Llegan los primeros calores con la primavera: cómo evitar enfermarse con el cambio de clima

Al menos tres semanas antes del cambio de clima, una dieta con alto valor nutricional: ejercicio y actividad física en general pueden ayudar a combatir la fatiga y el estrés

Salud05/09/2024GianiGiani
salud-5

En menos de un mes, el clima habrá pendulado de una olar polar, con temperaturas cercanas a 0 grado, tormenta, viento, sudestada, a una primavera que asoma con calores casi veraniegos, que el cuerpo puede somatizar con: fatiga, debilidad, ansiedad, insomnio, irritabilidad, sensación de estupor, trastornos digestivos y malestar general.  

Los estornudos por el polen que salpica el ambiente son sólo leves consecuencias que se repiten con la llegada de la primavera, aunque este año vienen acompañadas con la yapa del cambio climático, que deparará en las próximas semanas, según pronostica el Servicio Meteorológico Nacional, una subida del mercurio inusual para esta época.

Realmente no es del todo claro por qué los cambios abruptos en el clima pueden desencadenar una crisis en nuestro organismo.

Algunos estudios sugieren que las variaciones climáticas en cuanto a temperatura, humedad y presión atmosférica pueden ejercer un efecto en algunos químicos, específicamente los neurotransmisores, involucrados en nuestra biología.

Aprestos para los cambios
La recomendación más amplia es investigar e implementar en la vida diaria una dieta con alto valor nutricional: ejercicio y la actividad física, que en general pueden ayudar a combatir la fatiga y el estrés.

Asimismoo, una persona debería tener por lo menos 8 horas de sueño cada noche.

No existe una “solución rápida” para prevenir el efecto que los cambios climáticos pueden tener en cada sistema inmunológico.

Las personas con experiencia en este aspecto esperan a que se aproximen los cambios de clima para empezar a tomar medidas preventivas, las cuales pueden adelantarse o retrasar el inicio de la mayoría de los síntomas.

Esto lo hacen mediante la administración de suplementos probióticos de alta calidad en su rutina diaria, iniciando al menos tres semanas antes del cambio de clima.

Además del consumo diario de probióticos, existen algunas actividades que cada individuo puede adoptar para retrasar aún más, o prevenir por completo los efectos corporales asociados a los cambios climáticos.

Cuando las dos estaciones más críticas, el verano y el invierno, se aproximan, nuestro cuerpo se prepara para el cambio (frío o calor) mediante variaciones en las concentraciones de hormonas.

Ansiedad e irritabilidad están asociados a la actividad de la serotonina, un neurotransmisor que regula el estado anímico.

La evidencia indica que, en los casos de disbiosis, se observan concentraciones muy bajas de neurotransmisores.

El insomnio, por ejemplo, es causado por una producción reducida de melatonina, cuya sustancia precursora es la serotonina. Estos dos neurotransmisores son afectados directamente por los cambios de clima.

Estado mental y físico
Los síntomas constituyen, en sí, señales de alarma indicativas de un estado mental y físico deteriorado.

Estos cambios abruptos y extremos en la vida sorprenden al intestino “no preparado» por sorpresa y, de acuerdo con múltiples sociedades científicas, esta experiencia se conoce actualmente como “disbiosis intestinal” (una pérdida del balance normal de la flora intestinal (microbiota)).

Los trastornos gástricos son síntomas frecuentes, y probablemente se deben a la adaptación forzosa a la que se somete el cuerpo ante las nuevas condiciones climáticas.

Usualmente son desencadenados por el cambio de clima, que estimula múltiples vías de acción nerviosa y hormonal; también promueven una producción excesiva de ácido estomacal, ya exacerbado por la disbiosis intestinal.

Esto también resulta en una respuesta inmunológica deficiente y en la aparición de todos los síntomas ya enumerados.

Cambio climático
Señal de alarma por el cambio climático, la mayor amenaza para la salud mundial del siglo XXI: 250.000 muertes adicionales por enfermedades sensibles al clima (estrés por calor, desnutrición, dengue y malaria) desde 2030 en adelante, según la Organización Panamericana de la Salud.

Te puede interesar
691e5685e9ff71340e0cc6bc

Descubren un beneficio inesperado del Viagra

Claudia
Salud20/11/2025

Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas

Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

Lo más visto
720

Quedó libre y vuelve a Comodoro la arquitecta que fue presa por cortarle los genitales a su pareja con una tijera

Claudia
Otras Provincias21/11/2025

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email