
La carne aumentó menos que la inflación en los últimos cuatro meses: los motivos
Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.
La disolución del ente recaudador tuvo alto impacto mediático y en redes sociales, pero no trae modificaciones a la hora de tramitar y pagar impuestos. Pero puso sobre la mesa una gran distorsión: los altos sueldos que se pagan en los organismos descentralizados
Economia22/10/2024Pese al show que generó en las redes sociales y en la prensa, la decisión del gobierno nacional de disolver la Afip tiene nulo impacto en la vida diaria de los contribuyentes y tampoco avanza en mejoras en la administración impositiva.
Pero sí genera un fuerte ajuste en la estructura y pone sobre la mesa una fuerte distorsión: los millonarios sueldos que se cobran en los entes autárquicos superando ampliamente lo que se pagan en el Poder Ejecutivo, incluso a ministros y presidentes
En efecto, la decisión del gobierno de eliminar la Afip no significa la eliminación de impuestos, la simplificación de trámites o la reducción de carga administrativa para los contribuyentes. En definitiva, no baja la carga fiscal sobre particulares y empresas. Tampoco, pese a que así lo quiso hacer ver la oposición política, conlleva la reducción de controles impositivos, que siguen igual.
Incluso, no conlleva mejora alguna en el trabajo de los contadores, más allá que es de esperar que el cambio de esquema (sobre todo, la transición) genere todo tipo de demoras administrativas, sobre todo si en el medio hay conflicto gremiales por el ajuste.
El gobierno pretende mostrar que al achicar un 30% la estructura, la nueva agencia -que tendrá dos divisiones: impositiva (DGI) y aduanera (DGA), y no tres como Afip, que también tenía la previsional- será más eficiente.
Pero una mirada más detallada no encuentra el conector entre que haya menos estructura y una mayor eficiencia cuando no cambian los procesos. Puede eliminar “kioscos” del personal cesante (por ejemplo “gestorías” para la realización más expedita de trámites) y seguramente bajará el gasto del Estado.
Ocurre que tener una estructura centralizada -como fue la Afip- o una más descentralizada (como eran antes de 1996 entre con dos direcciones separadas, Aduana y DGA) no determina la eficiencia de los controles impositivos.
La administración, para mejorar su performance (dejando afuera las decisiones políticas y los casos de corrupción) requiere de cuestiones fundamentales, y que pueden calzar bien tanto en estructuras centralizadas o más pequeñas. ¿Por ejemplo? Se necesita una fuerte inversión en tecnología (y en recursos humanos para operarla, que se los termina llevando el sector privado) que mejore controles y al mismo tiempo no sea un escollo para el contribuyente y un drama para los contadores, que sufren cada caída del sistema en tiempos de vencimientos.
Tampoco se puso sobre la mesa con este cambio mejoras en los esquemas, por ejemplo, armando unidades bien preparadas y equipadas que se focalicen en el seguimiento de grandes contribuyentes, que representan el 80/90 por ciento de la recaudación.
Lo que sí puso sobre la mesa el gobierno nacional con la disolución de la Afip son los abultados sueldos que se pagan en los entes autárquicos o descentralizados, que superan ampliamente los salarios de secretarios, ministros y hasta del propio presidente. Por caso, la actual titular de la Afip cobra $22 millones al mes.
Esto no ocurre solo en Afip, también pasa en el Banco Nación, con gerentes cobrando más que directores. Y también en la Provincia -con empleados del Ente Administrador del Puerto de Rosario cobrando más que el gobernador- o en la Municipalidad de Rosario, con ejecutivos del Banco Municipal teniendo mejores sueldos que el intendente.
Quienes quedan al margen, al menos hasta ahora de los ajustes, es el personal de planta bajo convenio, que también cobra muy buenos sueldos. Al no estar ni entre los no agremiados que dejó como herencia el gobierno K, ni entre los sueldos más altos que son los cargos políticos directivos que rotan con cada gobierno, el personal estable de la dirección general impositiva y la dirección general de Aduana no sufre cambios.
Queda, eso sí, sin definiciones, qué pasará con el personal que estaba en la dirección previsional (control de empleo registrado y aportes jubilatorios), que puede quedar -como tarea- en otra área del Estado o ser absorbida dentro de la Direccion General Impositiva (DGI)
Ponerles topes a los sueldos más altos y también iniciar el camino para desafectar a los 3.100 empleados que dejó en planta permanente el gobierno de Alberto Fernández, en su mayoría no profesionales (en Afip Rosario ingresaron hasta maestras del jardín de infantes) es una estrategia que está en línea con el electorado de Javier Milei y con el clima de época, y también supone cierta justicia tributaria para con la castigada ciudadanía.
Y si bien lo central de la medida es la reducción del gasto público y el achique de estructuras, en los corrillos políticos también hubo un análisis más político sobre la génesis de la disolución de la Afip: lograr el control de la Aduana.
En rigor, el gobierno no terminó de correr a la estructura que dejó el gobierno saliente en un área tan clave como el control de la Aduana (que además fue blanco de muchas y serias denuncias durante el gobierno de Alberto Fernández por coimas a cambio de apurar y habilitar trámites de importación) y con la disolución de Afip, el cambio de funcionarios y el retiro de mucha gente parece poder poner definitivamente un pie en la Aduana.
Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.
Las empresas, ante la imposibilidad de financiarse a esas tasas, priorizan la liquidez sobre la expansión y reducen operaciones en la economía real. Así, recurren a otras fuentes de financiación con consecuencias recesivas. Postergan el pago a proveedores, trasladando tensión financiera a eslabones anteriores de cadena productiva. O dejan de pagar impuestos y aportes patronales. O liquidan stock y pausan las compras no esenciales
La Secretaría de Finanzas anunció que en la primera licitación de octubre adjudicó $1,755 billones, tras recibir ofertas por un total de $2,602 billones, con un rollover del 45,68%. El Tesoro declaró desierta los instrumentos a tasa fija y liberó más de $2 billones al mercado.
El mercado cambiario cerró al alza en una jornada volátil y luego de que Scott Bessent confirmara que Estados Unidos compró nuevamente pesos en el mercado local este miércoles
El nuevo periplo a Washington de Milei no despejó la incertidumbre sino todo lo contrario. Escasez de pesos, crédito imposible y necesidad de rollear vencimientos en una jornada incierta
Tomate, harina y aceite, entre los alimentos que más se encarecieron
Rosario: El siniestro vial ocurrió este jueves cerca de las 23.30 en Avellaneda y Winter. La víctima tenía 32 años
El periodista, locutor y productor, que desde hace un tiempo padecía cáncer de pulmón, mantuvo siempre un bajo perfil. Estuvo en pareja con la actriz Mercedes Scapola, con quien tuvo un hijo
Del amplio despliegue realizado en la madrugada de este sábado participó personal de la Secretaría de Control de Rosario, la Policía Federal y la Policía de Santa Fe. El operativo fue ordenado por la jueza Eleonora Verón a pedido de los fiscales Franco Carbone y David Carizza, del equipo de Microtráfico de la Fiscalía General.
En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada. “El plan es un compromiso del gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, con la mejora de los aprendizajes, la formación docente continua y el derecho a la alfabetización de todos los niños y niñas”, indicaron desde el Ministerio de Educación.
Cientos de personas se convocaron frente a la casa de la ex presidenta para manifestarle su apoyo. "Hay que mirar el futuro con coraje", convocó la presidenta del PJ.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Juliana Pereyra, Aymará Villegas y Eliana González, del staff municipal, y Pilar Di Paolo, del club Red Star, fueron testigos de una cita histórica con la mejor gimnasta de todos los tiempos, quien es una verdadera inspiración no sólo por el impresionante récord deportivo que posee sino también por su historia de vida.
De esta manera, el Gobierno Provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero. Pullaro, Scaglia y Cococcioni supervisaron el primer patrullaje con estos dispositivos. Se distribuirán en el resto de la provincia.
Personal policial de Puerto General San Martín logró la aprehensión de un hombre en la madrugada de hoy, sospechado de haber ingresado a robar en el galpón de la Cooperativa de Agua Potable, ubicado en calle Belgrano al 400.
Un hombre falleció al caer de una barranca tras forcejear con un ladrón que lo asaltó junto a su pareja. La policía detuvo a uno de los implicados, mientras que el autor material del robo está prófugo.