
Otra empresa alimenticia en crisis: gremio dispuso el estado de alerta y movilización ante posibles despidos.
El número fue dado a conocer este miércoles por el Cesyac en un informe donde resalta que la suba del 5,53 por ciento –es decir unos 100.000 pesos más respecto a mayo pasado– fue dada en su gran mayoría por el incremento de los servicios básicos
Economia18/07/2024Una familia tipo rosarina precisó de casi 1.200.000 pesos para poder cubrir los gastos básicos de junio luego de que aumentaron un 5,53 por ciento. Es decir, 100.000 pesos más que el mes anterior, según el relevamiento difundido por el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac) de Rosario. El informe también señaló que la canasta básica de jubilados estuvo en consonancia con estas subas y se encareció 30.000 pesos, lo que llevó a un total de 537.000 pesos. Las categorías que más aumentaron fueron los servicios y llevan a una familia, compuesta por dos adultos y dos menores, a necesitar 800.000 más para comprar lo mismo que hace un año atrás.
Ignacio Pandullo, referente del Cesyac, describió que los resultados del informe del Cesyac correspondiente al mes de junio arrojó que una familia tipo necesitó 1.160.642 pesos para poder cubrir los productos de consumo y servicios básicos para poder vivir. “Esto implicó un aumento intermensual de un 5,53 por ciento, es decir, unos 100.000 pesos más para comprar lo mismo que en mayo de 2024.
En tanto, una pareja de jubilados precisó 536.636 pesos para poder acceder a productos y servicios de la canasta básica, que se traduce en un 5,86 por ciento, o sea unos 30.000 pesos.
Servicios, los que más subieron
A la hora de hacer un desagregado del alza de 5,53 por ciento, Pandullo describió que “tuvimos aumentos en materia de alimentación del 5 por ciento en comestibles envasados, en el área salud fue del 9 por ciento en las cuotas de las medicinas prepagas y del 4 por ciento en medicamentos”.
A su vez, el vocero del Cesyac resaltó que “la gran suba se encontró en los servicios con un 34 por ciento en el boleto del colectivo, el 19 por ciento en la tarifa de la EPE y del 9 por ciento en la tarifa de Litoral Gas”.
Respecto al rubro automotor describió que para quienes tienen autos tuvieron un alza del 20 por ciento en la cuota de los seguros y del 4 por ciento en los combustibles. “Sabemos que el combustible lo pagamos cuando lo cargamos y después, cuando consumimos porque se traslada a todos los productos”, dijo.
Respecto al período de junio de 2023 a junio de este año, el aumento de la canasta familiar fue de 263 por ciento mientras que los jubilados fue mayor: de un 266%.
“Necesitamos 800.000 pesos más para comprar exactamente lo mismo y obviamente marca cómo está mermado el poder adquisitivo de la gente. Hoy por hoy estamos en una inflación que baja, a excepción de este mes que hubo una nueva aceleración pero estamos hablando de un ritmo inferior de suba. Igualmente la gente dice, a pesar de esto, yo no puedo consumir. Y es justamente por el divorcio entre el poder adquisitivo que quedó muy atrás frente a los precios que –a pesar de que bajaron– el ritmo de suba todavía permanecen muy alejados de la posibilidad de la gente”, concluyó Pandullo.
Otra empresa alimenticia en crisis: gremio dispuso el estado de alerta y movilización ante posibles despidos.
La fusión de Generación Mediterránea y Albanesi busca recuperar la estabilidad financiera y aportar a la renegociación tras el reciente default declarado.
La empresa que maneja el negocio del pollo en Argentina sufre una dura crisis: no puede pagar aguinaldos.
Retenciones: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
Las consultoras coinciden en que se retomará la senda ascendente luego de que en mayo el dato tuviera un 1 por delante. El aumento en los servicios, las verduras y combustibles, explicarían los motivos del nuevo incremento esperado para mitad de año.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
La medida, comunicada por el Ente Nacional Regulador del Gas, busca garantizar alta demanda en hogares para calefacción
El niño de 4 años quedó internado en el hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe. Autoridades del establecimiento educativo dieron el alerta tras ver las lesiones en el rostro. Interviene la Subsecretaría de la Niñez
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina
Así lo resolvió la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional al revertir el fallo de un tribunal que había absuelto al acusado
Retenciones: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación