Suspenden Ganancias e IVA para mercaderías importadas: qué productos incluye

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) suspendió por 120 días la percepción del Impuesto a las Ganancias y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para mercaderías importadas

Economia18/03/2024GianiGiani
supermercado.jpg_1572130063

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) suspendió por 120 días la percepción del Impuesto a las Ganancias y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para mercaderías importadas que incluyen a productos de la canasta básica como alimentos y medicamentos.

Según la Resolución General 5490/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial, "el contexto de alta inflación que atraviesa el país requiere de la implementación de diversas medidas que permitan mitigar sus efectos sobre los sectores más vulnerables".

Esta medida se impulsa con el objetivo de "disminuir la carga impositiva a la importación de una canasta de bienes de primera necesidad a efectos de que se genere una reducción de los precios de dichos productos, como continuidad de la política económica dispuesta por la Administración Nacional orientada a reducir la inflación".

En virtud de lo expuesto, corresponde modificar las citadas resoluciones generales, exceptuando por un plazo de CIENTO VEINTE (120) días corridos, del régimen de percepción del impuesto al valor agregado y del impuesto a las ganancias.

Inflación: el dato que mira el Gobierno
De acuerdo con el relevamiento, los alimentos registraron una inflación promedio del 11,6% en las últimas cuatro semanas. En tanto, los productos de la canasta básica subieron 11,2% medido de punta a punta en el mismo periodo.

A lo largo de las últimas cuatro semanas, tres de las 10 categorías relevadas mostraron subas superiores al 11%.

  • Condimentos y otros productos alimenticios: 20,1%;
  • Lácteos y huevos: 17,4%;
  • Carnes: 11,7%;
  • Azúcar: 10,6%;
  • Pan, cereales y pastas: 10,2%;
  • Bebidas e infusiones: 9,9%;
  • Verduras: 9,6%;
  • Frutas: 9,1%;

 

 

Comidas listas para llevar: 9%;

 

 

Aceites: 6,4%.

Te puede interesar
obreros-construccion-genericaaaa-1

Empresarios de la construcción advirtieron sobre la caída de la actividad

Claudia
Economia17/09/2025

La Cámara Argentina de la Construcción (CAC) encendió una nueva alarma al advertir sobre la caída de la actividad, la paralización de obras públicas y privadas y la falta de definiciones del Gobierno respecto de los contratos pendientes, un escenario que, según señalaron, configura una crisis sin precedentes en el sector y afecta a toda la economía

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email