
Argentinos desarrollaron un test rápido y de bajo costo para el diagnóstico de la tuberculosis
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis
El llamado "viento solar" se refiere a bolsas de partículas cargadas expulsadas por el Sol en el que se ubica la Tierra. Un raro grupo de tormentas de este tipo provocó auroras impresionantes en todo el mundo a principios de este mes
Ciencia31/05/2024El Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea rastreó por primera vez al viento solar en el espacio. El llamado "viento solar" se refiere a bolsas de partículas cargadas expulsadas por el Sol en el que se ubica la Tierra. Un raro grupo de tormentas de este tipo provocó auroras impresionantes en todo el mundo a principios de mayo, que probablemente fueron las más fuertes de los últimos 500 años. Tormentas geomagnéticas tan intensas también son una amenaza para nuestras redes eléctricas y satélites, razón por la cual los científicos monitorean continuamente la actividad del sol e intentan predecir sus "rabietas".
"Este era un objetivo clave de la misión y nos abre el camino para estudiar el origen del viento solar con un detalle sin precedentes", dijo en un comunicado Daniel Müller, científico del proyecto de la ESA para Solar Orbiter, según publicó el medio especializado Space.com sobre un artículo publicado en la revista Nature Astronomy.
A pesar de décadas de investigación, los detalles sobre los orígenes del viento solar siguen siendo confusos. Los científicos sospechan que las corrientes de partículas cargadas llevan identificadores únicos sobre las regiones del Sol de las que emergen, pero esas "huellas" a menudo quedan borradas cuando llegan a la Tierra, y ahí es donde se realizaron estudios previos sobre el tema.
Uno de los principales objetivos de Solar Orbiter era ayudar a los científicos a encontrar esas huellas y utilizarlas para rastrear el viento solar hasta regiones específicas de la superficie del sol. La sonda, lanzada en 2020, está equipada con instrumentos de teledetección que pueden observar el sol en "tiempo real" e instrumentos in situ, que pueden catalogar los vientos solares alrededor de la nave espacial. Los datos de ambos tipos de instrumentos permiten a los científicos conectar los puntos de lo que la sonda ve que ocurre en el Sol con lo que "siente" en su ubicación cuando el viento solar llega unos días después, según la ESA.
Cuando la sonda se deslizó dentro de la órbita de Mercurio en marzo de 2022 durante su primer acercamiento cercano al sol, catalogó la composición química de las corrientes de viento solar que encontró. Se sabe que esta composición química difiere dependiendo de dónde surgió la corriente y ayudó a los científicos a rastrear un tipo de viento solar de movimiento más lento, que viaja a menos de 500 kilómetros por segundo, hasta su origen en el sol. "Vimos mucha complejidad que pudimos vincular a las regiones de origen", dijo en el comunicado la autora principal del estudio, Stephanie Yardley, de la Universidad de Northumbria en el Reino Unido.
Más específicamente, a partir de las imágenes de la superficie del sol obtenidas por la sonda, los científicos pudieron identificar corrientes de viento lento sopladas desde regiones del sol donde se encuentran dos tipos de líneas de campo magnético: abiertas, que están ancladas al sol en un extremo, y cerradas, que Son los bucles brillantes enraizados en ambos extremos. Esto demostró una teoría que postula que el viento lento se escapa de las líneas cerradas del campo magnético a través de su rotura y reconexión, dicen los científicos.
"Los equipos de instrumentos pasaron más de una década diseñando, construyendo y preparando sus sensores para el lanzamiento, así como planificando la mejor manera de operarlos de manera coordinada", dijo en un comunicado el coautor del estudio Christopher Owen, del University College London. "Por eso es muy gratificante ver ahora cómo se reúnen los datos para revelar qué regiones del Sol están impulsando el lento viento solar y su variabilidad".
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis
Según detallaron, se asemeja al azul del pavo real o al verde agua. El coautor del estudio estudia los hallazgos para establecer su vínculo con el daltonismo.
Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos
Los microplásticos están en el aire, el agua y los alimentos, pero una nueva investigación revela un dato aún más alarmante: pueden acumularse en el cerebro humano a niveles preocupantes
Un grupo de investigadores del CONICET llegaron a la conclusión de que el extracto obtenido de la piel roja del fruto puede inhibir el virus que transmite ese mosquito. Este avance implica una base para crear el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles.
Una señal transmitida a la Tierra desde Marte en 2023 fue decodificada por un equipo compuesto por un padre y su hija en Estados Unidos
El presidente venezolano se refirió a la tensión creciente entre ambos países. Su par estadounidense anunció este lunes que el país norteamericano atacó a una embarcación de Venezuela y mató a tres "narcoterroristas".
Se conoció una nueva fecha de feriado para el próximo 22 de septiembre y muchas personas podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
El nuevo escándalo saltó gracias a un pedido de acceso de información pública cursado por un gremio y una diputada. En lugar de infraestructura y complementos salariales, el dinero se redirigió a un fondo del Banco Nación, funcional a la obsesión de Economía por el ancla fiscal, única estrategia para controlar la inflación
La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.
Últimos hechos policiales en departamento San Jerónimo
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La joven promesa del patinaje artístico Matilda Ferrari muere tras ser atropellada por un camión en Giustino, Trentino, Italia.