
Entre Ríos: identificaron los restos del remisero que había trasladado a Laurta
Martín Palacio fue la primera víctima del doble femicida de Córdoba

Las acciones del panel MERVAL caen 3,7% con una performance negativa en todo el listado. Lo mismo sucede con los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York, donde se observan caídas de hasta 6% como el caso de Edenor. El salvataje de bancos privados por 20 mil millones de dólares de los que alardeó el ministro de Economía Luis Caputo, en el mejor de los casos, será de la cuarta parte y en modalidad repo de corto plazo. En enero vencen más de 4 mil millones de dólares de deuda
Nacionales21/11/2025
ClaudiaEl clima de optimismo en el mercado financiero se pausó este viernes y las acciones y bonos caen, mientras se dispara el Riesgo País.
Las acciones del panel MERVAL caen 3,7% con una performance negativa en todo el listado. Lo mismo sucede con los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York, donde se observan caídas de hasta 6% como el caso de Edenor.
También operan en rojo los bonos de la deuda pública, lo cual lleva al Riesgo País a la zona de 655 puntos, revirtiendo el proceso de caída que lo había llevado a perforar los 600 puntos, según informó la agencia Noticias Argentinas.
El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por 20.000 millones de dólares se reduciría a 5.000 millones mediante lo que se conoce como Repo (emisión de bonos con compromiso de recompra a precio acordado).

También impactan trascendidos que hablan de la posibilidad que se ofrezca un canje de deuda para hacer frente a los vencimientos de más de 4.000 millones de dólares en enero.
Ante las especulaciones, el Gobierno nacional opta por mantener el silencio, lo que profundiza la incertidumbre y golpea el precio de los bonos.
“Excelente pregunta”, posteó el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre una cita de un usuario de “X” que referenciaba la nota de Wall Street Journal que sugería como caída la negociación del préstamo con los bancos.
Los 20 mil millones serán, con suerte, apenas 5 mil
En la víspera, The Wall Street Journal afirmó que el salvataje de Estados Unidos a la Argentina, impulsado por los bancos J.P. Morgan Chase, Bank of America y Citigroup, quedó por ahora en stand by. Ya no sería de 20.000 millones de dólares, como se había anunciado, sino de la cuarta parte: 5.000 millones.
Ese nuevo salvataje es clave para el Gobierno de Javier Milei, en pos de su objetivo de fortalecer las expectativas, reducir el riesgo país y regresar pronto a los mercados internacionales de deuda. Pero esquivando el compromiso con el FMI de acumular reservas.
Luego del contundente triunfo en las elecciones legislativas, el oficialismo consiguió el músculo político que buscaba para encarar su plan de reformas y profundizar su rumbo económico. Pero este último rumor vuelve a inyectar cierta incertidumbre sobre esta hoja de ruta.
Rolleo infinito de préstamos para pagar préstamos
The Wall Street Journal detalló que la alternativa al mega préstamo privado que ahora se estudia es bajo Repo, mediante la que Argentina intercambiaría un portafolio de inversiones por dólares provistos por los bancos. Y así, obtener con nueva deuda la liquidez para afrontar los vencimientos de enero.
Las salida es de coyuntura, y no despeja el panorama. De acuerdo a esa versión del prestigioso medio especializado, luego de cumplir con ese compromiso, el Gobierno tendría que emitir bonos en el mercado internacional de deuda para reunir fondos adicionales y cancelar el repo.
Previo a las elecciones, y para salvar el complicado escenario financiero del Gobierno de Milei, la administración de Donald Trump había impulsado el paquete de asistencia que incluía el swap con el Tesoro de Estados Unidos, cuyos detalles y probable activación permanecen en la oscuridad, y el financiamiento paralelo de la banca privada que ahora queda en entredicho.
Antes de la publicación, el CEO del J.P. Morgan Jamie Dimon había dado señales de que el salvataje, en el mejor de los casos, sería de un monto muy inferior del que había alardeado la gestión libertaria. «Puede que no sea necesario» gracias a las reformas de Milei, arguyó el banquero con excusa elegante para no dejar mal parado al Gobierno argentino.

Martín Palacio fue la primera víctima del doble femicida de Córdoba

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello. El expresidente se encamina al juicio oral.

Así lo resolvió este martes el jurado de Enjuiciamiento a cargo de su jury. Determinó por unanimidad que cometió irregularidades al participar de un documental durante el juicio por la muerte del campeón del mundo

Se conoció el veredicto contra seis de los siete acusados. Griselda Reynoso quedó en libertad

El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre, pero el feriado se trasladó al lunes 24. Como el viernes se estableció como “día no laborable con fines turísticos”, para algunos en Argentina será un fin de semana extralargo. Cuál es el panorama de las actividades en Rosario y el resto de la provincia

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada: un esquema de financiamiento de corto plazo mucho menor en busca afrontar los vencimientos de deuda en dólares en enero.

El ministro de Justicia y Seguridad supervisó el derribo de dos puntos de venta de estupefacientes en Pérez, donde destacó que “para nosotros es una medida que siempre es positiva”. Detuvieron a dos personas y secuestraron cocaína. Ya se realizaron 94 inactivaciones de búnkers en toda la provincia, en el marco de la Ley de Microtráfico.

Por orden del fiscal del MPA, Alejandro Ferlazzo, la PDI pudo dar con tres implicados en el homicidio de Miguel Hemadi, ocurrido el 9 de noviembre de este año en su vivienda de Juan XXII al 800 en Pérez.

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.

El candidato a presidente del "Movimiento 1974" en charla con "El Hincha Leproso", confirmó su candidatura para las próximas elecciones y habló de la relación que tendrá con la casa madre del fútbol argentino si es elegido presidente del club

La obra social nacional implementó restricciones en la emisión de órdenes médicas y endureció los controles sobre prestadores tras descubrir un esquema sistemático de defraudación que afectó millones de pesos. Los afiliados enfrentan complicaciones para acceder a turnos, cirugías y medicamentos

La rápida y efectiva intervención del personal policial del Comando Radioeléctrico fue crucial para salvar la vida de un menor de dos años que se ahogaba tras atragantarse con una galleta.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso