
Sin números oficiales claros, pero utilizando estadísticas oficiales de países de la región cruzados con encuestas propias en el valle de Calamuchita, señaló el ex director de Turismo, Facundo Suárez que hay poco para celebrar este 2025
La ciudad y el departamento de Colón, sobre la costa del río Uruguay, se promociona como un lugar ideal para descansar en medio de la naturaleza. Está situado muy cerca del Parque Nacional El Palmar, una reserva natural que tiene 600 palmeras por hectárea
Turismo25/10/2024Ubicada en la Región Litoral, es una de las ciudades más pintorescas de la provincia de Entre Ríos con unos 25 mil habitantes. Lo tiene todo para disfrutar y descansar: vinos, playas de arena que se funden con el río Uruguay, fincas y bodegas y la atracción principal: las termas. Distante a 298 kilómetros de Rosario, Colón, es uno de los pueblos turísticos por excelencia, ideal para un descanso reparador ideal para hacer una escapada de fin de semana.
Está muy cerca de Paysandú, primera ciudad de la República Oriental del Uruguay, cruzando desde la zona sur de la ciudad, por el puente General Artigas, un pueblo hermano con el que comercian a diario entre ambas naciones. Colón tiene muchos atractivos como espacios verdes para disfrutar de un día de asado familiar, viñedos para degustar y conocer el “vino de río”, pero, se destaca por las famosas “Termas de Colón”, con complejos de primera calidad en sus instalaciones y calidez humana que maravilla a los turistas.
Colón tiene una rica historia y mucha movida cultural y su feria anual de artesanías. Otro dato a tener en cuenta por quienes deseen conocerlo o volver a vivir la ciudad es que los bares y restaurantes se ubican en calle 12 de Abril terminando en la frondosa Plaza San Martín. También son opciones de disfrute y distensión el Parque Dr. Herminio J. Quirós cuenta con senderos que cruzan sus jardines escalonados.
Calor termal
Las Termas de Colón son el principal atractivo de la ciudad. Están estratégicamente ubicadas en la en un punto de paso hacia Uruguay y Brasil en el exterior, pero a muy poco de lugares deslumbrantes de la Argentina. En este sentido, las termas nacen de aguas debajo de la tierra, desde el Acuífero Guaraní, una de las más importantes reservas de agua dulce del mundo que aporta agua termal mineralizada.
Las Termas están pensadas para que las familias que llegan puedan disfrutar tanto en piscinas pasivas como recreativas, donde las aguas termales mineralizadas despiertan múltiples sensaciones, logrando calmar afecciones reumáticas y respiratorias, y también mejorar la textura de la piel. A esta propuesta se suma toda la diversión de los toboganes acuáticos, cuenta el sitio web oficial.
En su predio cuenta con instalaciones diseñadas con comodidades para ser visitadas todo el año, ya que cuentan con tecnología de punta que permite el manejo sustentable de caudales y temperaturas que se adaptan a las distintas estaciones. A la vez que brindan un paisaje atractivo casi tan preponderante como el agua que fluye.
Pero no son las únicas de la provincia ya que también están las Termas de Villa Elisa y Federación y, a 5 kilómetros están las termas de San José, que son mucho más tranquilas y desconocidas por la gran mayoría de los visitantes de la provincia.
Palmares sin acento
A 45 minutos en auto desde Colón, siempre por la Ruta del Mercosur, la ruta nacional 14, se encuentra el Parque Nacional El Palmar, la reserva natural más imponente de Argentina que en cada una de sus 8.500 hectáreas cuenta con unas 600 palmeras.
La reserva, creada en 1966, fue pensada con el objetivo principal de conservar un sector representativo de palmares yatay (butia yatay) y hoy representa uno de los últimos sitios de palmeras de esta especie en el mundo. Ofrecen varios recorridos para visitarlo llegando hasta el río mientras se van conociendo los animales autóctonos de la región.
En tanto, después de nueve décadas, Colón recupera la actividad vitivinícola y ofrece vinos de calidad. La Ruta del Vino en Entre Ríos también comenzó a tomar color en el país y Colón es una de las ciudades que cuenta con una rica historia de emprendimientos relacionados a diversas cepas de vino que completan la experiencia.
Son 12 las fincas y viñedos existentes en el lugar, muchas de las cuales ofrecen visitas guiadas.
El suelo y el clima juegan un rol fundamental en el desarrollo y cosecha de uvas tintas y blancas y así construye una nueva Ruta del Vino, que tiene a Mendoza como la provincia Argentina por excelencia, la que más desarrollo tiene en la actividad comercial, y un estilo de vida de miles de familias.
¿Tinto o blanco?
Tras casi siglo de inactividad, en las dos últimas décadas Colón está recuperando una vertiente que tuvo buen desarrollo en la provincia de Entre Ríos. Estas son algunos de los viñedos del departamento Colón.
Bodega Vulliez Sermet
Terruño del Palmar
Finca Las Piedras
Alonso Sáenz
Sin números oficiales claros, pero utilizando estadísticas oficiales de países de la región cruzados con encuestas propias en el valle de Calamuchita, señaló el ex director de Turismo, Facundo Suárez que hay poco para celebrar este 2025
El pasado fin de semana se estimó un saldo económico de alrededor de 1.900 millones de pesos, impulsado por la amplia y variada agenda de actividades promovida por la Municipalidad
Con un aumento del 35% en pasajeros de Latam, y anuncia nuevas iniciativas para 2025
La prórroga del Fondo Nacional de Turismo permitirá continuar con las políticas de apoyo al sector, que se vio muy afectado por la pandemia de COVID-19
La Vicepresidente Comunal, Fany Lis Wohlk, junto al equipo de promoción de turismo encabezaron la presentación de la oferta turística de Timbúes, en la exposición de “Destino Santa Fe”, una propuesta diseñada para promover la diversidad turística de la provincia y sus atractivos culturales, naturales e históricos.
Tras la devaluación del real: tres playas brasileñas que son más baratas que las argentinas.
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
En un trágico incidente ocurrido en Clemente Albelo 3300, San Lorenzo
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007