Alerta por cáncer en adultos jóvenes: detectan crecimiento de casos en pacientes de 18 a 49 años

El segundo informe del observatorio SÍNTESIS, el primer Observatorio del Cáncer del país del Instituto Oncológico Henry Moore, reveló preocupantes cifras sobre la enfermedad.

Salud15/09/2024ClaudiaClaudia
cancer-testiculojpg

Un reciente informe revela preocupantes tendencias en la incidencia de tumores en pacientes jóvenes, con un enfoque en el incremento de cáncer de mama y cáncer de colon en individuos de entre 18 y 49 años.

La información fue elaborada por SÍNTESIS, el primer Observatorio del Cáncer del país del Instituto Oncológico Henry Moore, quien dio a conocer su segundo informe titulado “Cáncer en adultos jóvenes”.

Este estudio exhaustivo, basado en un seguimiento de 52.489 pacientes con edades comprendidas entre 18 y 100 años durante un periodo de 25 años, ofrece una visión detallada sobre la incidencia de tumores en esta población.
El estudio, liderado por el doctor Ernesto G. Deza, Director de Investigación y Docencia del instituto, destaca la necesidad de una mayor preparación por parte de la comunidad médica para abordar los desafíos preventivos, diagnósticos y terapéuticos que presenta esta población.

Los principales hallazgos del informe sobre cáncer en adultos jóvenes

-Incremento de casos en pacientes jóvenes: el informe revela un aumento preocupante en la incidencia de cáncer en pacientes jóvenes de 18 a 49 años. Este incremento se observa principalmente en los casos de cáncer de mama y cáncer de colon, que son los tumores más prevalentes en esta población.
-Factores genéticos y riesgos asociados: se ha identificado que al menos uno de cada diez casos de tumores en pacientes jóvenes podría estar relacionado con un síndrome heredo-familiar, lo que subraya la importancia de considerar antecedentes familiares en el diagnóstico y prevención.
-Factores de riesgo y comorbilidades: el informe también señala que el 27% de los pacientes eran ex tabaquistas y el 17% continuaba fumando al momento de la primera consulta. Además, el 25% presentaba obesidad como factor de riesgo. Sin embargo, el estado clínico general de los pacientes jóvenes es muy bueno o excelente, con menos comorbilidades en comparación con la población adulta.

-Diagnósticos avanzados: el 40% de los casos diagnosticados correspondieron a tumores en estadios locales y regionales avanzados o diseminados, destacando la necesidad de un diagnóstico temprano y eficaz.
-Diferencias entre sexos: Las mujeres jóvenes registran casi el triple de tumores in situ que los hombres, pero proporcionalmente tienen más diagnósticos en estadios tempranos y altamente curables. Esto se atribuye a una mayor conciencia corporal, consultas rápidas ante síntomas, y una mejor respuesta a los mensajes preventivos.
-“La población de pacientes jóvenes presenta desafíos preventivos, diagnósticos y terapéuticos a toda la comunidad médica, para los que debemos estar preparados con el objeto de tratar a nuestros pacientes con la máxima eficacia y seguridad posibles. Este informe es un llamado a la acción para fortalecer nuestras estrategias en la lucha contra el cáncer en jóvenes”, destacó Deza en la presentación.

-El estudio se basó en un seguimiento de 52.489 pacientes oncológicos con cobertura de obras sociales nacionales, asistidos en el Instituto Oncológico Henry Moore. De estos, 25.989 pacientes completaron la Declaración Jurada de Antecedentes Clínicos (DJAc), asistida en el Instituto.

El principal objetivo del trabajo médico es explorar las posibles razones detrás del aumento de casos de cáncer en adultos jóvenes y contribuir a la mejora de la accesibilidad y la equidad en el ámbito de la salud. La información generada es crucial para la gestión en salud, ya que facilita la creación de datos inteligentes para desarrollar políticas y estrategias más efectivas en la lucha contra el cáncer.

El estudio también destaca un subregistro clínico del 10% en las historias clínicas y revela que la mayoría de los pacientes consultaron en un excelente estado general.

Además, el 50,1% de los pacientes tenía al menos un familiar de primer o segundo grado con cáncer, lo que subraya la importancia de estudios genéticos y la prevención activa.

"Este segundo informe del Observatorio del Cáncer SÍNTESIS es una herramienta invaluable para los profesionales de la salud, permitiendo una mejor comprensión y abordaje del cáncer en adultos jóvenes. La comunidad médica debe estar preparada para enfrentar estos desafíos con la mejor atención posible", remarcaron desde la institución.

Te puede interesar
d32e81c2-1715-434e-82e1-8e5b11f1245b

“Objetivo Dengue es ejemplo nacional de una política eficiente y con resultados”

Claudia
Salud29/09/2025

La vicegobernadora destacó que se trata de “un objetivo cumplido sin corrupción, y esto es el sello y la marca de nuestro Gobierno”. Al presentar los ejes del programa santafesino, destacó que “no nos quedamos en el equilibrio fiscal por sí mismo, sino que debe servir para llevar adelante acciones que lleguen a nuestra gente”, dijo Scaglia. Entre otras metas alcanzadas de esta estrategia, se remarcó que ya se colocaron más de 141.000 dosis de la vacuna, los casos se redujeron en un 84 % respecto de 2023-2024, y la compra planificada de insumos y maquinaria permitió un ahorro de $ 589 millones.

enteromix-vacuna-cancer-rusia.jpg_1756841869

Vacuna rusa contra el cáncer: esperanza mundial con reservas científicas

Claudia
Salud14/09/2025

Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”

Lo más visto
HECA

Lo balearon en la ruta para robarle pero pudo conducir herido desde Piñero hasta Rosario y llegar al Heca

Claudia
Policiales16/10/2025

Fue en la madrugada de este jueves, cuando había estacionado sobre la banquina. Dos hombres se le acercaron e intentaron robarle el vehículo. En ese trance, le dispararon dos veces. Herido de gravedad, consiguió llegar hasta la estación de servicios de Lagos y Circunvalación, donde lo asistieron empleados del lugar. Lo llevaron al Roque Sáenz Peña y de allí lo derivaron al hospital de emergencias. La víctima tiene 26 años

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email