Argentina abre el yacimiento más grande de la historia: esto es lo que hay en su interior

Argentina y un yacimiento e cobre que puede ser uno de los más grandes de sudamerica

Economia05/11/2024Juan OmarJuan Omar
Screenshot_20241105_171806_Chrome


Argentina impulsa la apertura de un nuevo yacimiento de un recurso vital para la tecnología, la energía renovable y la construcción de medios de transporte y comunicación que el mundo busca denodadamente ante la escasez prevista durante los próximos años. Así como ha puesto énfasis en el litio y espera exportar rápidamente, este metal que alguna vez prometió prosperidad para el país, hoy vuelve a cobrar particular papel en otro escenario político.

El metal que el mundo busca y que Argentina cuenta en grandes proporciones

Argentina avanza hacia un nuevo futuro pensando en posicionarse como productor de materia prima, papel que ha sabido cumplir y muy bien desde el comienzo de la Nación, acompañado con la infraestructura de energías renovables que le permita subirse a la ola sostenible mundial.

Es así como en la provincia de Salta un yacimiento abrirá sus puertas a unos 700 km de la ciudad capital. El proyecto Taca Taca augura una la extracción de cobre, metal fundamental para las próximos 50 años que contiene la extensión de tierra a cientos de metros de profundidad en medio de un desierto de dunas rojizas, volcanes y lagos salados.

La mina está ubicada a 3.600 m del nivel del mar y su propietaria, la firma First Quantum Minerals tiene el objetivo firme de producir 1 millón de toneladas de cobre al año. El trabajo para ello será muy duro, dado que deberá remover 250 millones de roca para hacerse del metal cobrizo.

Asimismo, deberá invertir en infraestructura energética para contar con energía, ya sea obteniéndola de la gran ciudad por red o por mecanismos de energías renovables y además, tendrá que reconstruir una línea ferroviaria en pésimo estado que lo comunique con el océano Pacífico. Toda esta empresa se estima que llevará unos 3.600 millones de dólares

El cobre podría convertir a Argentina en uno de los 10 países mejores posicionados del metal

El desafío es siempre el mismo, y no tiene nada que ver con la tierra y los recursos dado que Argentina es un país súper rico. El problema es la inestabilidad política y económica que pesa sobre el país durante siglos. Y los distintos gobiernos han contribuido a empeorar la situación.

Sobre todo, tengamos en cuenta que la industria extractivista está muy denostada en la actualidad, provocado por los grandes daños que se han hecho al planeta y que los ambientalistas y las comunidades que son directamente afectadas son los primeros en salir a oponerse ante este tipo de proyectos.

Sin embargo, en el país se ha favorecido a la industria minera desde la década del ‘90 cuando salió la Ley Minera y se abrió la puerta a las inversiones extranjeras. Pero con los gobiernos kirchneristas se le puso nuevamente un freno con más impuestos y con medidas que favorecían a la economía local.

Este momento es muy propicio para las empresas internacionales tras la aprobación del RIGI por el cual se incentiva a las inversiones mayores a los 200 millones de dólares con estabilidad fiscal, exenciones de control y el acceso al arbitraje internacional

El yacimiento Taca Taca espera del informe ambiental para ponerse en marcha

Después de que se consolide la inversión y se modernicen las estructuras edilicias y de comunicación, Argentina podría exportar unos 6.000 millones de toneladas anuales, según afirman desde la Cámara de Empresarios Mineros (CAEM). De esta forma, el país estaría entre las 10 naciones productoras del mundo.

Incluso compitiendo con el litio que aventajaría la industria en años, pero con el precio más bajo de los últimos tiempos, el cobre ganaría terreno.  No obstante, Argentina está esperando los resultados del informe del impacto ambiental del yacimiento Taca Taca para comenzar a funcionar. De estar correcto, podría competir mano a mano con los grandes sudamericanos como Chile y Perú.

Te puede interesar
Lo más visto
43be9893-42d9-4020-9851-e8d13a753dc9

Fue detenido el presunto autor del crimen de un joven

Claudia
Policiales30/06/2025

Villa Gobernador Gálvez: Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo hoy a un hombre de 32 años en el barrio Coronel Aguirre, sindicado como el posible autor de un homicidio ocurrido el 22 de junio en Riccheri al 2700.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email