Sífilis: “Hay todo un grupo de adolescentes y jóvenes a los que nunca les hablaron de eso”

Aunque Santa Fe muestra un descenso de casos, a diferencia de la media nacional, desde el Ministerio de Salud provincial advierten que parte del desafío es cultural: el miedo a consultar, el tabú que persiste y la necesidad de reinstalar el preservativo como eje del cuidado ante esa y otras enfermedades de transmisión sexual

Salud22/11/2025ClaudiaClaudia
testo_hiv_sifilis.jpg_1756841869

Esta semana se volvió a hablar de sífilis y otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) a partir del alarmante dato sobre el aumento de casos en el país informado por el Ministerio de Salud de la Nación. Aunque en Santa Fe se observa un comportamiento distinto —porque, por primera vez en mucho tiempo, los casos registrados empezaron a descender—, la lectura y el abordaje desde el área de salud provincial van más allá de lo estadístico: el cambio cultural, la vergüenza, el miedo y la necesidad de volver a hablar del preservativo son aristas de un mismo problema.

La baja en Santa Fe fue confirmada por el director provincial de Salud Sexual Integral, Facundo Peralta, con base en los datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación y del propio Boletín Epidemiológico provincial.

Mientras el Boletín Epidemiológico Nacional 782 refleja que en el país los casos de sífilis en población general aumentaron un 69% respecto de la mediana 2020-2024 (pasaron de 29.557 a 47.144 notificaciones en 2025, según el registro oficial), en Santa Fe la situación comienza a mostrar un alivio.

“Registramos una baja aproximada del 6% de casos de sífilis en lo que va de 2025 respecto del mismo período de 2024. Es un dato alentador”, señaló Peralta a Rosario3. Según explicó, es la primera disminución que muestra la provincia después de años de incremento sostenido.

Sin embargo, los números alentadores no son motivo de relajación. Para el funcionario de la cartera que conduce la ministra Silvia Ciancio, es clave sostener las políticas de salud y de educación sexual en distintas capas de la sociedad, para combatir una enfermedad que se cura con un tratamiento sencillo, pero que no genera inmunidad.

“Siempre que hablamos de infecciones de transmisión sexual parece que nos generan miedo y, al mismo tiempo, vergüenza. Queremos consultar, pero no nos animamos. Pensamos en qué van a decir. Entonces, esa pregunta —qué van a decir, qué va a decir el doctor, qué me va a decir mi amigo, mi amiga, mi pareja, si sabe que tengo— hay que educarla”, planteó.

Dinámica de la enfermedad y cambio sociocultural

Entre las razones que explican el aumento de casos de sífilis después de la pandemia, el relajamiento en el uso del preservativo asoma como una de las principales.

“Creo que efectivamente ha habido un relajamiento respecto del uso del preservativo. Hay un cambio de tipo cultural, pero no hay que señalar con el dedo a alguna población en particular, sino entender cuál es el desarrollo y la dinámica de las enfermedades”, explicó Peralta.

Como paralelismo con la baja cobertura de vacunación y el desconocimiento del riesgo de ciertas enfermedades, desde el área de Salud Sexual santafesina señalaron que “hay toda una generación de gente grande que conoció lo que fue la sífilis en su momento”.

sifilis.jpg_589106975

“Vio cómo con el paso del tiempo se fue apagando porque contábamos con el conocimiento del agente causal, el método para detectarlo y para curarlo. Se corrió la mirada hacia otro tipo de virus, como fue en otro momento el VIH”, analizó Peralta.

Pero cuando se logró controlar voluntariamente el virus del VIH, parece que también se dejó de hablar del preservativo: “Creo que es un momento para retomar el preservativo como el único método de cuidado efectivo para la reducción de este tipo de infecciones”.

A la hora de referirse a las dinámicas de las infecciones y también a las socioculturales de las poblaciones, Peralta explicó: “Así como tenés esa gente grande que entendía que la sífilis estaba, tenés todo un grupo de adolescentes y jóvenes a los que nunca les han hablado de eso”.

Educar y prevenir

Ante esta realidad, la dirección de Salud Sexual de Santa Fe trabaja con distintos abordajes que van desde la capacitación de los equipos que atienden a los pacientes hasta el desarrollo de campañas educativas en múltiples espacios.

Los profesionales de la salud deben ser “muy receptivos, respetuosos y amigables” con todo aquel que vaya a consultar: el testeo es gratuito, voluntario y anónimo. Y, en caso de haber contraído la enfermedad, se puede acceder al tratamiento que la cura.

Para la prevención, es fundamental el desarrollo de estrategias específicas y focalizadas, sobre todo con adolescentes y jóvenes, a través de herramientas y dispositivos lúdicos. El Ministerio trabaja en este sentido en escuelas secundarias.

En cuanto al uso del preservativo, en Santa Fe reclamaron que hace dos años que no los reciben desde el Ministerio de Salud de Nación. "Es un llamado de atención, se tiene que regularizar el envío de un insumo que es básico".

Con fondos propios, la Provincia compró este año 2.600.000 preservativos para dar respuesta a las necesidades. Son de acceso libre y gratuito para cualquier persona en centros de salud, hospitales y organizaciones civiles que trabajan con la temática.

Te puede interesar
691e5685e9ff71340e0cc6bc

Descubren un beneficio inesperado del Viagra

Claudia
Salud20/11/2025

Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas

Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-21 at 21.02.31

Camioneta Incrustada en una Casa: Cuatro Hombres Aprehendidos por Daños en San Lorenzo

Claudia
Policiales21/11/2025

Cuatro hombres fueron aprehendidos en las últimas horas en San Lorenzo luego de que una camioneta Ford Ranger doble cabina impactara violentamente contra una propiedad privada, causando destrozos significativos en la fachada. La situación, que inicialmente fue reportada como un intento de robo de vehículo, tomó un giro inesperado ante los testimonios de los vecinos.

luis-toto-caputo

Tras versiones sobre la caída de megapréstamo y silencio oficial: bonos y acciones abajo, riesgo país arriba

Claudia
Nacionales21/11/2025

Las acciones del panel MERVAL caen 3,7% con una performance negativa en todo el listado. Lo mismo sucede con los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York, donde se observan caídas de hasta 6% como el caso de Edenor. El salvataje de bancos privados por 20 mil millones de dólares de los que alardeó el ministro de Economía Luis Caputo, en el mejor de los casos, será de la cuarta parte y en modalidad repo de corto plazo. En enero vencen más de 4 mil millones de dólares de deuda

720

Quedó libre y vuelve a Comodoro la arquitecta que fue presa por cortarle los genitales a su pareja con una tijera

Claudia
Otras Provincias21/11/2025

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email