenta fue la única oradora del acto que se lleva a cabo en la UMET y fue crítica hacia la gestión económica de Javier Milei. «Este Gobierno no tiene modelo productivo, tiene un modelo de valorización financiera», dijo y agregó: «Estamos en un ciclo de apropiación y depredación«.
La asunción se produce luego de lo que fue la cumbre del PJ este lunes en Moreno, en la que estuvieron presentes la exmandataria, el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof, el excandidato Sergio Massa y el diputado nacional Máximo Kirchner. El acto se realizó en presencia de los consejeros del partido y los cinco vicepresidentes que la acompañarán: el senador José Mayans, la senadora Lucía Corpacci, el diputado Germán Martínez, la intendenta Mariel Fernández y el secretario general de SMATA Ricardo Pignanelli.
Con excepción de Fernández, todos estuvieron rodeando a Cristina Kirchner en el panel durante su alocución, que fue precedida de la formalización de su oficialización como titular del PJ y un homenaje al fallecido Héctor Recalde. «Quiero mandar un fuerte saludo al compañero Quintela y a todos los que integraron la lista ‘Federales'», inició la expresidenta.
«Vamos a presentar en marzo una propuesta de trabajo partidaria», prometió la nueva titular del PJ y señaló que los cinco desafíos que tiene el partido son «formar, informar, planificar, divulgar y organizar«. «No puede ser que todo se reduzca a una pelea para la elección y después no pasa más nada. Es parte del desastre de la política en general de la República Argentina», sintetizó y pidió recuperar «la militancia para un proyecto de país«.
Discurso de Cristina Kirchner al asumir como presidenta del PJ
En su discurso, Cristina Kirchner enmarcó su intervención en el aniversario del primer año de la asunción de Javier Milei: «Hay una aceptación de la sociedad a un ejercicio de ajuste violento sobre sectores, en tanto y en cuanto no los toquen a ellos. Esto no se trata de una crítica social sino de una descripción». «Lo que hoy está viviendo la Argentina es más viejo que el sol. Es la cuarta experiencia de valorización financiera», consideró.
En ese marco, se preguntó: «¿Quién va a invertir en una fábrica, en un comercio o en cualquiera cosa que dé trabajo si tengo un sistema que me permite ganar en dólares? Este es hoy el Gobierno de Javier Milei; que la cuenten como quieran, pero es esto. Y extractivista, consagrado por el RIGI«. Al referirse a la aprobación del régimen en la ley Bases en el Senado, desarrolló el rol del legislador Edgardo Kueidere interrogó «¿cómo fue obtenido ese voto?»: «Las leyes en contra del pueblo y de los intereses de la Nación se consiguen así«.
Posteriormente, reconoció el sostenimiento del supéravit comercial pero entendió que «no alcanza para cubrir el déficit de los servicios». A su vez, planteó que «el blanqueo fue un éxito» pero indicó que «en este año tenemos un endeudamiento de casi u$s 100.000 millones más» y que no existe una «renegociación virtuosa, sino forzosa, porque no tienen los dólares ni acceso a los mercados internacionales».
En un momento de su discurso, Cristina Kirchner comenzó a analizar la tapa de un diario opositor en el año 2015. «La CGT paraba en esa época«, ironizó y apuntó que los medios de comunicación tuvieron responsabilidad en la pérdida de confianza en la política. «Después de cada ciclo de gobiernos nacionales y democráticos, se embanderan de nuevo con políticas del neoliberalismo en ciclos que yo denomino de depradación y apropiación», analizó y concluyó con humor: «Milei vive en Disney, como si estuviera en un cumpleaños».
El camino de Cristina Kirchner hacia la presidencia del Partido Justicialista
Cristina asumirá la presidencia del PJ tras meses de tensión en la interna por la conducción del partido, luego de lo que fueron las elecciones fallidas contra el gobernador de La Rioja Ricardo Quintela.
Después de una serie de actividades en la provincia de Buenos Aires, Cristina Kirchner inició una serie de recorridos federales que comenzó el pasado el 17 de noviembre, cuando la dirigente hizo su primer acto como titular del PJ en Santiago del Estero.
La siguiente parada fue en Rosario, en el acto de cierre del Encuentro Nacional de Salud. Allí, Cristina Kirchner evitó cualquier referencia a la discusión interna y se focalizó en confrontar con la gestión libertaria, tras lo que fue la decisión de recortar los medicamentos del PAMI.
El acto será el próximo jueves. Vendrán "las Fuerzas del Cielo" y buscarán apuntalar la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe
Cientos de personas se convocaron frente a la casa de la ex presidenta para manifestarle su apoyo. "Hay que mirar el futuro con coraje", convocó la presidenta del PJ.
El gobernador compartió un acto en la Quinta 17 de Octubre de San Vicente con los candidatos Jorge Taiana y Juan Grabois. “Honrar hoy a es decirle ‘basta’ a la política económica del Gobierno”, dijo junto a intendentes y sindicalistas.
Llaryora y Torres, mandatarios de Córdoba y Chubut, participaron del 61° Coloquio de Idea
Era cantado y lo confirmaron fuentes oficiales. Al responsable de Economía le querían preguntar sobre las contrapartidas al auxilio, aún incierto, del tesoro de Estados Unidos al Gobierno. A la hermana presidencial y el titular de la cartera sanitaria los querían interrogar por el escándalo de las supuestas coimas en la desmantelada agencia de discapacidad
La ex presidenta citó la frase del mandatario de Estados Unidos, quien ató la ayuda económica al resultado electoral y la usó como un llamado al voto opositor
Rosario: El siniestro vial ocurrió este jueves cerca de las 23.30 en Avellaneda y Winter. La víctima tenía 32 años
Del amplio despliegue realizado en la madrugada de este sábado participó personal de la Secretaría de Control de Rosario, la Policía Federal y la Policía de Santa Fe. El operativo fue ordenado por la jueza Eleonora Verón a pedido de los fiscales Franco Carbone y David Carizza, del equipo de Microtráfico de la Fiscalía General.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Juliana Pereyra, Aymará Villegas y Eliana González, del staff municipal, y Pilar Di Paolo, del club Red Star, fueron testigos de una cita histórica con la mejor gimnasta de todos los tiempos, quien es una verdadera inspiración no sólo por el impresionante récord deportivo que posee sino también por su historia de vida.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Personal policial de Puerto General San Martín logró la aprehensión de un hombre en la madrugada de hoy, sospechado de haber ingresado a robar en el galpón de la Cooperativa de Agua Potable, ubicado en calle Belgrano al 400.
Un hombre falleció al caer de una barranca tras forcejear con un ladrón que lo asaltó junto a su pareja. La policía detuvo a uno de los implicados, mientras que el autor material del robo está prófugo.
Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.
El acto será el próximo jueves. Vendrán "las Fuerzas del Cielo" y buscarán apuntalar la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.