
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
En menos de un mes, el clima habrá pendulado de una olar polar, con temperaturas cercanas a 0 grado, tormenta, viento, sudestada, a una primavera que asoma con calores casi veraniegos, que el cuerpo puede somatizar con: fatiga, debilidad, ansiedad, insomnio, irritabilidad, sensación de estupor, trastornos digestivos y malestar general.
Los estornudos por el polen que salpica el ambiente son sólo leves consecuencias que se repiten con la llegada de la primavera, aunque este año vienen acompañadas con la yapa del cambio climático, que deparará en las próximas semanas, según pronostica el Servicio Meteorológico Nacional, una subida del mercurio inusual para esta época.
Realmente no es del todo claro por qué los cambios abruptos en el clima pueden desencadenar una crisis en nuestro organismo.
Algunos estudios sugieren que las variaciones climáticas en cuanto a temperatura, humedad y presión atmosférica pueden ejercer un efecto en algunos químicos, específicamente los neurotransmisores, involucrados en nuestra biología.
Aprestos para los cambios
La recomendación más amplia es investigar e implementar en la vida diaria una dieta con alto valor nutricional: ejercicio y la actividad física, que en general pueden ayudar a combatir la fatiga y el estrés.
Asimismoo, una persona debería tener por lo menos 8 horas de sueño cada noche.
No existe una “solución rápida” para prevenir el efecto que los cambios climáticos pueden tener en cada sistema inmunológico.
Las personas con experiencia en este aspecto esperan a que se aproximen los cambios de clima para empezar a tomar medidas preventivas, las cuales pueden adelantarse o retrasar el inicio de la mayoría de los síntomas.
Esto lo hacen mediante la administración de suplementos probióticos de alta calidad en su rutina diaria, iniciando al menos tres semanas antes del cambio de clima.
Además del consumo diario de probióticos, existen algunas actividades que cada individuo puede adoptar para retrasar aún más, o prevenir por completo los efectos corporales asociados a los cambios climáticos.
Cuando las dos estaciones más críticas, el verano y el invierno, se aproximan, nuestro cuerpo se prepara para el cambio (frío o calor) mediante variaciones en las concentraciones de hormonas.
Ansiedad e irritabilidad están asociados a la actividad de la serotonina, un neurotransmisor que regula el estado anímico.
La evidencia indica que, en los casos de disbiosis, se observan concentraciones muy bajas de neurotransmisores.
El insomnio, por ejemplo, es causado por una producción reducida de melatonina, cuya sustancia precursora es la serotonina. Estos dos neurotransmisores son afectados directamente por los cambios de clima.
Estado mental y físico
Los síntomas constituyen, en sí, señales de alarma indicativas de un estado mental y físico deteriorado.
Estos cambios abruptos y extremos en la vida sorprenden al intestino “no preparado» por sorpresa y, de acuerdo con múltiples sociedades científicas, esta experiencia se conoce actualmente como “disbiosis intestinal” (una pérdida del balance normal de la flora intestinal (microbiota)).
Los trastornos gástricos son síntomas frecuentes, y probablemente se deben a la adaptación forzosa a la que se somete el cuerpo ante las nuevas condiciones climáticas.
Usualmente son desencadenados por el cambio de clima, que estimula múltiples vías de acción nerviosa y hormonal; también promueven una producción excesiva de ácido estomacal, ya exacerbado por la disbiosis intestinal.
Esto también resulta en una respuesta inmunológica deficiente y en la aparición de todos los síntomas ya enumerados.
Cambio climático
Señal de alarma por el cambio climático, la mayor amenaza para la salud mundial del siglo XXI: 250.000 muertes adicionales por enfermedades sensibles al clima (estrés por calor, desnutrición, dengue y malaria) desde 2030 en adelante, según la Organización Panamericana de la Salud.
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.
La actividad física es fundamental en cualquier etapa de la vida, y el running es una forma de ejercicio apta para todo público.
Después de más de 20 años sin brotes, se confirmaron al menos 10 casos de fiebre tifoidea en dos edificios de Ciudadela, partido de Tres de Febrero. Las autoridades investigan si el contagio se originó por el consumo de agua de pozo de agua compartido
El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad
Los especialistas señalaron que el resurgimiento de enfermedades prevenibles amenaza a la región
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
En un trágico incidente ocurrido en Clemente Albelo 3300, San Lorenzo
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007