
Se recalentó el dólar oficial: tocó el nivel más alto desde la flexibilización del cepo y en Rosario el blue llegó a $1.238
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
San Juan cava un túnel a 4000 metros de altura: lo que hay debajo jamás se ha extraído
Qué es el peligroso fracking que Estados Unidos quiere poner en marcha: bajo el suelo y a miles de grados
Argentina se encuentra en la cúspide con una oportunidad de desarrollo clave: La energía geotérmica, conocida por su éxito rotundo, en países como Islandia, la energía renovable se coloca como una fuente de transición energética en el país.
La Energía Geotérmica y su impacto en Argentina: proyectos clave para impulsar el desarrollo
Argentina cuenta con siete proyectos importantes distribuidos alrededor del país, se encuentran en áreas favorables como la Puna, Cuyo y el norte de Patagonia, lo interesante de estos proyectos es que cuenta con un potencial de 300 MW, que se estiman podrían comenzar a operar dentro de unos años.
El proyecto más avanzado es el del Volcán Copahue en Neuquén, que en su primera fase podría alcanzar a generar 30 MW, el que le precede es el Volcán Domuyo con un potencial de hasta 100 MW en fase de prefactibilidad técnica, este proyecto de encaminarse de manera correcta podría marcar un hito de transición energética sin precedentes.
Uno de los principales desafíos a superar es el del excesivo costo de perforación y exploración, el cual atenúa a los inversores privados, a fin de contrarrestar esto, el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) ha impulsado estudios en busca de reducir el costo asociado a estas inversiones.
Por otro lado, la aceptación social es un punto clave a superar, específicamente en las comunidades cercanas del Volcán Copahue, la población no esta del todo conforme con las exploraciones en dicho sitio, se espera poder llegar a un acuerdo apropiado que beneficie a ambas partes.
Litio geotermal: energía limpia que promete un futuro estratégico
Se manejan dos ventajas importantes que podrían favorecer a Argentina. Por un lado, la energía geotérmica; limpia y renovable, clave para la sustentabilidad. Por el otro, la extracción de litio geotermal, que representa un valor económico importante para el país, en un momento clave ya que la demanda de litio esta en aumento, esto debido a la llegada de los vehículos eléctricos, entro otros dispositivos tecnológicos.
La geotermia esta regulada en Argentina por la Ley Minera N° 1919, de Energías Renovables, esto incluye a la energía geotérmica dentro del listado de energía limpia. La legislación proporciona un marco conciso para desarrollos de proyectos geotérmicos, con el fin de facilitar la generación, exploración y venta de energía renovable en territorio Argentino.
Energía Geométrica: qué es y por qué es esencial
La energía geotérmica hace uso del calor de la corteza terrestre generado por la desintegración radiactiva de los minerales. El calor se encuentra en reservorios de agua y vapor, que por medio de perforaciones profundas se liberan generando electricidad.
Uno de sus principales beneficios es la capacidad para generar energía eléctrica de manera continua, este beneficio la destaca, de entre otras fuentes de energía renovable como la solar o la eólica, que dependen de las condiciones climáticas para su actuar. La energía geotérmica es una fuente confiable y estable para la transición energética en Argentina.
Si se logran superar los desafíos económicos y sociables, la energía geotérmica será el camino para la sustentabilidad en el país, una fuente renovable que promete ocupar un rol crucial en la reducción del consumo de los combustibles fósiles y el incremento económico de las zonas más remotas del territorio argentino.
Una investigación encabezada por la CGA, al mando del Dr. Giorgio Stangalino, en colaboración con el Centro de Excelencia Geotermia de los Andes, ha sido clave para es descubrimiento del litio, revelando que las aguas termales de Argentina contienen cantidades significativas del mineral.
Los campos geotérmicos más prometedores están ubicados en provincias como, Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Neuquén. Se han encontrado concentraciones importantes de litio de hasta 60mg/L en lugares como el Volcán Tuzgle, en Jujuy, lo que abre un interesante panorama para Argentina y la sustentabilidad.
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
Las consultoras coinciden en que se retomará la senda ascendente luego de que en mayo el dato tuviera un 1 por delante. El aumento en los servicios, las verduras y combustibles, explicarían los motivos del nuevo incremento esperado para mitad de año.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país
En abril, los créditos personales registraron un nivel de mora del 4,6%, el más alto en 20 meses, mientras que en tarjetas de crédito trepó al 3,2%, récord desde 2020. El endeudamiento familiar crece en un contexto de caída salarial y precarización laboral
Tras la fuerte alza en el comienzo de semana, el tipo de cambio oficial recuperó la calma. También cedieron los futuros.
Confirman una nueva suba del pan
Alvear, Suardi, San Guillermo y San José de la Esquina eligieron intendentes por primera vez: en los cuatro casos ganó el frente Unidos. En el departamento San Lorenzo, la voluntad popular se inclinó por los oficialismos locales
Villa Gobernador Gálvez: Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo hoy a un hombre de 32 años en el barrio Coronel Aguirre, sindicado como el posible autor de un homicidio ocurrido el 22 de junio en Riccheri al 2700.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. “Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos”, afirmó el gobernador.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio
El buque Morning Midas, que transportaba vehículos de origen chino hacia América, se hundió tras permanecer casi tres semanas en llamas. Las pérdidas superan los 500 millones de dólares.
El Norte Grande tiene lo que el mundo necesita, pero no puede sacarlo del país. Costos logísticos delirantes lo frenan y profundizan la desigualdad.
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
La fuerza de seguridad cerró el expediente administrativo y en el informe aseguraron que fue "un hecho fortuito". "No sé si es el grado de impunidad al que están acostumbrados, dicen cualquier idiotez y se les cree. El absurdo es increíble", espetó
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.