Bajante historica del Paraná

El río Paraná se reduce cada vez más y compromete el comercio, el agua potable y la recaudación de divisas.

Información General11/09/2025ClaudiaClaudia
Rio Parana

​Una bajante histórica en el río Paraná, uno de los principales ríos de llanura del mundo, está generando un impacto severo en la economía argentina y en la vida cotidiana de las poblaciones ribereñas. La escasez de lluvias en las cuencas de Brasil y Paraguay, sumada a otros factores como la deforestación, ha provocado que el caudal del río descienda a niveles no vistos en décadas, afectando dos pilares fundamentales: el acceso al agua potable y la navegación comercial.

​Suministro de Agua Potable: un recurso en riesgo

​La disminución drástica del nivel del río afecta directamente la capacidad de las plantas potabilizadoras de captar agua para su tratamiento y distribución. Esto ha puesto en riesgo el abastecimiento para millones de personas en ciudades y localidades ubicadas a lo largo de la ribera, como Santa Fe, Rosario, y Paraná. La falta de agua en las tomas obliga a las empresas de servicios públicos a implementar planes de emergencia, como la instalación de bombas adicionales, la profundización de los canales de captación o, en casos extremos, la restricción del servicio. La situación genera un llamado a la responsabilidad ciudadana y al uso consciente del agua para evitar una crisis de mayor envergadura.

Impacto en la economía: menos barcos, menos retenciones

​El río Paraná es una autopista fluvial vital para el comercio exterior argentino, ya que por él se transporta la mayor parte de la producción agroindustrial del país, incluyendo granos, harinas y aceites.  La bajante dificulta la entrada de buques de gran calado a los puertos del Gran Rosario, el principal polo agroexportador de Argentina. Para no encallar, los barcos se ven obligados a reducir la carga que transportan, lo que eleva los costos logísticos para las empresas.
​Esta situación tiene un impacto directo en la recaudación por retenciones del gobierno nacional. Al transportar menos toneladas por buque, el volumen de exportaciones se reduce, lo que se traduce en una menor cantidad de ingresos para el Estado. Se estima que las pérdidas económicas para el complejo agroexportador ya ascienden a cientos de millones de dólares, un golpe significativo para una economía que depende en gran medida de los dólares generados por sus exportaciones. Algunos buques optan por completar su carga en puertos marítimos con mayor calado, como el de Bahía Blanca, lo que incrementa aún más los gastos operativos.

Un panorama desalentador según el INA

​El Instituto Nacional del Agua (INA), organismo oficial encargado del monitoreo hídrico, ha advertido que el panorama no es optimista. Los pronósticos del INA no prevén una mejoría en las condiciones pluviales para la próxima primavera y el verano. Esto significa que el déficit de lluvias en las cuencas del sur de Brasil y en el resto de la Cuenca del Plata continuará, impidiendo que el caudal del río se recupere a niveles normales en los próximos meses.
​Esta falta de previsión de lluvias a corto y mediano plazo genera gran preocupación, ya que consolida la situación de bajante crítica y sus consecuencias, tanto para el consumo humano como para la economía exportadora. En resumen, la bajante del río Paraná no solo representa una crisis ambiental y social por el riesgo que implica para el consumo de agua, sino también un serio problema económico que compromete la capacidad de la Argentina para generar divisas a través de sus exportaciones agrícolas, complicando la situación fiscal del gobierno.

Te puede interesar
Lo más visto
canal-5-amenaza-los-menores

Dejaron otro trapo con amenazas a una banda, esta vez en la puerta de un canal de TV

Claudia
Policiales11/09/2025

Fue en las rejas perimetrales de las instalaciones de Telefé ubicadas en avenida Belgrano al 1000. Figuran cuatro nombres de conocidos integrantes de Los Menores. Hace tres años, hubo en el mismo lugar otra provocación con el mismo formato. La de este jueves sucede al ataque con bombas incendiarias a un complejo de fútbol 5. Y a otra bandera colgada hace poco en el puente peatonal de la plaza Alberdi

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email