
Puerto General San Martín: Avanza la primera etapa de obras en Héroes de Malvinas
No había frecuencias desde el 15 de noviembre pasado. Ahora, la página de Trenes Argentinos confirma que no se pueden sacar más pasajes y nada dice del futuro. El servicio operaba sin formación de reserva, y su única locomotora era frecuentemente retirada para suplir faltantes en trayectos de larga distancia. Un reciente siniestro dejó inutilizables varios coches y la motosierra selectiva libertaria hizo el resto
Regionales11/12/2024Desde el 15 de noviembre último, el tren regional que conecta Rosario con Cañada de Gómez permanece sin operaciones. Ahora, desde la página de Trenes Argentinos informan directamente que «El servicio… se encuentra cancelado», sin ninguna aclaración de si se trata de algo transitorio o definitivo. Los problemas del trayecto, reinaugurado en 2022 tras 45 años de inactividad, se venían acumulando este año por falta de locomotoras y nulo mantenimiento de vías. El temor es que, otra vez, se lo deje morir por abandono de la gestión nacional y falta de intervención de las administraciones provincial y local de Santa Fe y Rosario.
Las pocas inversiones del actual Gobierno nacional en el sistema ferroviario de pasajeros, declarado en «emergencia» desde agosto, se concentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En esa jurisdicción se invirtieron más de 84 mil millones de pesos en 45 obras en territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y alrededores. El llamado interior, incluída la provincia de Santa Fe, quedó fuera del radar del interés.
Con falencias y últimamente demoras o cancelaciones de horarios, Rosario-Cañada de Gómez fue el primer servicio ferroviario metropolitano regular que Rosario volvió a tener. Pero al parecer es otro logro de corto alcance: apenas poco más de dos años, desde agosto de 2022.
De acuerdo a lo que publicó el sitio especializado enelSubte, la suspensión es que los coches asignados al servicio sufrieron daños de consideración por un choque. El siniestro ocurrió el pasado 20 de noviembre en la localidad de Empalme Villa Constitución. Los coches, sin pasajeros y que formaban parte de un tren de pruebas, quedaron con graves averías a consecuencia del accidente con la locomotora de la misma formación. Los vagones fueron apartados de servicio cerca de la estación Rosario Norte y desde entonces allí permanecen abandonados.
Como el servicio a Cañada operaba sin formación de reserva, la falta de material rodante obligó a cancelar los viajes sin que haya información sobre su posible reactivación. Se trata de una agonía con final anunciado: en los últimos meses, el servicio se venía prestando con gran irregularidad por fallas en la única locomotora asignada o bien porque esa máquina se retiraba para traccionar formaciones de larga distancia que, también, sufren retiro de las vías por falta de mantenimiento.
Con todo, y contra las malas prestaciones, el tren Rosario–Cañada de Gómez demostró que era una necesidad a juzgar por la demanda: el verano pasado, el número de pasajeros pagos transportados llegó a casi 10.000 durante enero, y en los meses siguientes se mantuvo por arriba de los 8.000 pese a la incertidumbre por la cancelación periódica de frecuencias además insuficientes (tres por sentido y con horarios poco atractivos) y los inconvenientes derivados de la falta de opciones para sacar boletos, solo por sistema de venta electrónica de larga distancia o en ventanilla en unas pocas estaciones.
El servicio es sobre vías concesionadas a la empresa de carga privada Nuevo Central Argentino, con un contrato vencido que fue prorrogado por el Gobierno nacional. Es esa compañía privada la que determina las condiciones de circulación del servicio, como la velocidad y los horarios, que entre otras cosas depende del estado de los rieles.
Las vías fueron mejoradas por el Estado nacional antes del reinicio del servicio, pero de ahí en más quedaron desatendidas y la renovación a fondo del trayecto, que forma parte del corredor Rosario-Córdoba, está pendiente incluso desde antes. Esa puesta a punto del trayecto, que pertenece al Ferrocarril Mitre, fue anunciada en 2015, pero la licitación respectiva fue dada de baja tras el cambio de Gobierno nacional. La administración de Mauricio Macri la relanzó bajo el promocionado sistema PPP (Participación Público Privada) que no funcionó. La restauración ferroviaria, como las otras iniciativas con el mismo esquema, terminaron sepultadas por la crisis cambiaria de 2018, y desde entonces no hubo más impulso.
Ahora, con el auge del paradigma «motosierra» que es marca registrada de la administración nacional libertaria y modelo al que se sumaron gestiones provinciales y municipales, el reflote de la infraestructura ferroviaria es un escenario imposible. Y no solo el de Rosario-Cañada. A principios de agosto último, el secretario de Transporte de nación, Franco Mogetta, selló la suerte de otro servicio regional que beneficiaría a Santa Fe uniendo la capital provincial con Laguna Paiva. Ese trayecto ya tenía el visto bueno en las pruebas de circulación, se habían licitado las obras para apeaderos y tenía asignado material rodante. Pero desde Nación le firmaron el acta de defunción en el contexto del recorte selectivo de gastos que lleva adelante la Presidencia de Javier Milei.
Puerto General San Martín: Avanza la primera etapa de obras en Héroes de Malvinas
Ocurrió este martes al mediodía, cuando el chico de 15 años cayó al suelo de pie y sufrió varios traumatismos, por lo que fue asistido por una ambulancia del Sies y trasladado al hospital de Niños Víctor J. Vilela
Más de 1.000 deportistas se hicieron presentes este domingo 24 en la maratón 2025 denominada “desbloqueá Timbúes kilómetro a kilómetro”. Los corredores del pueblo y de distintos puntos de la provincia se dieron cita en Timbúes y fueron parte de una nueva jornada histórica para el deporte timbuense.
En Acindar denunciaron que una contratista retiró equipos de la planta de Villa Constitución. En Ternium, en San Nicolás, escala el conflicto ante la posibilidad de una parada del alto horno
La Justicia archivó la causa contra Silvana L. y consideró que actuó en defensa propia. La mujer rompió el silencio: denunció amenazas, difamaciones y ataques contra su casa
Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.
El muchacho, de 26 años, fue asesinado de casi una decena de disparos este jueves por la noche cuando caminaba por la cuadra de Crespo al 3900, a metros de su casa. La víctima cumplía los últimos tramos de su pena por integrar la gavilla que cometió balaceras en nombre de Los Monos. Uniformados demoraron a un vecino
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Permite la compra directa de celulares, televisores y monitores producidos en la isla, bajo el esquema de beneficios impositivos impulsado por el gobierno
El Centro de Monitoreo Meteorológico SAT advierte sobre un sistema de mal tiempo que se extenderá desde el sábado hasta el lunes, con acumulados de lluvia que podrían superar los 90 mm. Piden a la población extremar precauciones
El gobierno nacional dispuso la desafectación de cinco predios del ex Mitre para proyectos de desarrollo urbano
En una exclusiva entrevista televisiva varios ex empleados revelaron detalles de cómo eran las condiciones de trabajo en el lugar sin brindar sus identidades
En comparación con julio del año pasado, Rosario se posicionó primera con un 88 % de crecimiento en cantidad de pasajeros entre los aeropuertos internacionales en comparación al mismo período de 2024; mientras que Sauce Viejo figuró primero en flujo de viajeros con un crecimiento del 37 % entre aeropuertos domésticos del país.
En el marco del Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, destinado a optimizar el patrullaje y mejorar la respuesta policial, se licitó la obra de la Estación Policial Norte. Se presentaron 14 empresas. El presupuesto oficial supera los 17.000 millones de pesos y el plazo de construcción es de 18 meses.
La lluvia caída antes y durante el partido hizo que el terreno de juego esté imposible para dar dos pases seguidos en la primera parte. El juez salió antes del incio de la segunda etapa a ver el estado de la cancha y le bajó el pulgar al complemento