
Los 6 hábitos infalibles para cuidar tu piel de la ola polar y evitar que se reseque o se agriete
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad
Un reciente informe revela preocupantes tendencias en la incidencia de tumores en pacientes jóvenes, con un enfoque en el incremento de cáncer de mama y cáncer de colon en individuos de entre 18 y 49 años.
La información fue elaborada por SÍNTESIS, el primer Observatorio del Cáncer del país del Instituto Oncológico Henry Moore, quien dio a conocer su segundo informe titulado “Cáncer en adultos jóvenes”.
Este estudio exhaustivo, basado en un seguimiento de 52.489 pacientes con edades comprendidas entre 18 y 100 años durante un periodo de 25 años, ofrece una visión detallada sobre la incidencia de tumores en esta población.
El estudio, liderado por el doctor Ernesto G. Deza, Director de Investigación y Docencia del instituto, destaca la necesidad de una mayor preparación por parte de la comunidad médica para abordar los desafíos preventivos, diagnósticos y terapéuticos que presenta esta población.
Los principales hallazgos del informe sobre cáncer en adultos jóvenes
-Incremento de casos en pacientes jóvenes: el informe revela un aumento preocupante en la incidencia de cáncer en pacientes jóvenes de 18 a 49 años. Este incremento se observa principalmente en los casos de cáncer de mama y cáncer de colon, que son los tumores más prevalentes en esta población.
-Factores genéticos y riesgos asociados: se ha identificado que al menos uno de cada diez casos de tumores en pacientes jóvenes podría estar relacionado con un síndrome heredo-familiar, lo que subraya la importancia de considerar antecedentes familiares en el diagnóstico y prevención.
-Factores de riesgo y comorbilidades: el informe también señala que el 27% de los pacientes eran ex tabaquistas y el 17% continuaba fumando al momento de la primera consulta. Además, el 25% presentaba obesidad como factor de riesgo. Sin embargo, el estado clínico general de los pacientes jóvenes es muy bueno o excelente, con menos comorbilidades en comparación con la población adulta.
-Diagnósticos avanzados: el 40% de los casos diagnosticados correspondieron a tumores en estadios locales y regionales avanzados o diseminados, destacando la necesidad de un diagnóstico temprano y eficaz.
-Diferencias entre sexos: Las mujeres jóvenes registran casi el triple de tumores in situ que los hombres, pero proporcionalmente tienen más diagnósticos en estadios tempranos y altamente curables. Esto se atribuye a una mayor conciencia corporal, consultas rápidas ante síntomas, y una mejor respuesta a los mensajes preventivos.
-“La población de pacientes jóvenes presenta desafíos preventivos, diagnósticos y terapéuticos a toda la comunidad médica, para los que debemos estar preparados con el objeto de tratar a nuestros pacientes con la máxima eficacia y seguridad posibles. Este informe es un llamado a la acción para fortalecer nuestras estrategias en la lucha contra el cáncer en jóvenes”, destacó Deza en la presentación.
-El estudio se basó en un seguimiento de 52.489 pacientes oncológicos con cobertura de obras sociales nacionales, asistidos en el Instituto Oncológico Henry Moore. De estos, 25.989 pacientes completaron la Declaración Jurada de Antecedentes Clínicos (DJAc), asistida en el Instituto.
El principal objetivo del trabajo médico es explorar las posibles razones detrás del aumento de casos de cáncer en adultos jóvenes y contribuir a la mejora de la accesibilidad y la equidad en el ámbito de la salud. La información generada es crucial para la gestión en salud, ya que facilita la creación de datos inteligentes para desarrollar políticas y estrategias más efectivas en la lucha contra el cáncer.
El estudio también destaca un subregistro clínico del 10% en las historias clínicas y revela que la mayoría de los pacientes consultaron en un excelente estado general.
Además, el 50,1% de los pacientes tenía al menos un familiar de primer o segundo grado con cáncer, lo que subraya la importancia de estudios genéticos y la prevención activa.
"Este segundo informe del Observatorio del Cáncer SÍNTESIS es una herramienta invaluable para los profesionales de la salud, permitiendo una mejor comprensión y abordaje del cáncer en adultos jóvenes. La comunidad médica debe estar preparada para enfrentar estos desafíos con la mejor atención posible", remarcaron desde la institución.
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
La causa todavía carece de elementos para identificar a los responsables de la contaminación. Cómo se reconstruyó la trama de la contaminación. Los peritajes que se están llevando adelante
El gobernador destacó los procesos de compra centralizadas que lleva adelante el Gobierno Provincial mediante licitaciones públicas, para garantizar entre otros, el acceso a tratamientos de pacientes con cáncer. “Con eficiencia, garantizamos el acceso a medicamentos oncológicos con un ahorro del 90 %”, destacó esta mañana.
El hígado graso es una de las enfermedades más comunes que afecta a uno de los órganos vitales para la digestión, la metabolización de grasas y la eliminación de toxinas. La acumulación excesiva de grasa en el hígado puede desencadenar inflamación y complicaciones graves si no se trata a tiempo
Un equipo del Conicet descubrió alteraciones en las personas que están expuestas a estas lámparas, incluso por un tiempo breve
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
El niño de 4 años quedó internado en el hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe. Autoridades del establecimiento educativo dieron el alerta tras ver las lesiones en el rostro. Interviene la Subsecretaría de la Niñez
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina
Así lo resolvió la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional al revertir el fallo de un tribunal que había absuelto al acusado
Retenciones: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación