
Canasta básica: en agosto, una familia tipo necesitó $1.160.000 para no ser pobre
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Significó una suba del 1% mensual y del 23,5% interanual.
La inflación del mes de agosto fue del 1,9% y se ubicó por debajo de lo esperado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%, siendo la más baja desde julio del 2018.
Así, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado por distintas consultoras, que rondaba entre el 2% y 2,2%.
En este marco, la categoría con el mayor aumento mensual fue la de Transporte, con una suba del 3,6%, impulsada por las alzas en “Adquisición de vehículos” y “Combustibles”.
Segunda se ubicó la división de Bebidas alcohólicas y tabaco, con un alza de 3,5%, por los aumentos en “Tabaco”; mientras que Restaurantes y hoteles quedaron terceros, con un incremento de 3,4%.
Entre los rubros que registraron las menores variaciones se encuentran Recreación y cultura, con 0,5%, y Prendas de vestir y calzado, que obtuvo un decrecimiento del 0,3%.
La inflación núcleo, que sigue la evolución de los valores sin variaciones de estacionalidad y excluye a los precios regulados, subió y cerró en 2%, lo que significó un aumento de 0,5 puntos porcentuales con respecto a la de julio (la más baja desde enero del 2018).
Con este nuevo dato de inflación, mayo se sigue ubicando como el mes con el número más bajo en los últimos cinco años (1,5%).
De esta manera, y por primera vez desde noviembre del 2017, se registraron cuatro meses consecutivos de inflación por debajo del 2% mensual, según destacó el ministro de Economía, Luis Caputo.
En esa misma línea, el presidente Javier Milei felicitó al titular del Palacio de Hacienda y celebró el dato de agosto ya que fue “en un contexto de un mes de muchísima volatilidad en la demanda de dinero”.
Uno por uno, la variación por divisiones del IPC de agosto
Transporte: 3,6%.
Bebidas alcohólicas y tabaco: 3,5%.
Restaurantes y hoteles: 3,4%.
Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles: 2,7%.
Educación: 2,5%.
Bienes y servicios: 2,2%.
Comunicación: 1,9%.
Salud: 1,7%.
Alimentos y bebidas no alcohólicas: 1,4%.
Equipamiento y mantenimiento del hogar: 0,9%.
Recreación y cultura: 0,5%.
Prendas de vestir y calzado: -0,3%.
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Significó una suba del 1% mensual y del 23,5% interanual.
El dólar blue abrió la semana con un fuerte aumento, alcanzando los $1460 para la venta en las pizarras de los bancos, luego del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores tras los resultados de las elecciones del domingo en la provincia de Buenos Aires
El valor del metal asciende en medio de la expectativa por recorte de tasas en Estados Unidos y debilidad del dólar
Se publicaron las resoluciones de los entes reguladores
El número se ubicaría por debajo del 3% registrado en alimentos; la suba en las tasas de interés no tendría impacto directo para el IPC de agosto
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La vocera Julie Kozack, salió a respaldar el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno tras la derrota. “Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó
Esta decisión afecta a viajeros y personas que necesitan inmunizarse por razones sanitarias
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático realizó la denuncia ante la Justicia, se clausuró el predio en donde una empresa, además de deforestar casi 50 hectáreas, inició obras sin contar con las autorizaciones correspondientes
Además, un estudio internacional detectó que 4 de cada 10 niños de entre 13 y 14 años sufrían rinitis
El Gobierno santafesino equipó este miércoles a efectivos de la capital provincial, y seguirá en la semana en Rosario. “Este camino en materia de seguridad empezó hace 20 meses cuando nos propusimos defender a la Policía, equiparla, darle las condiciones y respaldo político”, dijo la vicegobernadora.
En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, la ministra de Salud Silvia Ciancio dio a conocer las acciones realizadas desde el Gobierno Provincial en la implementación del Programa para el Abordaje Integral de la Problemática del Suicidio, y se presentó una campaña de sensibilización enfocada en derribar mitos que dificultan la prevención.
El gobierno quiso que pase desapercibido para ocultar las tensiones crecientes con Trump
El salvataje es lo que asoma como salida para la gran agroexportadora tumbada por sus propios dueños. Varios grandes jugadores globales están interesados. El tradicional grupo de corretajes con sede en Rosario hace punta con su propuesta en sociedad con la multinacional
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco