
El turismo receptivo cayó 16% en julio, mientras viajes al exterior marcaron récord desde 2017
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros. La cifra solo fue perforada en los años de pandemia.


Rosario volvió a demostrar su potencial turístico con un intenso movimiento de visitantes durante el último fin de semana. Según datos preliminares del Ente Turístico Rosario, la ciudad recibió 101.878 turistas y excursionistas, lo que generó un impacto económico estimado en 1.922.400.000 pesos.
El gran movimiento del fin de semana estuvo impulsado por la variada agenda de actividades promovida por la Municipalidad. Dos de los eventos más masivos que atrajeron a miles de personas a la ciudad fueron la maratón nocturna de Sonder y el Cumbión del Paraná, que se realizó en el Predio Ferial Parque Independencia (Ex Rural). A ellos se les sumó la Noche de Museos Abiertos.
Además de los turistas alojados en hoteles, se estima que una cantidad aún mayor de excursionistas llegó desde localidades cercanas para participar en estas actividades, generando un fuerte impacto en sectores como la gastronomía y el comercio.
La ciudad también vibró con múltiples propuestas en los barrios. El ciclo 2025 de «La Noche en mi Barrio» tuvo su apertura en Fisherton y Tiro Suizo, mientras que «La Noche en mi Plaza» se vivió con gran convocatoria en los distritos Centro y Sur. El carnaval también dijo presente, llevando música y color a distintos puntos de la ciudad.
El clima, con temperaturas elevadas, hizo que los espacios al aire libre fueran un atractivo ineludible. Las playas de la Rambla Catalunya y de las islas del Paraná, el balneario La Florida y las piletas del Parque Alem se colmaron de rosarinos y turistas en busca de un respiro. También los parques y plazas se convirtieron en escenarios de encuentro, especialmente durante los atardeceres y noches.
“Estamos muy felices por el alto movimiento turístico de este fin de semana. La ciudad volvió a mostrarse activa con grandes eventos deportivos y culturales que permitieron la llegada de miles de turistas. Esto genera un impacto directo en la economía local, beneficiando a hoteles, restaurantes, comercios y prestadores de servicios” manifestó la secretaria de Deporte y Turismo de la Municipalidad, Alejandra Mattheus.
En ese sentido, sostuvo que “seguimos trabajando para fortalecer nuestra agenda de eventos y potenciar el turismo como un motor clave de desarrollo para la ciudad” y que el “trabajo con el sector privado y las propuestas municipales son fundamentales en materia de convocatoria”.
En cuanto a ocupación hotelera, alcanzó un 64% en promedio, con variaciones según el tipo de alojamiento. Los apart hoteles y alojamientos turísticos temporarios (ATT) registraron las cifras más altas, con una ocupación del 72% y 79%, respectivamente. En cuanto a los hoteles, los de tres estrellas lideraron con un 58%, seguidos por los de cinco estrellas (57%) y cuatro estrellas (51%).
El flujo turístico y su derrame económico se reflejan en la actividad de sectores clave como la hotelería, la gastronomía, el comercio y los espacios culturales. La Cuna de la Bandera continúa consolidándose como un destino atractivo para viajeros de distintos puntos del país, impulsado por su variada oferta de entretenimiento, eventos y atractivos naturales.
Vale destacar que para el fin de semana de carnaval se espera también una gran cantidad de visitantes atraídos por las propuestas culturales para disfrutar el finde extra largo.

Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros. La cifra solo fue perforada en los años de pandemia.

Sin números oficiales claros, pero utilizando estadísticas oficiales de países de la región cruzados con encuestas propias en el valle de Calamuchita, señaló el ex director de Turismo, Facundo Suárez que hay poco para celebrar este 2025

Con un aumento del 35% en pasajeros de Latam, y anuncia nuevas iniciativas para 2025

La prórroga del Fondo Nacional de Turismo permitirá continuar con las políticas de apoyo al sector, que se vio muy afectado por la pandemia de COVID-19

La Vicepresidente Comunal, Fany Lis Wohlk, junto al equipo de promoción de turismo encabezaron la presentación de la oferta turística de Timbúes, en la exposición de “Destino Santa Fe”, una propuesta diseñada para promover la diversidad turística de la provincia y sus atractivos culturales, naturales e históricos.

Tras la devaluación del real: tres playas brasileñas que son más baratas que las argentinas.

Los hechos que se le imputan ocurrieron en 2019, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Una trágica colisión entre dos motocicletas en la tarde de ayer en Capitán Bermúdez resultó en la muerte de uno de los conductores y dejó a dos personas heridas.

Organizaciones acusan al Gobierno nacional de avanzar sin un estudio de impacto ambiental previo. El reclamo apunta a la forma en que se prepara la nueva concesión de la principal vía fluvial del país

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, concretó una serie de operativos que arrojaron resultados positivos en el marco de una investigación por un Robo Calificado ocurrido el pasado 20 de octubre en la ciudad de Rosario.

Una tensa madrugada se vivió este sábado en San Genaro cuando personal del Comando Radioeléctrico debió intervenir para controlar una violenta gresca ocurrida en las inmediaciones de un bar sobre la Ruta Provincial 65.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

La historia criminal de Brasil mantiene un enigma sin resolver que sigue atormentando a la comunidad LGBTIQ+: la identidad del apodado "Maníaco del Arco Iris", un asesino serial al que se le atribuyen 13 homicidios de hombres homosexuales perpetrados entre febrero de 2007 y agosto de 2008 en el Parque dos Paturis de San Pablo.

La madrugada de este domingo se vio sacudida por un brutal crimen en la ciudad de Pérez, donde un joven futbolista de 20 años fue asesinado a puñaladas durante una gresca.