Cordillera de Los Andes, en tren

Cruzar la Cordillera de Los Andes en tren: cómo es el proyecto para unir los sistemas ferroviarios de Argentina y Chile

Economia05/11/2024Juan OmarJuan Omar
Screenshot_20241105_174733_Chrome

Trenes

Cruzar la Cordillera de Los Andes en tren: cómo es el proyecto para unir los sistemas ferroviarios de Argentina y Chile

El ambicioso proyecto que se propone unir Argentina con Chile cruzando la Cordillera de Los Andes. Fue ideado hace más de 135 años y sería segundo tren en ir a otro país.

Tren

Cómo es el proyecto para unir Argentina y Chile en tren.

La idea de unir Argentina con Chile mediante un tren que cruce la Cordillera de Los Andes volvió a tener peso en las últimas semanas: ambos países apuestan por este proyecto ambicioso que conectaría nuevamente los dos sistemas ferroviarios luego de más de cuatro décadas. 

Este plan, que fue ideado hace 135 años, sería clave para el desarrollo de Vaca Muerta y sería el segundo tren internacional de nuestro país. Cómo se llevaría a cabo el proyecto y cuál es el objetivo de esta unión de sistemas ferroviarios. 

Unir Argentina con Chile cruzando la Cordillera de Los Andes en tren

El Ferrocarril Trasandino Sur es una idea que nació hace mucho tiempo, precisamente en 1889, que tenía como objetivo unir la ciudad de Concepción, en Chile, con el ramal ferroviario Bahía Blanca-Neuquén-Zapala, enlazando los puertos de Ingeniero White, Talcahuano y San Antonio Oeste. Lo hacía a través del Paso cordillerano de Pino Hachado. 

El auspicioso proyecto apuesta por “revivir” este trayecto (siendo que el último cruce se realizaría entre Covunco-Paso Mallín Chileno) con la idea de llevar a cabo un “sistema bimodal de transporte” entre Argentina y Chile. La viabilidad de este plan volvió a cobrar vida por estos días con las declaraciones de funcionarios de ambos países, quienes la deslizaron en la previa de la Feria Oil & Gas.

Finalmente, el ministro de Infraestructura de la provincia de Neuquén, Rubén Etcheverry, se reunió con funcionarios chilenos junto al gobernador Regional del Biobío, Rodrigo Díaz, y el ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Nicolás Grau, con el objetivo de avanzar en la implementación de un transporte bimodal. 

“Nosotros nos queremos enfocar en especial en el transporte bimodal; este proyecto del Ferrocarril Trasandino del Sur tiene más de 130 años. Queremos dar el primer paso, no seguir idealizando, sino comenzar con las primeras pruebas del transporte bimodal uniendo los dos océanos: el Pacífico con el sistema productivo de Talcahuano, con San Antonio o Bahía Blanca en la Argentina, sobre el Atlántico”, había declarado Etcheverry en la previa del encuentro. 

Cómo es el plan para reactivar el Ferrocarril Trasandino del Sur

Según se precisó, la idea para poder reactivar este proyecto del Ferrocarril Trasandino del Sur consta de dos etapas. La primera de ellas, a corto plazo, tiene que ver con poder utilizar los dos servicios de tren (tanto el argentino como el chileno) para transportar mercancías lo más cerca posible de la Cordillera de los Andes. Junto a esto se llevará a cabo la instalación de una estación de transferencia que esté operada por camiones, los cuales van a poder mover las mercancías de ferrocarril a ferrocarril. 

Te puede interesar
Lo más visto
43be9893-42d9-4020-9851-e8d13a753dc9

Fue detenido el presunto autor del crimen de un joven

Claudia
Policiales30/06/2025

Villa Gobernador Gálvez: Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo hoy a un hombre de 32 años en el barrio Coronel Aguirre, sindicado como el posible autor de un homicidio ocurrido el 22 de junio en Riccheri al 2700.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email