La pobreza en Argentina alcanzó al 41,7% de la población en el segundo semestre de 2023

Según informó el Indec, abarca a 19,5 millones de argentinos. La indigencia subió a 11,9%.

Economia28/03/2024GianiGiani
nKr4nwOpf_1300x655__1

El Índice de Pobreza en Argentina al término del segundo semestre de 2023 fue del 41,7% y afectaba a 19,5 millones de personas, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto el Índice de Indigencia, entendido este como los pobres cuyos ingresos no les alcanza ni siquiera para un mínimo de alimentación, cerró en los primeros seis meses de este año en el 11,9%.
El dato de pobreza se ubica por encima del 39,2% de igual período del 2022 y 1,6% más que la registrada en el primer semestre de 2023 (40,1%).

El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 31,8%. Dentro de este conjunto se distingue un 8,7% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI). Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la línea de pobreza se encuentran 3.193.297 hogares, que incluyen a 12.300.481 personas; y, dentro de ese conjunto, 869.821 hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia, lo que representa 3.520.174 personas indigentes.
"A nivel regional se observó un aumento de la pobreza y la indigencia en todas las regiones", concluyó el Indec en su informe. Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (48,4%) y Noroeste (45,6%). Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia (36,5%) y Pampeana (40,4%).
En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que más de la mitad (58,4%) de las personas de 0 a 14 años son pobres.

Gran Santa Fe y Gran Rosario
En cuanto a los dos aglomerados urbanos de la provincia de Santa Fe incluidos en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, en el Gran Santa Fe en el segundo semestre de 2023 la pobreza fue del 48,9 % y la indigencia del 15,3 %.

Mientras que en el Gran Rosario, la pobreza alcanzó al 36,6 % de los habitantes y la indigencia al 18,8 %.

Te puede interesar
Lo más visto
incendio-ezeiza-1

Impactante explosión e incendio en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza dejó más de 20 heridos y temen contaminación

Claudia
Nacionales15/11/2025

Fue alrededor de las 21 de este viernes en el Polígono de Spegazzini. Allí funcionan petroquímicas en un predio abierto y sin perímetros. El siniestro se vio y escuchó a varios kilómetros. Las causas no están claras. Una de las plantas afectadas es la de Iron Mountain, compañía que resguarda documentos sensibles y fue protagonista de un siniestro con escándalo cuando estaba en Barracas, que dejó 10 fallecidos entre bomberos y rescatistas

Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email