
Hasta cuándo tiene Milei para vetar los proyectos de aumento de jubilaciones
Este lunes el Senado girará al Poder Ejecutivo estas iniciativas además de la extensión de moratoria y de emergencia en materia de discapacidad


El director ejecutivo del Pami, Esteban Leguízamo, admitió recortes en la cobertura de medicamentos y aseguró que el organismo “no escapa a la realidad” económica del país.
En medio de cuestionamientos y dudas por la decisión que comenzó a regir esta semana, el funcionario nacional explicó que su gestión “se está caracterizando por ser organizada” en la “administración de los recursos”.
“Se hizo una adecuación de las prioridades por esta organización planificada, que quiere decir que algunos medicamentos hoy tienen otra cobertura que la que tuvo tradicionalmente el Pami, que es entre el 80 y el 50”, destacó Leguízamo.
En declaraciones radiales, sostuvo que la reducción de la cobertura “no es sobre le precio de venta al público, sino sobre el precio de venta que tiene el PAMI especial”.
“Los medicamentos de enfermedades crónicas, importantes, sigue al 100 por cien”, aclaró Leguízamo. Al rechazar las críticas, el titular de la entidad expresó que “de ninguna manera el Pami está dejando sin medicación a los afiliados”.
Los medicamentos que quedaron afuera de las “prioridades” del organismo fueron antibióticos, corticoides, antiparasitarios, antipsicóticos y tratamientos para el dolor, en una lista que supera los 40.
“Lo necesario, lo importante, como los tratamientos para la presión, todo eso sigue al 100 por ciento. Hay que llevar tranquilidad a todos los afiliados”, subrayó Leguízamo.
Al ser consultado sobre si eran más de cien los productos a los que se le quitó cobertura, el director ejecutivo del PAMI sostuvo que era número era una “locura” y que eran muchos menos.
“Es una locura (100 medicamentos), ese número no existe, es mucho menos, son medicamentos de patologías simples, de tratamientos cortos. Nosotros no escapamos a la realidad del país, tenemos prioridades y es una adecuación en el tema de los descuentos“, remarcó Leguízamo, que afirmó que es “una persona técnica y hace 25 años” que trabaja en el Pami.

Este lunes el Senado girará al Poder Ejecutivo estas iniciativas además de la extensión de moratoria y de emergencia en materia de discapacidad

La medida, dictada tras un amparo judicial colectivo, suspende los recortes establecidos por la resolución 2431/24 y podría marcar un precedente a nivel nacional

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pagará en noviembre 2024 un nuevo bono extraordinario de refuerzo a jubilados y pensionados con haberes de hasta $ 322.726.

Aumentaron los haberes mínimo y máximo que percibirán los jubilados a partir de noviembre.

El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, firmó un convenio con el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) para optimizar la compra de medicamentos oncológicos, de tratamientos especiales y de alto costo.

En octubre 40 drogas farmacéuticas dejan de ser cubiertas por la obra social de los jubilados

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Una denuncia por la toma de un terreno en Nuevo Alberdi derivó en el hallazgo de un arsenal, cocaína y en la búsqueda del Maximiliano Romero, señalado por enviar soldaditos armados a intimidar vecinos. El arma AR-15 y los antecedentes en Rosario y la región

La ministra de Seguridad salió a respaldar a la libertaria rionegrina, señalada por su vínculo con el primo de Fred Machado, Claudio Cicarelli. En 2002, fue detenida en Estados Unidos con dos kilos de cocaína. No obstante, el oficialismo asegura que “Hay mucho ruido y pocas nueces” y le baja el precio a la impugnación de su cargo

A precios constantes, la facturación cayó 0,2% a nivel intermensual, pese a acumular una variación del 2,7% en lo que va del año

El número superó en un 14 por ciento al registrado en 2024. Se celebraron 25 jornadas en todos los barrios, más dos de refuerzo en Bouchard y la plaza San Martín.

“Las explicaciones sólo se las doy a los familiares, pero creo que hicimos una búsqueda sin precedentes en la región”, dijo el responsable de la investigación.

El calor exige métodos naturales para repeler mosquitos. Citronella, Lavanda y Albahaca son las 3 aliadas que debés tener en tu balcón o jardín