El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas

Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema

Salud17/09/2025ClaudiaClaudia
salud-2

La carga mundial de migraña, un tipo de cefalea que afecta mayormente a personas de entre 20 y 40 años, actualmente afecta al 14,24% de los habitantes del planeta, según publicó National Library of Medicine y reprodujo el Hospital de Clínicas de la UBA.

En Argentina, aproximadamente el 9,5% de la población la sufre, lo que equivale a más de 4 millones de personas.

Las proyecciones a futuro no resultan alentadoras: “el análisis predictivo sugiere que la prevalencia continuará aumentando hasta 2050, particularmente entre los hombres y los adolescentes”, anticipan sus autores.

En la mitad de los casos (49,4%), el profesional de la salud que llega al diagnóstico es el neurólogo y en el 33,7%, el especialista en cefalea.

Con el foco puesto en la prevención, desde el Clínicas advierten que cada vez más personas toman la iniciativa de automedicarse para aliviar molestias, incluyendo dolores de cabeza.

Si bien como medida preventiva del dolor se recomienda comer saludablemente, a intervalos parejos, hacer una actividad física aeróbica diaria y dentro de la misma franja horaria, los especialistas indican que se debe consultar al médico cuando:

  • El dolor de cabeza es repentino y severo.
  • Afecta siempre un mismo lado de la cabeza
  • Se localiza en un ojo o está precedido por trastornos visuales
  • Si la persona presenta sensación de hormigueos en alguna parte del cuerpo o dificultades en el habla
  • Si el dolor se asocia con confusión o desmayos
  • Si empeora en frecuencia o duración
  • Si interfiere en la actividad diaria

“El abuso de medicamentos puede, irónicamente, causar más dolores de cabeza. A este fenómeno se le llama ´cefalea por abuso de analgésicos´, la cual dificulta mucho el tratamiento de la migraña”, asegura el doctor Daniel Gestro, de la División Neurología del hospital.

Causas del dolor
Dentro de las principales causas de dolor, el especialista señala “cuestiones muy variadas, que van desde cambios bruscos de temperatura (calor intenso), presión barométrica o altitud, hasta estímulos sensoriales intensos (luces brillantes, ruidos fuertes, aromas intensos: perfumes, sahumerios, solventes, etc.)”.

El riesgo de cefalea por abuso de analgésicos aumenta cuando la persona toma medicamentos de venta libre como paracetamol o ibuprofeno por más de 15 días al mes, o aquellos específicos para la migraña (como la ergotamina y triptanes) durante más de 10 días al mes, por fuera de la indicación de un especialista, como explican desde el nosocomio.

“Es importante anotar en un almanaque los días que duele la cabeza y la cantidad de analgésicos que toma. Si son más de seis al mes, se recomienda consultar. Un tratamiento efectivo se basa en lograr que el consumo de analgésicos disminuya a un nivel adecuado para el dolor de base y en utilizar ciertos medicamentos que actúan como moduladores de dolor y ayudan a que éste ceda en forma progresiva”, sostiene el especialista.

Actualmente, existen tratamientos que actúan directamente sobre el CGRP (una proteína clave en el desarrollo de la migraña), o sus receptores.

Se utilizan nuevos fármacos como los anticuerpos monoclonales, medicamentos inyectables que se administran para prevenir las crisis, y los gepantes, que se administran por vía oral. 

Ambos deben ser indicados por el profesional actuante.

Te puede interesar
b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

VACUNAS DENGUE

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

Claudia
Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

ACV

¿Cómo actuar ante un ACV?

Claudia
Salud29/10/2025

Una nueva encuesta indicó que persisten creencias erróneas sobre a dónde acudir si una persona presenta síntomas

Lo más visto
videojuego-roblox

Roblox: polémica por grooming, acoso y salud mental infantil

Claudia
Información General07/11/2025

Advierten que detrás del furor por Roblox hay riesgos que muchas familias no ven: casos de grooming, acoso entre pares y efectos en la salud mental de niñas y niños. Luego de que su uso fuera prohibido dentro de las escuelas en ciudad de Buenos Aires y provincia de Córdoba, Santa Fe analiza tomar igual decisión

WhatsApp Image 2025-11-08 at 17.08.01

Operativo en Villa Gobernador Gálvez: Detienen a Dos Mujeres e Incautan Elementos de Robo y Narcotráfico

Claudia
Policiales07/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, concretó una serie de allanamientos en Villa Gobernador Gálvez que culminaron con la aprehensión de dos mujeres y el secuestro de una gran cantidad de elementos vinculados a un robo bajo la modalidad de "escruche", además de material compatible con el cultivo de cannabis.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email