Cinco cortes de carne para hacer milanesa por menos de $4500 el kilo.

Los cortes de carne clásicos para hacer milanesas están bastante caros. Sin embargo, existen otros "menos conocidos" que no solo son mucho más económicos sino que quedan exquisitos

Economia 27/06/2024 Claudia Claudia
mejor-carne-milanesa

Las milanesas son uno de los platos más amados de Argentina. De hecho, se presenta como una alternativa ideal para hacer de comer en casa porque es una receta aprobada tanto por adultos como por los más chicos de la familia. Además, dado su método de preparación, es una opción rendidora que te pueden salvar en momentos de “vacas flacas”.

En este contexto fueron surgiendo una gran variedad de preparaciones reversionadas que permiten seguir disfrutando de este riquísimo manjar, pero sin gastar una fortuna. Es decir, continuando con los mismos pasos a seguir, se cambiaron los clásicos ingredientes (peceto, nalga, cuadril, cuadrada y bola de lomo) por cortes “poco conocidos” que son más económicos e igual de sabrosos que los otros.

Por ello, te queremos compartir 5 tipos de carnes para milanesas que satisfacen hasta los paladares más exigentes porque combinan a la perfección la textura crujiente, proveniente del pan rallado, y puede ser acompañado por todo tipo de guarnición (ensalada, puré, arroz, fideos, verduras varias, entre otras).

milanesas.png_345046680

Cinco cortes de carne para hacer milanesa por menos de $4500 el kilo:  
 
1. MILANESA DE PALOMITA: 

Este corte de carne está ubicado en el costado interior y delantero de la paleta entera. Es decir, es un corte magro que está “agarrado” entre el húmero (codo) y la punta del omoplato (lomo/espalda). Dada esta consistencia, se suele utilizar tanto en guisos, estofado con salsa, hervida en pucheros, entre otras preparaciones.

Por otro lado, ya que es un corte económico, su precio ronda los $4500 en las carnicerías de barrio, se comenzó a utilizar en milanesas. El gran beneficio de esta preparación es que es sumamente rendidora y vos mismo le podés dar el grosor que prefieras o sirva, ya que se vende en pedazo.

Tené en cuenta que para que quede una carne suave y sabrosa, se recomienda que antes de pasar por los huevos, condimentos y pan rallado, se debe ablandar los nervios y la leve capa de grasa con algún martillo de cocina, palo de amasar o las propias manos a través de golpes firmes en las zonas mencionadas.

milanesa_de_palomita.png_140025018

2. MILANESA DE TORTUGUITA:  

Corte ubicado en la región de la pierna, limita en su parte superior lateral con la nalga y hacia adelante arriba con la bola de lomo, dos tipos clásicos de carne que se utilizan principalmente para hacer milanesas. Por estas características, la tortuguita se presenta como la opción más económica para empanar.

Su valor roda los $4500 el kilo y, continuando con la típica estética gastronómica de este plato italiano/argentino, se recomienda aprovechar al máximo de su bajo tenor graso para hacer porciones de grosor fino, pero de tamaño grande. Además, tené en cuenta que combina muy bien con empanado de pan rallado, avena o harina tipo escalope.

Para darle aún más sabor a este corte, recordá incorporar variedad de condimentos a los huevos que utilices para pegar el rebozado y un toque de mostaza para jugar con los sabores. Si querés conseguir una contextura crujiente, se recomienda cocinarlas con un poco de aceite al horno. 

milanesas-tortuguita.png_140025018

3. MILANESA DE CARNE PICADA

Este tipo de carne surge de “desperdicios” de diferentes tipos de cortes, por ello se puede encontrar tanto la versión magra o especial y la común (con más grasa). Dado su buen precio, menos de $3500 el kilo, puede ser utilizado como relleno de distintas preparaciones como es el caso de empanadas o pastel de papas.

Otra de las ventajas de esta alternativa es que podés encontrar carne picada de vacuno o cerdo, las dos opciones varían en costo, pero se adaptan a la perfección a los gustos de adultos y niños. Es por esta caracteriza que se puede utilizar para hacer desde albóndigas hasta milanesas. En ambos casos, el paso a paso es muy sencillo y se puede realizar en pocos minutos.

Para empezar con la preparación, mezcla en un bowl la carne con los condimentos que más te gusten e ir agregando harina hasta formar una masa firme que no se desgrane. Separar la mezcla en bolitas, como para albóndigas, y luego aplastarla. Pasar las porciones por huevo y termina con una buena capa de pan rallado o harina.

milanesas-de-carne-picada-.png_547998127

4. MILANESAS DE CUADRADA DE CERDO: 

La carne porcina ha crecido considerablemente sus ventas, por ello se han creado cortes que remplazan perfectamente a las variedades vacunas. Dentro de las opciones existentes dentro del mercado nacional, la cuadrada de cerdo es la opción más económica y rendidora, ya que su costo ronda los $3500-$4000 en las carnicerías de barrio.

Como se consideran cortes para milanesa, te ahorraras encargarte de su corte porque los mismos carniceros toman el trabajo de dividir el trozo en porciones individuales con grosor fino y tamaño medio. Como cualquier alternativa proveniente del chancho, tené en cuenta que debes llevar una cocción cuidadosa porque se puede recercar y, por ende, perder sabor.

El tip para que las milanesas de cuadra de cerdo queden espectaculares es humedecer muy bien con huevo, un chorrito de leche, mostaza y condimentar con abundantes hiervas secas como ajo, perejil, pimienta, cebolla escamada o lo que tengas en tu alacena. Asimismo, cocina en abundante aceite, esto ayudará a que no pierda sus jugos naturales.

 milanesas-cerdo_.png_1056157850

5. MILANESAS DE PATA Y MUSLO  

Otro de los grandes aliados de las familias es el pollo, pero sobre todo la pata y muslo porque tiene buena relación precio-calidad (3 kilos por $6000 aproximadamente) e incluso las podés utilizar en distintas preparaciones que gusten tanto a los grandes como a los más chicos de la casa.

En el caso de las milanesas, normalmente, se usa la pechuga o suprema del animal. Sin embargo, con el corte mencionado con anterioridad también podés animarte a preparar este popular plato. Para empezar, se recomienda hervir los trozos en abundante agua para luego separar la carne de los huesos y cartílagos.

Cuando tengas todo en orden, tritura el pollo hasta hacer una “pasta”. Acto seguido, sumar un huevo batido y una taza harina o pan rallado. Cuando quede una masa, separar en porciones y darle la típica forma de milanesa. Finalmente, humedecer con huevo/leche y empanar. Frita con cuidado de que no se te sequen y degusta una opción riquísima.

milanesa-de-pollo_f.png_141872060

 

Te puede interesar
net-celu-cable

Desregularizaron las tarifas de internet, celulares y cable

Giani
Economia 27/06/2024

El gobierno de Milei sigue adelante en su política de desregular todos los mercados sin importar cuán concentrados estén. Así sucedió en el inicio de su gobierno con las prepagas que demostraron funcionar como un oligopolio que, lejos de competir, fijaron los aumentos en sus tarifas de manera coordinada.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email