
Una nueva encuesta indicó que persisten creencias erróneas sobre a dónde acudir si una persona presenta síntomas

Se trata de un tipo de cáncer que, detectado a tiempo, tiene altas posibilidades de cura. En el marco del día de la conmemoración internacional unos 700 integrantes de Equipos de Salud de toda la provincia serán parte de una capacitación.
Salud26/03/2024
Claudia
Cada 26 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día de la Prevención del Cáncer de Cuello de Útero, que se produce por una infección persistente del Virus de Papiloma Humano (VPH), un virus de transmisión sexual para el que existe una vacuna que previene los genotipos más frecuentes. En esta jornada internacional, el Ministerio de Salud de Santa Fe y su Agencia de Control del Cáncer, recuerdan la importancia de los controles ginecológicos periódicos, las estrategias preventivas y tratamiento disponibles en la salud pública y organizan una capacitación para equipos de salud.
El VPH es un virus que afecta a todos, directa o indirectamente, ya que es muy común: se estima que el 80% de las personas se contagian al menos una vez en algún momento de su vida, y si bien la mayoría de los organismos resuelven solos esta infección, cuando no sucede se producen infecciones persistentes que pueden provocar lesiones con el paso del tiempo.
“Por eso es importante remarcar que tener VPH no quiere decir que la persona vaya a tener cáncer, pero si el virus provoca cambios en el cuello del útero hay que descubrirlos y eventualmente tratarlos”, explica la médica ginecóloga Alejandra Di Gregorio, del Programa de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero de la Agencia.
Múltiples estrategias de prevención
En las últimas estadísticas de morbi-mortalidad por cáncer de la provincia, con datos del Registro de Cáncer de Santa Fe (Recasfe) publicados en 2022; en el período 2013-2017 se diagnosticaron en la toda la Provincia de Santa Fe 829 nuevos casos de cáncer de cuello de útero invasor; y 545 Lesiones de alto Grado (CINIII), precursora necesaria para el desarrollo del cáncer de cérvix. Asimismo, entre 2010-2019, se produjeron en la provincia 1.285 muertes por esta causa, aproximadamente 129 anuales, según datos de la dirección general de Estadística del Ministerio de Salud en la Provincia.

La enfermedad se puede prevenir con la aplicación de la vacuna contra el Virus Papiloma Humano (VPH), prevista dentro del Calendario Nacional de Vacunación, que este año cambió su esquema de aplicación a una sola dosis, y está indicada en niños y niñas de 11 años. Es obligatoria y gratuita.
Los estudios preventivos continúan con la realización del Papanicolaou (PAP) en mujeres a partir de los 25 años. Se trata de un estudio que sirve para detectar posibles lesiones que el virus pueda producir, que al ser detectadas tempranamente pueden curarse en un alto porcentaje de los casos. Además, en muchas localidades de la provincia se dispone de otra herramienta de tamizaje como es el Test de VPH, destinado a mujeres a partir de los 30 años.
“El cáncer cervicouterino es una enfermedad con una larga historia natural por lo que ofrece múltiples oportunidades de intervención a lo largo de la vida de la mujer mediante estrategias efectivas de prevención primaria y secundaria junto a un adecuado manejo del diagnóstico y terapéutico de los casos, incluyendo el acceso a cuidados paliativos”, recordó Di Gregorio.
Capacitación
La jornada de actualización de Estrategias de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero fue este martes 26 gratuitamente de manera virtual a través de Gestión del Conocimiento.
Está destinada a Equipos de Salud de primer, segundo y tercer nivel, y ya se sumaron en su inscripción unos 700 profesionales, personal de los Servicios de Tocoginecología, Enfermería y Vacunatorios de la Provincia de Santa Fe.

Una nueva encuesta indicó que persisten creencias erróneas sobre a dónde acudir si una persona presenta síntomas

Es una dolencia de origen inmunológico, inflamatoria, compleja y crónica, que afecta a entre el 0,5 y el 3% de personas en el mundo

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual

Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050

Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.

Esta acción cotidiana, tiene un impacto enorme en la prevención de enfermedades y en la protección de millones de vidas en todo el mundo

Es una oportunidad para ahorrar y aprovechar beneficios bancarios y cuotas sin interés

Este viernes 31 de octubre y sábado 1° de noviembre, a partir de las 16, agentes de la Secretaría de Control y Convivencia municipal realizarán interrupciones de tránsito en la zona

Un operativo coordinado en Puerto General San Martín, desencadenado por el Centro de Monitoreo Municipal, culminó con la aprehensión de tres hombres por los delitos de indagación de procedencia (robo) y resistencia a la autoridad.

Una trágica colisión entre dos motocicletas en la tarde de ayer en Capitán Bermúdez resultó en la muerte de uno de los conductores y dejó a dos personas heridas.

La Lepra cayó 1-0 ante Unión en el Coloso y, pese a la banca de la gente en la cancha y los ídolos en la semana, no logra levantar la cabeza para salir de este pésimo momento. Ahora deberá esperar los demás resultados para saber qué tan complicado queda en la lucha por salir del fondo de la tabla anual

El Canalla no jugó nada bien en la etapa inicial. Pero en el complemento a apareció Di María para hacer de las suyas y el equipo levantó para quedarse con los tres puntos de forma merecida. Con la victoria sobre La Gloria, el elenco de Holan aseguró terminar primero en la tabla general, quedar como único líder en su zona y cosechó su sexta alegría consecutiva. Lo malo, las lesiones de Ibarra y Komar

Aquí te dejamos todos los sognos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Una tensa madrugada se vivió este sábado en San Genaro cuando personal del Comando Radioeléctrico debió intervenir para controlar una violenta gresca ocurrida en las inmediaciones de un bar sobre la Ruta Provincial 65.