Exitosa participación de Santa Fe en la Feria de Turismo más importante de Latinoamérica

Durante cuatro días, el Gobierno de Santa Fe marcó una fuerte presencia en una nueva edición de la FIT en Buenos Aires. En 255 metros cuadrados, desplegó activaciones, presentaciones, reuniones y experiencias interactivas para difundir la riqueza turística en cada rincón.

Provinciales06/10/2024ClaudiaClaudia
37eda585-eaf6-4b00-81e8-ad9320b6e5c8

Entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre se desarrolló en La Rural de Buenos Aires una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), el encuentro del sector más importante de América Latina y uno de los 4 eventos de referencia a nivel mundial. Esta vez marcó un nuevo récord, registrando 17.00 expositores de 50 países y 130 mil asistentes.
El Gobierno de Santa Fe estuvo presente con una participación imponente en un ámbito de más de 255 metros cuadrados y una ambiciosa agenda de activaciones, reuniones y presentaciones que la convirtieron en una de las protagonistas del gran evento: “Para Santa Fe no fue una edición más de la FIT. Fue una participación clave que marcó un antes y un después. En el marco de la Región Litoral, llevamos propuestas diversas y creativas. Mostramos a la provincia como nunca antes, porque somos una potencia  y lo estamos demostrando al país y al mundo en cada paso”, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. 
A su turno, la secretaria de Turismo provincial, Marcela Aeberhard, remarcó la premisa de la presencia provincial: “Pusimos en valor el turismo de cercanía proveniente de nuestra provincia, y el orientado al resto de las jurisdicciones del país, detallando nuestra diversidad. Para la gestión que conduce el gobernador Maximiliano Pullaro, el turismo es uno de los motores de la economía: genera empleo, expresa nuestra identidad y produce riqueza. Sintetiza lo mejor de nosotros. Por eso debemos fortalecerlo”. 

907d805a-c21a-4391-aad0-564600ab1912

Importante agenda de reuniones

El stand de Santa Fe contempló agendas de vínculos con los Bureau y las asociaciones gastronómicas de Santa Fe y de Rosario, así como también con entidades de escala nacional como la Federación Hotelera Gastronómica de Argentina, la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) y AOCA, asociación que nuclea a los profesionales vinculados a la actividad de organización de Congresos, Ferias, Exposiciones, Reuniones Sociales y  Empresariales y Burós de la República Argentina. Asimismo, generó instancias de diálogo con la Embajada de Panamá, la Agencia ProColombia y con Aerolíneas Argentinas y GOL, en busca de propiciar nuevas rutas. 
Por otro lado, el Gobierno de Santa Fe integró el lanzamiento del Foro Nacional de Turismo, cónclaves con autoridades de Misiones, Entre Ríos, Chaco, Formosa, Corrientes y de decenas de municipios y comunas del resto del país; así como también con medios de comunicación internacionales. Finalmente se avanzó en la implementación del registro de agencias de viajes, de la mano de las asociaciones santafesina y entrerriana.

736307e9-d890-4f45-8f18-22b6bcc6aaea

Activaciones: la gran atracción para el público

Las actividades que generaron mayor atención y visitas en el stand santafesino fueron las activaciones, acciones promocionales puntuales de la mano de personalidades reconocidas que difundieron los productos más distintivos de Santa Fe. 

b68b675d-6f12-423e-88ab-6df31fe1a455

Rondas de negocios

Las agencias santafesinas integraron las 4.200 reuniones de la ronda de negocios, otro récord de la FIT 2024. Se trató de instancias cara a cara entre 70 hosted buyers y compradores internacionales que se entrevistaron con los proveedores de servicios locales para robustecer la comercialización receptiva en Argentina, expandiendo los negocios e incrementando el flujo de turistas.

fc1c34ea-405f-408e-959d-805272d9a01c

Destinos santafesinos

La Feria fue el escenario ideal para exponer los destinos provinciales que se preparan para la temporada estival. Los nueve corredores divulgaron sus atractivos y presentaron su oferta. Las ciudades de Santa Fe y Rosario adelantaron su calendario de eventos deportivos, culturales, gastronómicos y empresariales de cara al 2025. Además, se destacaron las presentaciones de destinos como Melincué y su laguna ideal para la práctica del kitesurf y el Corredor del Paraná Sur que incluye a las localidades de Arroyo Seco, Villa Constitución, Fighiera, Salto del Pavón y San Lorenzo. El Corredor del Carcarañá también se hizo presente al igual que el Parque Nacional Islas de Santa Fe y el Sitio Ramsar Jaaukanigás y sus diferentes portales en el norte provincial. También se presentó “El Camino del Libertador” junto a los ministros de San Juan, San Luis y Mendoza. En esta reunión se postuló a San Lorenzo y Arroyo Seco como ciudades Sanmartinianas dentro de la categoría de Turismo Histórico.

Te puede interesar
695239e8-04b4-49be-9420-4b9542836f00

“Este Gobierno Provincial es aliado de nuestro sistema productivo”

Claudia
Provinciales12/09/2025

En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por Fisfe en Las Parejas, y acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador de Santa Fe destacó la potencia del interior productivo y reafirmó que la provincia será “la locomotora del cambio que empuje a la Argentina a un camino diferente”. Y destacó que “cuando los industriales ganan un peso lo reinvierten en producción. Eso somos los santafesinos”.

81349e4d-13ea-48e7-8451-ec40072aa6e7

“El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”

Claudia
Provinciales12/09/2025

En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no vuelve más atrás. El kirchnerismo no es la alternativa y el modelo actual se supera trabajando sobre lo que se hizo correctamente: cuidado del equilibrio fiscal y del gasto público”, señaló Pullaro.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 16.09.46

La Provincia invierte más de $ 104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

Claudia
Provinciales12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Lo más visto
canal-5-amenaza-los-menores

Dejaron otro trapo con amenazas a una banda, esta vez en la puerta de un canal de TV

Claudia
Policiales11/09/2025

Fue en las rejas perimetrales de las instalaciones de Telefé ubicadas en avenida Belgrano al 1000. Figuran cuatro nombres de conocidos integrantes de Los Menores. Hace tres años, hubo en el mismo lugar otra provocación con el mismo formato. La de este jueves sucede al ataque con bombas incendiarias a un complejo de fútbol 5. Y a otra bandera colgada hace poco en el puente peatonal de la plaza Alberdi

1200_800

Los científicos han hallado en una proteína la llave de la obesidad: ratones que no engordan aunque consuman una dieta grasa

Claudia
Salud11/09/2025

¿Qué nos hace engordar? La pregunta es sencilla, pero la respuesta no lo es. Podríamos simplemente decir que es una cuestión matemática, calorías que entran por calorías que se queman, pero sería simplificar demasiado el asunto, olvidando que cada cuerpo metaboliza los alimentos de forma distinta y que distintos alimentos y combinaciones de alimentos pueden llevar a resultados ligeramente distintos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email