Un clásico de cada inicio del ciclo lectivo: aumentan los casos de enfermedades virales

El incremento de enfermedades por la transmisión de agentes infecciosos genera gran demanda de atención pediátrica.

Salud12/03/2024ClaudiaClaudia
imagen1png

Cada vez que comienzan las clases, aumentan los casos de enfermedades virales. De hecho, durante el ciclo lectivo 2023 se detectó un 30% más de casos que el promedio histórico de los últimos cinco años, lo que evidencia la importancia de la vacunación y las medidas de protección. Las escuelas y jardines son caldo de cultivo para enfermedades.
Alberto Davidovich, director médico de Grupo Emerger, explica que “los cuadros pueden ser de vías aéreas superiores o comprometer la vía respiratoria". Hay "casos de bronquitis, laringitis o neumonía. También son muy frecuentes enfermedades como otitis, conjuntivitis, gastroenteritis o la conocida enfermedad de mano-pie-boca”, enumeró.

“El mayor número de infecciones en niños ocurren en las primeras etapas del jardín o los primeros años de primaria, así como también en guarderías o salas maternales ya que el sistema respiratorio es aún muy inmaduro” agrega Davidovich.
Los especialistas recomiendan revisar que las vacunas del calendario nacional estén al día y garantizar que los controles de salud anuales estén completos: esto permitirá que los niños cuenten con la inmunización necesaria ante la exposición diaria a virus y bacterias escolares.
“Además, se recomienda reforzar la inmunización teniendo a hábitos saludables que contribuyan a una salud integral de los niños, promoviendo una alimentación saludable, buena higiene personal, respeto de las horas de sueño, reducción de las horas frente a las pantallas, correcto cepillado de los dientes a edades tempranas, fomento de juegos saludables y de actividades extraescolares”, indicó el director médico de Grupo Emerger.

Se aconseja que los padres no lleven a sus hijos a clases si presentan síntomas de enfermedades con el objetivo de evitar picos de contagio. Además de esto, cada vez más, madres y padres eligen el servicio de telemedicina, un recurso que está cobrando mayor relevancia porque permite obtener un médico a domicilio a través de una simple videollamada. La atención inmediata de un profesional evita la automedicación y, sobre todo, trasladar a los niños a un centro de salud.

Fuente: Uno de Santa Fe

Te puede interesar
Medicamentos

Provincia logró un ahorro del 90 % en la compra de medicamentos oncológicos

Claudia
Salud26/06/2025

El gobernador destacó los procesos de compra centralizadas que lleva adelante el Gobierno Provincial mediante licitaciones públicas, para garantizar entre otros, el acceso a tratamientos de pacientes con cáncer. “Con eficiencia, garantizamos el acceso a medicamentos oncológicos con un ahorro del 90 %”, destacó esta mañana.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email