
Nuevo tratamiento para la Epoc: aprueban en Argentina el primer biológico para casos no controlados
Autorizaron en Argentina el uso de dupilumab, un biológico que reduce exacerbaciones y mejora la calidad de vida en pacientes con EPOC no controlada
La epidemia del dengue sumó nuevas muertes en el país y se acerca a los 200 decesos por esta enfermedad que se produce por la picadura de un mosquito.
La principal manera de combatirlo es utilizando repelentes pero en este momento es casi imposible conseguirlos, sobre todo en la zona del AMBA.
¿Cuál es el compuesto capaz de evitar la transmisión del dengue?
Un informe realizado por la agencia de la Universidad Nacional de Quilmes revela a quiénes ataca el dengue, siendo la franja más afectada es la que comprende jóvenes de entre 25 y 29 años, con 423 infectados por cada 100 mil habitantes.
Desde la UNQ se advierte sobre los repelentes caseros que se están dando a conocer, marcando que puede ser peligroso su uso porque el compuesto que tiene una eficacia comprobada en repeler mosquitos y otros insectos es DEET o N, N-dietil-3-metilbenzamida.
“Esta sustancia fue desarrollada por el Ejército de los Estados Unidos en 1946 para evitar enfermedades en los soldados durante la Segunda Guerra Mundial. No obstante, no fue hasta 1957 que quedó registrada y aprobada para su uso en la población general”, marca el informe.
Y añade: “El DEET actúa al producir una fina capa sobre la piel que proporciona mal olor y sabor para el insecto. El compuesto, respetuoso con el ambiente, es considerado de amplio espectro ya que puede evitar picaduras no solo de mosquitos, sino también de garrapatas y otros artrópodos. Se considera que una concentración de entre el 10 y el 30 por ciento proporciona una protección adecuada; en algunos casos se utilizan concentraciones mayores, lo que prolonga el efecto en el tiempo”
El informe completo de la UNQ sobre el dengue y los repelentes
No hay que olvidar que las picaduras de artrópodos son una causa importante de morbilidad en seres humanos. Estas picaduras pueden causar efectos de naturaleza infecciosa o inflamatoria. Los artrópodos, en particular los insectos y los arácnidos, son vectores de enfermedades que pueden ser graves. Si bien en la actualidad el dengue es el que ocupa el centro de atención, también existen la malaria y la enfermedad de Lyme. Por lo tanto, las medidas para reducir el impacto de las picaduras de insectos son importantes esfuerzos en el campo de la salud pública para proteger de forma segura a las personas y prevenir la propagación de enfermedades.
Iniciativas provinciales
Con el objetivo de minimizar los efectos del brote de dengue, la provincia de Buenos Aires fabrica repelente en base a DEET. Este producto es de distribución gratuita en las zonas mas afectadas por la enfermedad y no se encuentra disponible para su venta, pero las autoridades no descartan escalar su producción para que llegue a los comercios. Las concentraciones de DEET en el repelente son de entre el quince y el veinticinco por ciento.
A la iniciativa de Buenos Aires se le suma la de Formosa que, a través del Laboratorio de Especialidades Médicas de Formosa (LAFORMED), elabora productos e insumos medicinales para proveer a los hospitales públicos y centros de salud de la provincia. En particular para la prevención del dengue elabora repelentes que tienen una acción que dura cinco horas. La novedosa fórmula que utilizan tiene un efecto “no graso” y es segura. La producción de este tipo de insumos representa una herramienta fundamental si se tiene como objetivo alcanzar la soberanía sanitaria.
Autorizaron en Argentina el uso de dupilumab, un biológico que reduce exacerbaciones y mejora la calidad de vida en pacientes con EPOC no controlada
Preocupan las bajas tasas de vacunación
Suma 500 de las 598 infecciones constatadas hasta el 15 de marzo. La cifra es notablemente inferior a la del mismo período de 2024, pero las autoridades sostienen que hay que mantener el alerta y recomiendan vacunarse a quienes hayan padecido la enfermedad transmitida por el mosquito
Alrededor de seis millones de personas podrían morir en tan solo cuatro años. Las mujeres y las niñas serán las más perjudicadas. Aproximadamente 40 millones de personas viven con el VIH
En el verano de este 2025 se registraron menos de 600 casos, contra los más de 21.000 en el mismo período, entre fines de 2023 y comienzos del 2024. Insisten con la importancia del uso de repelente, el descacharrado y la consulta médica ante la aparición de síntomas
Como cada año, la vacunación comenzó aplicándose al personal de salud, continuará con trabajadores y residentes de instituciones geriátricas, y luego con el resto de la población destinataria.
Lucía denunció en redes que su historia se recicla cada dos meses. “No me rompan más las pelotas”, reclamó al canal de noticias
El gobernador encabezó en Reconquista el acto en conmemoración del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, al cumplirse el 43º aniversario de la gesta. Allí sostuvo que “Veteranos y familiares son un ejemplo que tenemos que defender en la República Argentina”.
El actor tuvo una sólida carreara en los años 80 y 90, protagonizando entre otras películas Real Genius, Willow, Heat y The Saint. Regresó brevemente a las pantallas en Top Gun: Maverick de 2021, aunque ya no podía hablar debido a un cáncer de garganta.
El joven de 15 años terminó preso tras disparar una escopeta contra el perro del vecino en Recreo
La ex diputada nacional por el Frente de Izquierda cruzó al Presidente y exigió que los ingleses se vayan de las Islas
El mismo ocurrió pasada la medianoche, ya siendo miércoles en las puertas del ingreso
El drámatico episodio habría sido el descenlase de un nuevo hecho de violencia de género sufrido por la mujer de 40 años, a mano de su pareja de 37. El menor presentó declaración y la justicia resolverá su futuro.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
SAN LORENZO: El hecho ocurrió en la noche de ayer en una vivienda ubicada en calle 9 de julio al 2200