
La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento


En menos de un mes, el clima habrá pendulado de una olar polar, con temperaturas cercanas a 0 grado, tormenta, viento, sudestada, a una primavera que asoma con calores casi veraniegos, que el cuerpo puede somatizar con: fatiga, debilidad, ansiedad, insomnio, irritabilidad, sensación de estupor, trastornos digestivos y malestar general.
Los estornudos por el polen que salpica el ambiente son sólo leves consecuencias que se repiten con la llegada de la primavera, aunque este año vienen acompañadas con la yapa del cambio climático, que deparará en las próximas semanas, según pronostica el Servicio Meteorológico Nacional, una subida del mercurio inusual para esta época.
Realmente no es del todo claro por qué los cambios abruptos en el clima pueden desencadenar una crisis en nuestro organismo.
Algunos estudios sugieren que las variaciones climáticas en cuanto a temperatura, humedad y presión atmosférica pueden ejercer un efecto en algunos químicos, específicamente los neurotransmisores, involucrados en nuestra biología.
Aprestos para los cambios
La recomendación más amplia es investigar e implementar en la vida diaria una dieta con alto valor nutricional: ejercicio y la actividad física, que en general pueden ayudar a combatir la fatiga y el estrés.
Asimismoo, una persona debería tener por lo menos 8 horas de sueño cada noche.
No existe una “solución rápida” para prevenir el efecto que los cambios climáticos pueden tener en cada sistema inmunológico.
Las personas con experiencia en este aspecto esperan a que se aproximen los cambios de clima para empezar a tomar medidas preventivas, las cuales pueden adelantarse o retrasar el inicio de la mayoría de los síntomas.
Esto lo hacen mediante la administración de suplementos probióticos de alta calidad en su rutina diaria, iniciando al menos tres semanas antes del cambio de clima.
Además del consumo diario de probióticos, existen algunas actividades que cada individuo puede adoptar para retrasar aún más, o prevenir por completo los efectos corporales asociados a los cambios climáticos.
Cuando las dos estaciones más críticas, el verano y el invierno, se aproximan, nuestro cuerpo se prepara para el cambio (frío o calor) mediante variaciones en las concentraciones de hormonas.
Ansiedad e irritabilidad están asociados a la actividad de la serotonina, un neurotransmisor que regula el estado anímico.
La evidencia indica que, en los casos de disbiosis, se observan concentraciones muy bajas de neurotransmisores.
El insomnio, por ejemplo, es causado por una producción reducida de melatonina, cuya sustancia precursora es la serotonina. Estos dos neurotransmisores son afectados directamente por los cambios de clima.
Estado mental y físico
Los síntomas constituyen, en sí, señales de alarma indicativas de un estado mental y físico deteriorado.
Estos cambios abruptos y extremos en la vida sorprenden al intestino “no preparado» por sorpresa y, de acuerdo con múltiples sociedades científicas, esta experiencia se conoce actualmente como “disbiosis intestinal” (una pérdida del balance normal de la flora intestinal (microbiota)).
Los trastornos gástricos son síntomas frecuentes, y probablemente se deben a la adaptación forzosa a la que se somete el cuerpo ante las nuevas condiciones climáticas.
Usualmente son desencadenados por el cambio de clima, que estimula múltiples vías de acción nerviosa y hormonal; también promueven una producción excesiva de ácido estomacal, ya exacerbado por la disbiosis intestinal.
Esto también resulta en una respuesta inmunológica deficiente y en la aparición de todos los síntomas ya enumerados.
Cambio climático
Señal de alarma por el cambio climático, la mayor amenaza para la salud mundial del siglo XXI: 250.000 muertes adicionales por enfermedades sensibles al clima (estrés por calor, desnutrición, dengue y malaria) desde 2030 en adelante, según la Organización Panamericana de la Salud.

La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Un informe de Coberturas del Calendario Nacional de Vacunación indica que las dosis aplicadas en los primeros meses de vida muestran coberturas más altas

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Fueron detectados huevos y larvas del Aedes en los dispositivos ovitrampas, y se amplia la vacunación gratuita para quienes contrajeron la enfermedad en 2025. Se recomienda el uso de repelentes

La rehabilitación integral es clave para recuperar funciones y optimizar la calidad de vida

"Que el gobierno nacional deje de atacar la Ley de Salud Mental", claman profesionales ante la reducción presupuestaria, el despido de personal y la falta de convocatoria a residencias en un contexto de creciente malestar social.

La medida fue autorizada por el Juzgado Federal de Goya

La víctima, de 23 años, circulaba por inmediaciones de Mendoza al 7400, cuando perdió el control, cayó al asfalto y fue arrollada por un colectivo

La delegación local de la oficina especializada en narcocriminalidad del MPF coordinó un amplio operativo que permitió incautar 956 kilos de esa droga y arrestar, tras una persecución y en el partido bonaerense de Exaltación de la Cruz, a uno de los prófugos más buscados por la provincia de Santa Fe

La Fatun realizará un paro nacional de 24 horas en todo el país en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario

El 22 y 23 de diciembre del 2020, se presentó a trabajar como lo hacía habitualmente pero no le fue permitido el ingreso por lo que decidió remitir a su empleadora un telegrama intimando a que lo reincorporara a su puesto de trabajo

La familia de la joven, que pasó cuatro años postrada luego del accidente, aseguran que sufría violencia de género y que el responsable la tiró de la moto a propósito. Ocurrió en la ciudad de Santa Fe

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Más allá del anuncio del acuerdo comercial con el gobierno de Donald Trump, y de las intenciones del presidente Javier Milei, antes de verse los efectos prácticos del pacto, habrá que pasar por una serie de pasos. Incluso, algunos ítems incluidos en la letra chica (que todavía no se conoce) deberán ser aprobados por el Poder Legislativo para su puesta en marcha.

Al menos 3 millones de personas tendrían que pasar a pagar medicina prepaga si desapareciera el régimen. El Gobierno tendría que pedir un waiver en diciembre por no acumular reservas y algunos creen que uno de los compromisos a asumir sería ese.