
Enfermedad de Hashimoto: cuáles son los síntomas de esta patología y de qué forma se puede evitar
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
En medio de un preocupante repunte en los casos de dengue en Argentina, el infectólogo pediatra Gustavo Ezcurra, miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) Filial Santa Fe, brindó importantes recomendaciones para hacer frente a esta enfermedad que afecta a personas de todas las edades y los niños no son una excepción.
El profesional explicó a El Litoral que el año 2023 marcó un hito histórico para Argentina, ya que fue testigo de la mayor cantidad de casos de dengue desde su reintroducción en 1997-98. “La enfermedad, transmitida por la picadura de mosquitos infectados, alcanzó niveles endémicos en algunas regiones, desafiando las expectativas estacionales al persistir incluso durante los meses de invierno”.
Al abordar la situación actual en 2024, el especialista informa “que el número de casos comenzó de manera temprana y continuó en aumento desde finales del año anterior. En las últimas semanas, se registró la mayor concentración de casos, tanto a nivel nacional como en la provincia de Santa Fe”.
Los adolescentes y adultos jóvenes son los más afectados, debido a su mayor contacto comunitario. Aunque los niños no son la población con mayor número de casos, el pediatra destacó la importancia de estar alerta, ya que los casos graves también pueden ocurrir en esta franja de edad.
Cómo actuar ante diagnóstico y síntomas de dengue
Ezcurra aclaró que, en general, “los niños toleran bien la infección por dengue. Sin embargo, es crucial prestar atención a síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, así como dolores musculares y articulares. En los niños, los síntomas gastrointestinales, como náuseas, vómitos y diarrea, son más predominantes. La detección temprana y la vigilancia de los síntomas son fundamentales”.
El infectólogo hizo hincapié en que “el dengue es una enfermedad de notificación obligatoria. En estos momentos no todos los casos se confirman mediante laboratorio debido a la recarga en los sistemas de salud, por lo cual se utiliza el nexo epidemiológico para confirmarlos, especialmente en áreas donde ya se conocen focos de infección. Pero, el aviso a las autoridades, de un caso sospechoso, sigue siendo crucial”.
En cuanto al tratamiento, el pediatra subrayó que “no existe un tratamiento específico para el dengue. Se centra en el manejo de síntomas, como la administración de paracetamol para reducir la fiebre. Dada la fragilidad de la piel por la disminución de plaquetas en algunos pacientes, se evitan los inyectables para bajar la fiebre. Una buena hidratación y el reposo son aspectos clave del tratamiento, con un enfoque especial en los niños, quienes pueden recibir sales de rehidratación”.
“No se usa ninguna medicación específica, como antibióticos, porque esto es una infección producida por virus. Por eso se insiste con el reposo, quedarse en casa, seguir usando repelente aun teniendo dengue. Porque es una de las maneras de transmisión, no es de persona a persona, sino a través de la picadura del vector. El mosquito que pica a una persona que tiene dengue contrae la enfermedad y puede picar a otra persona y de esa manera se perpetúa el ciclo de la enfermedad”, remarcó el entrevistado.
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
La causa todavía carece de elementos para identificar a los responsables de la contaminación. Cómo se reconstruyó la trama de la contaminación. Los peritajes que se están llevando adelante
El gobernador destacó los procesos de compra centralizadas que lleva adelante el Gobierno Provincial mediante licitaciones públicas, para garantizar entre otros, el acceso a tratamientos de pacientes con cáncer. “Con eficiencia, garantizamos el acceso a medicamentos oncológicos con un ahorro del 90 %”, destacó esta mañana.
El hígado graso es una de las enfermedades más comunes que afecta a uno de los órganos vitales para la digestión, la metabolización de grasas y la eliminación de toxinas. La acumulación excesiva de grasa en el hígado puede desencadenar inflamación y complicaciones graves si no se trata a tiempo
En el corazón de Colombia, cerca de la ciudad de Buga, un peculiar hallazgo despertó la curiosidad de investigadores y entusiastas de lo paranormal: una estructura perfectamente redonda y de origen desconocido que desafía explicaciones convencionales
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La Flia compartió en sus redes sociales un texto en medio de la gran polémica mediática
Es una tendencia que está resurgiendo y volviendo a dominar las pasarelas a nivel internacional
El procedimiento policial ocurrió este jueves en Joaquín V. González al 900. El hombre de 37 años fue trasladado a la Comisaría 10ª
El hombre, de 30 años, recibió heridas de arma blanca y murió mientras era llevado al servicio médico del penal para recibir atención. Se investiga lo ocurrido
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco