
La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos


El Índice de Pobreza en Argentina al término del segundo semestre de 2023 fue del 41,7% y afectaba a 19,5 millones de personas, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto el Índice de Indigencia, entendido este como los pobres cuyos ingresos no les alcanza ni siquiera para un mínimo de alimentación, cerró en los primeros seis meses de este año en el 11,9%.
El dato de pobreza se ubica por encima del 39,2% de igual período del 2022 y 1,6% más que la registrada en el primer semestre de 2023 (40,1%).
El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 31,8%. Dentro de este conjunto se distingue un 8,7% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI). Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la línea de pobreza se encuentran 3.193.297 hogares, que incluyen a 12.300.481 personas; y, dentro de ese conjunto, 869.821 hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia, lo que representa 3.520.174 personas indigentes.
"A nivel regional se observó un aumento de la pobreza y la indigencia en todas las regiones", concluyó el Indec en su informe. Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (48,4%) y Noroeste (45,6%). Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia (36,5%) y Pampeana (40,4%).
En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que más de la mitad (58,4%) de las personas de 0 a 14 años son pobres.
Gran Santa Fe y Gran Rosario
En cuanto a los dos aglomerados urbanos de la provincia de Santa Fe incluidos en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, en el Gran Santa Fe en el segundo semestre de 2023 la pobreza fue del 48,9 % y la indigencia del 15,3 %.
Mientras que en el Gran Rosario, la pobreza alcanzó al 36,6 % de los habitantes y la indigencia al 18,8 %.

La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos

El valor de los combustibles en Rosario volvió a ubicarse por encima de la inflación. Entre enero y septiembre, el precio de la nafta registró un incremento del 24%, dos puntos más que el índice general de precios del mismo período, según un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.

Las empresas, ante la imposibilidad de financiarse a esas tasas, priorizan la liquidez sobre la expansión y reducen operaciones en la economía real. Así, recurren a otras fuentes de financiación con consecuencias recesivas. Postergan el pago a proveedores, trasladando tensión financiera a eslabones anteriores de cadena productiva. O dejan de pagar impuestos y aportes patronales. O liquidan stock y pausan las compras no esenciales

La Secretaría de Finanzas anunció que en la primera licitación de octubre adjudicó $1,755 billones, tras recibir ofertas por un total de $2,602 billones, con un rollover del 45,68%. El Tesoro declaró desierta los instrumentos a tasa fija y liberó más de $2 billones al mercado.

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Fue en la tarde de este viernes, a la hora de la siesta. El local funciona en el tercer piso de un edificio de Tucumán al 1000. El cuarteto de ladrones abandonó a pocas cuadras la camioneta Amarok en la que se movilizaban, que tenía denuncia de robo

Corresponde al departamento San Lorenzo y San Jeronimo

Catorce años después de la desaparición de Paula Perassi en San Lorenzo, el Gobierno de Santa Fe anunció un significativo aumento en el monto de la recompensa ofrecida a quienes aporten datos certeros sobre su paradero. La nueva cifra asciende a $40 millones, un incremento del 25% respecto al monto anterior.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El Monseñor Martín mantuvo un encuentro privado con el sumo pontífice, donde le entregó la presea por los 300 años de la ciudad y una carta de Javkin invitándolo a la ciudad