Los celulares actuales nada tendrán que ver con los que saldrán dentro de cinco años
Se incuba una revolución en los teléfonos inteligentes, transcurridos 30 años de la salida del iPhone. Afecta a la mitad de la población mundial
El dispositivo es entre 10 y 50 veces más eficiente que un árbol a la hora de eliminar el dióxido de carbono. Dos prototipos fueron instalados en una estación de servicio YPF y en una planta industrial de las afueras de Buenos Aires.
Ciencia y Tecno16/05/2024ClaudiaCientíficos argentinos desarrollaron los primeros "árboles líquidos" del país: dispositivos compuesto por un fotobiorreactor que utiliza la capacidad de microalgas nativas para eliminar el dióxido de carbono del aire y producir oxígeno en zonas urbanas. "Siempre decimos que donde se puede plantar un árbol, plantemos un árbol, pero donde no es posible tenemos esta posibilidad", afirmó María Elena Oneto, líder de la Misión Ambiente de Y-TEC.
El proyecto, llamado Y-ALGAE, fue llevado a cabo por expertos de Y-TEC, un organismo formado por YPF y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Dos prototipos ya fueron instalados en el país en una estación de servicio YPF de la capital argentina y en una planta industrial en las afueras de Buenos Aires, respectivamente.
Los detalles del invento de YPF y el CONICET
El "árbol líquido" fue desarrollado por Y-TEC, empresa argentina de desarrollo tecnológico en el sector de petróleo y gas dependiente de YPF, el CONICET y el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. El proyecto Y-ALGAE es el primero de su estilo en Argentina.
En detalle, el desarrollo tecnológico está compuesto por un fotobiorreactor que utiliza la capacidad de microalgas nativas para eliminar el dióxido de carbono del aire y producir oxígeno en zonas urbanas. Se estima que este tipo de tecnología es entre 10 y 50 veces más eficiente que un árbol a la hora de purificar el aire.
El componente activo del dispositivo son microalgas nativas del sudeste de la provincia de Buenos Aires, organismos microscópicos que, gracias a la fotosíntesis, aprovechan la energía provista por la luz solar (o artificial) para convertir dióxido de carbono -un gas de efecto invernadero responsable en parte del cambio climático- en oxígeno y biomasa. La idea detrás de este tipo de tecnología es aprovechar estos desarrollos para combatir el cambio climático en zonas urbanas.
"Nuestros reactores del proyecto Y-ALGAE justamente los construimos para poder ser instalados en entornos urbanos, en lugares donde están completamente pavimentados, alterados por la actividad humana", detalló la geóloga Oneto. Cada dispositivo puede capturar cerca de media tonelada de dióxido de carbono por año, destacó Sara Medina, tecnóloga de la Misión Ambiente que coordinó el proyecto.
Para los científicos, se trata de una tecnología muy versátil porque permite, además, aprovechar aguas residuales o de producción para su funcionamiento, lo que favorece la economía circular, en la utilización de su biomasa como fuente de energía limpia. Para el proyecto Y-ALGAE se espera utilizar la biomasa como biofertilizante para la producción de árboles nativos y también como componente dentro de hormigones.
Cambio climático y el papel de los árboles líquidos
El proyecto original fue diseñado en 2021 por la Universidad de Belgrado, en Serbia, bajo el nombre de Liquid 3. Este tipo de tecnología fue pensada bajo un concepto de sostenibilidad alternativa para entornos urbanos que poseen un espacio limitado o reducido o que representan una fuente de contaminación elevada.
Estos fotobiorreactores urbanos utilizan la capacidad de microalgas para eliminar el CO2 y producir oxígeno y biomasa y, según afirmaron los expertos, son "entre 10 y 50 veces más eficientes que un árbol". La empresa YPF se sumó a esta iniciativa al instalar este tipo de "árbol líquido" en la estación de servicio que se encuentra en la avenida Figueroa Alcorta y Juramento.
La tecnología viene adquiriendo relevancia en los últimos años a nivel mundial por su capacidad de adaptación a zonas urbanas donde plantar árboles es una alternativa inviable. Además, su aspecto particular sirvió como eje de campañas de concientización acerca del cambio climático.
"Hicimos un reactor sumamente vistoso y atractivo para poder comunicar a la comunidad sobre los avances de la tecnología argentina en cuestiones de biotecnología algal y dar a conocer las nuevas tecnologías ambientales", detalló Oneto sobre los dispositivos instalados en el país.
Sin embargo, a pesar del auge que vive esta tecnología, los desarrollos en Sudamérica son aún incipientes. El proyecto Y-ALGAE es el primero en Argentina y por el momento solo se instalaron dos " árboles líquidos" en el país.
Se incuba una revolución en los teléfonos inteligentes, transcurridos 30 años de la salida del iPhone. Afecta a la mitad de la población mundial
Desde esta fecha, algunos usuarios de la app de mensajería no pueden acceder a la app de mensajería.
Las anunciadas medidas sobre el impuesto País que se implementarán en menos de dos semanas pueden poner al alcance de consumidores argentinos dispositivos a menos de la mitad del precio con el que se están comercializando en el mercado local
Un nuevo aerogenerador creado en los Países Bajos promete ser una alternativa interesante para la sustentabilidad en los hogares.
La nueva actualización de WhatsApp propone un diseño más minimalista para ir acorde a todos los gustos. Enterate los detalles.
En 2005 se había encontrado un hueso del cráneo. Los restos descubiertos entre 2018 y 2023, informados hace días tras una rigurosa investigación, incluyen varias vértebras del portentoso y extraño cuello y del lomo, los brazos casi completos, huesos de las patas traseras y de la caja torácica
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Fue protagonista de las crónicas policiales allá por el 2000 cuando lo ubicaban en medio de las disputas de Los Monos contra Los Garompa y los Colorados. En 2023 fue el destinatario de una amenaza escrita tras la balacera de la 19° que quedó en la nada hasta que este martes lo asesinaron a tiros en la puerta de su casa y tampoco trascendió móvil alguno.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Un hombre fue detenido e imputado por delitos en contexto de violencia de género luego de que la víctima pidiera ayuda a su psicóloga por Whatsapp
Turistas y locales estaban disfrutando un día de playa, cuando de pronto un helicóptero a baja altura se acercó desde la zona de los médanos, el cantante comenzó a tirar dólares y finalmente descendió.
En las últimas horas, habían pedido la suspensión del viaje, pero el fiscal del caso rechazó la solicitada
El programa abarca importantes obras viales y de saneamiento, alumbrado led, remodelación de espacios públicos, nuevas instalaciones municipales y realizaciones de impacto sanitario y educativo. Varias de ellas presentan un significativo grado de avance.
Un cazador furtivo fue sorprendido en Fernández Oro tras matar a un Huillín, una especie en peligro de extinción protegida por normativas locales e internacionales. (IMAGEN SENSIBLE)
ANMAT prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de una marca de provenzal. El organismo considera “ilegal” al producto por estar “falsamente rotulado” y carecer de registros de establecimiento.
Ocurrió este jueves en una zona de médanos. Algunas versiones señalan que ambos conductores corrían una picada.