
El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
En medio de un preocupante repunte en los casos de dengue en Argentina, el infectólogo pediatra Gustavo Ezcurra, miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) Filial Santa Fe, brindó importantes recomendaciones para hacer frente a esta enfermedad que afecta a personas de todas las edades y los niños no son una excepción.
El profesional explicó a El Litoral que el año 2023 marcó un hito histórico para Argentina, ya que fue testigo de la mayor cantidad de casos de dengue desde su reintroducción en 1997-98. “La enfermedad, transmitida por la picadura de mosquitos infectados, alcanzó niveles endémicos en algunas regiones, desafiando las expectativas estacionales al persistir incluso durante los meses de invierno”.
Al abordar la situación actual en 2024, el especialista informa “que el número de casos comenzó de manera temprana y continuó en aumento desde finales del año anterior. En las últimas semanas, se registró la mayor concentración de casos, tanto a nivel nacional como en la provincia de Santa Fe”.
Los adolescentes y adultos jóvenes son los más afectados, debido a su mayor contacto comunitario. Aunque los niños no son la población con mayor número de casos, el pediatra destacó la importancia de estar alerta, ya que los casos graves también pueden ocurrir en esta franja de edad.
Cómo actuar ante diagnóstico y síntomas de dengue
Ezcurra aclaró que, en general, “los niños toleran bien la infección por dengue. Sin embargo, es crucial prestar atención a síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, así como dolores musculares y articulares. En los niños, los síntomas gastrointestinales, como náuseas, vómitos y diarrea, son más predominantes. La detección temprana y la vigilancia de los síntomas son fundamentales”.
El infectólogo hizo hincapié en que “el dengue es una enfermedad de notificación obligatoria. En estos momentos no todos los casos se confirman mediante laboratorio debido a la recarga en los sistemas de salud, por lo cual se utiliza el nexo epidemiológico para confirmarlos, especialmente en áreas donde ya se conocen focos de infección. Pero, el aviso a las autoridades, de un caso sospechoso, sigue siendo crucial”.
En cuanto al tratamiento, el pediatra subrayó que “no existe un tratamiento específico para el dengue. Se centra en el manejo de síntomas, como la administración de paracetamol para reducir la fiebre. Dada la fragilidad de la piel por la disminución de plaquetas en algunos pacientes, se evitan los inyectables para bajar la fiebre. Una buena hidratación y el reposo son aspectos clave del tratamiento, con un enfoque especial en los niños, quienes pueden recibir sales de rehidratación”.
“No se usa ninguna medicación específica, como antibióticos, porque esto es una infección producida por virus. Por eso se insiste con el reposo, quedarse en casa, seguir usando repelente aun teniendo dengue. Porque es una de las maneras de transmisión, no es de persona a persona, sino a través de la picadura del vector. El mosquito que pica a una persona que tiene dengue contrae la enfermedad y puede picar a otra persona y de esa manera se perpetúa el ciclo de la enfermedad”, remarcó el entrevistado.
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”
¿Qué nos hace engordar? La pregunta es sencilla, pero la respuesta no lo es. Podríamos simplemente decir que es una cuestión matemática, calorías que entran por calorías que se queman, pero sería simplificar demasiado el asunto, olvidando que cada cuerpo metaboliza los alimentos de forma distinta y que distintos alimentos y combinaciones de alimentos pueden llevar a resultados ligeramente distintos
Además, un estudio internacional detectó que 4 de cada 10 niños de entre 13 y 14 años sufrían rinitis
Esta decisión afecta a viajeros y personas que necesitan inmunizarse por razones sanitarias
En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Quística, se dieron a conocer importantes avances en el tratamiento de esta enfermedad hereditaria que afecta a los pulmones y otros órganos. Según los últimos estudios, la expectativa de vida de los pacientes ha mejorado significativamente, y cada vez más mujeres con FQ logran embarazos saludables gracias al acceso a terapias innovadoras.
El presidente venezolano se refirió a la tensión creciente entre ambos países. Su par estadounidense anunció este lunes que el país norteamericano atacó a una embarcación de Venezuela y mató a tres "narcoterroristas".
Se conoció una nueva fecha de feriado para el próximo 22 de septiembre y muchas personas podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo
En los hogares puede haber un electrodoméstico que contiene en su interior oro en su interior
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos del presidente a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67)
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.
La joven promesa del patinaje artístico Matilda Ferrari muere tras ser atropellada por un camión en Giustino, Trentino, Italia.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.