
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Marcelo Hacklander, productor yerbatero, confirmó la medida de fuerza por la caída del precio de la hoja: "O nos fundimos haciendo un paro por tiempo indeterminado o nos fundimos produciendo a pérdida", expresó.
Economia29/11/2024Los productores yerbateros de la provincia de Misiones anunciaron un paro provincial a partir del próximo lunes, a raíz de la falta de respuesta del Gobierno en su reclamo por la caída del precio de la hoja verde, las desventajas impositivas y la falta de políticas agrarias para el sector, que afecta directamente a su rentabilidad.
En una entrevista en el programa Minuto Uno, del periodista Gustavo Sylvestre, el productor yerbatero Marcelo Hacklander confirmó la medida de fuerza y expresó: "Nosotros tomamos siempre como parámetro el valor de la materia prima que nosotros producimos, que es la hoja verde: el 10% del valor del paquete en góndola. Hoy estamos muy lejos de eso. El paquete ronda los $5.000 y nosotros estamos recibiendo $180 el kilo de hoja verde puesta en secadero".
La medida, que incluye la no provisión de materia prima a las empresas, con cortes de ruta en distintas localidades para evitar que la yerba llegue a las fábricas, fue fundamentada por Hacklander: "Toda esta problemática arrancó en el mes de diciembre cuando aparece el decreto 70/23 (DNU) que nos dejó prácticamente en la calle a todos los productores. Somos más de 13.500 productores, y 15.000 familias de trabajadores", aseguró.
Ante la consulta por la falta de yerba en las góndolas de los supermercados, el productor yerbatero aseveró: "Es imposible que no haya stock en góndola, pero con el paro puede disminuir el número de paquetes en los depósitos de las empresas. Al no tener una regulación, no tenemos un precio de referencia que cubra los costos de producción ni tampoco tenemos la potestad de poder regular el problema de la oferta y la demanda
Por último, concluyó: "Llegamos a un punto de quiebre donde no nos queda otra. O nos fundimos haciendo un paro por tiempo indeterminado hasta que esto mejore o nos fundimos produciendo a pérdida".
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
La industria textil atraviesa un proceso de transformación acelerada. En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo, enfrentando costos elevados y márgenes cada vez más ajustados.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Significó una suba del 1% mensual y del 23,5% interanual.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano, entre otros
El joven santafesino que además era DJ falleció en un accidente aéreo en la localidad cordobesa.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
Los fiscales Jose Luis Caterina y Marisol Fabbro brindaron una conferencia de prensa brindando detalles de los delitos, de las posibles penas y quiénes más están siendo juzgados en la causa
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Sucedió en la madrugada del lunes. Confirmaron que cuenta con antecedentes penales
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.