
El turismo receptivo cayó 16% en julio, mientras viajes al exterior marcaron récord desde 2017
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros. La cifra solo fue perforada en los años de pandemia.
Rosario volvió a demostrar su potencial turístico con un intenso movimiento de visitantes durante el último fin de semana. Según datos preliminares del Ente Turístico Rosario, la ciudad recibió 101.878 turistas y excursionistas, lo que generó un impacto económico estimado en 1.922.400.000 pesos.
El gran movimiento del fin de semana estuvo impulsado por la variada agenda de actividades promovida por la Municipalidad. Dos de los eventos más masivos que atrajeron a miles de personas a la ciudad fueron la maratón nocturna de Sonder y el Cumbión del Paraná, que se realizó en el Predio Ferial Parque Independencia (Ex Rural). A ellos se les sumó la Noche de Museos Abiertos.
Además de los turistas alojados en hoteles, se estima que una cantidad aún mayor de excursionistas llegó desde localidades cercanas para participar en estas actividades, generando un fuerte impacto en sectores como la gastronomía y el comercio.
La ciudad también vibró con múltiples propuestas en los barrios. El ciclo 2025 de «La Noche en mi Barrio» tuvo su apertura en Fisherton y Tiro Suizo, mientras que «La Noche en mi Plaza» se vivió con gran convocatoria en los distritos Centro y Sur. El carnaval también dijo presente, llevando música y color a distintos puntos de la ciudad.
El clima, con temperaturas elevadas, hizo que los espacios al aire libre fueran un atractivo ineludible. Las playas de la Rambla Catalunya y de las islas del Paraná, el balneario La Florida y las piletas del Parque Alem se colmaron de rosarinos y turistas en busca de un respiro. También los parques y plazas se convirtieron en escenarios de encuentro, especialmente durante los atardeceres y noches.
“Estamos muy felices por el alto movimiento turístico de este fin de semana. La ciudad volvió a mostrarse activa con grandes eventos deportivos y culturales que permitieron la llegada de miles de turistas. Esto genera un impacto directo en la economía local, beneficiando a hoteles, restaurantes, comercios y prestadores de servicios” manifestó la secretaria de Deporte y Turismo de la Municipalidad, Alejandra Mattheus.
En ese sentido, sostuvo que “seguimos trabajando para fortalecer nuestra agenda de eventos y potenciar el turismo como un motor clave de desarrollo para la ciudad” y que el “trabajo con el sector privado y las propuestas municipales son fundamentales en materia de convocatoria”.
En cuanto a ocupación hotelera, alcanzó un 64% en promedio, con variaciones según el tipo de alojamiento. Los apart hoteles y alojamientos turísticos temporarios (ATT) registraron las cifras más altas, con una ocupación del 72% y 79%, respectivamente. En cuanto a los hoteles, los de tres estrellas lideraron con un 58%, seguidos por los de cinco estrellas (57%) y cuatro estrellas (51%).
El flujo turístico y su derrame económico se reflejan en la actividad de sectores clave como la hotelería, la gastronomía, el comercio y los espacios culturales. La Cuna de la Bandera continúa consolidándose como un destino atractivo para viajeros de distintos puntos del país, impulsado por su variada oferta de entretenimiento, eventos y atractivos naturales.
Vale destacar que para el fin de semana de carnaval se espera también una gran cantidad de visitantes atraídos por las propuestas culturales para disfrutar el finde extra largo.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros. La cifra solo fue perforada en los años de pandemia.
Sin números oficiales claros, pero utilizando estadísticas oficiales de países de la región cruzados con encuestas propias en el valle de Calamuchita, señaló el ex director de Turismo, Facundo Suárez que hay poco para celebrar este 2025
Con un aumento del 35% en pasajeros de Latam, y anuncia nuevas iniciativas para 2025
La prórroga del Fondo Nacional de Turismo permitirá continuar con las políticas de apoyo al sector, que se vio muy afectado por la pandemia de COVID-19
La Vicepresidente Comunal, Fany Lis Wohlk, junto al equipo de promoción de turismo encabezaron la presentación de la oferta turística de Timbúes, en la exposición de “Destino Santa Fe”, una propuesta diseñada para promover la diversidad turística de la provincia y sus atractivos culturales, naturales e históricos.
Tras la devaluación del real: tres playas brasileñas que son más baratas que las argentinas.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
El nuevo escándalo saltó gracias a un pedido de acceso de información pública cursado por un gremio y una diputada. En lugar de infraestructura y complementos salariales, el dinero se redirigió a un fondo del Banco Nación, funcional a la obsesión de Economía por el ancla fiscal, única estrategia para controlar la inflación
La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.
Últimos hechos policiales en departamento San Jerónimo
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.