
La colosal instalación de 376 metros de eslora, 60 de manga y 35 de puntal, con capacidad para producir 2,4 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL.
El Palacio Vasallo permite que el jefe de Estado local tengan la chance de incrementarlo hasta un 90% teniendo en consideración el margen que existe entre el costo actual del boleto que se ubica en 340 pesos y los 1.343 que debería costar, según el último estudio de costos. Esto sería únicamente por el mes de febrero.
Transporte23/02/2024En Rosario la tarifa de colectivos volverá a aumentar. Así lo definió el Concejo esta semana tras otorgarle la facultad al intendente, Pablo Javkin, de que “por este mes” tenga la opción de actualizar el boleto.
El Palacio Vasallo permite que el jefe de Estado local tengan la chance de incrementarlo hasta un 90% teniendo en consideración el margen que existe entre el costo actual del boleto que se ubica en 340 pesos y los 1.343 que debería costar, según el último estudio de costos.
Ante este escenario, se baraja la posibilidad de que el boleto en la ciudad llegue a los 700 pesos, imitando el incremento que efectivizó Córdoba hace más de una semana en su tarifa, habida cuenta de la quita de subsidios al Transporte que ejecuta el nuevo presidente, Javier Milei.
Si bien Javkin tiene la posibilidad, por esta vez, de llevar a 1.200 pesos -representando un 90% con relación al número que lanzó el estudio de costos- no se daría semejante salto en la tarifa, ya que provocaría que más usuarios y usuarias se bajen del colectivo.
Se trata de una situación excepcional que tuvo que votar el Concejo. Quienes lo hicieron a favor fueron:
María Eugenia Schmuk, Nadia Amalevi, Anahí Schibelbein (UCR); Agapito Blanco y Carlos Cardozo (PRO); Verónica Irizar, Federico Lifschitz, Alicia Pino y Manuel Sciutto (Socialistas); Marisol Bracco (Volver a Rosario), Hernán Calatayud (PDP), Fabrizio Flatti, Lucas Raspall y Mariano Roca (Creo, Arriba Rosario).
Quienes se opusieron, fueron: Mariano Romero, Lisandro Cavatorta, Julia Irigoitía, Norma López y María Fernanda Rey (Justicialistas); Juan Monteverde, Caren Tepp, Julián Ferrero, Jesica Pellegrini (Ciudad Futura); Sabrina Prence y Franco Volpe (Vida y Familia); Leonardo Caruana (Frente Amplio de la Soberanía) y María Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular).
Qué dice la ordenanza "excepcional"
Lo aprobado este jueves permite que se aumente la tarifa únicamente durante el mes de febrero. Luego, se sostendrá la ordenanza que estaba vigente desde diciembre de 2023 de permitirle al intendente que cuando la brecha entre el estudio de costos y la tarifa real supere el 15%, entonces sí el titular del Ejecutivo podrá achicar esa diferencia pero hasta el 10% y de manera bimestral.
Javkin, ante el recorte de Nación, pretende que se declare en estado de emergencia al Sistema de Transporte y facultar al Departamento Ejecutivo a "disponer la adecuación tarifaria adicional a la prevista en la ordenanza 10.587, de modo tal que la tarifa resultante alcance la cobertura de hasta el 90 % de los valores que arrojen los estudios de costos elaborados por el Ente de la Movilidad de Rosario".
El articulado de la ordenanza declara al sistema de transporte urbano de pasajeros de Rosario en estado de emergencia económica y financiera, y faculta al Ejecutivo municipal "a efectuar una actualización adicional cuando, una vez actualizada la tarifa de acuerdo a los criterios establecidos en los artículos 1º y 2º de la presente norma, se constatara una diferencia superior al 15% entre esta tarifa actualizada y el Estudio de Costos. La actualización adicional solo podrá alcanzar un valor tal que reduzca esta diferencia hasta el 10%".
"Facúltese al Departamento Ejecutivo Municipal a disponer una adecuación tarifaria adicional a la prevista en la Ordenanza 10.587, de modo tal que la tarifa resultante pueda alcanzar a la cobertura de hasta el 90% de los valores que arrojen los estudios de costos", añade la ordenanza.
Entre los considerandos se refiere a "las informaciones oficiales provenientes de la Presidencia de la Nación" referidas a la eliminación de los subsidios al transporte. Y remarca la necesidad de implementar "una decisión no deseada, pero que resulta la única alternativa para la subsistencia del servicio de transporte de la ciudad otorgando herramientas que permitan adecuar las tarifas en miras de un interés superior que no es otro que la continuidad en la prestación del servicio del transporte".
La colosal instalación de 376 metros de eslora, 60 de manga y 35 de puntal, con capacidad para producir 2,4 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL.
Dicha infraestructura fue construida con fondos de la UNR y contó con la planificación de la Municipalidad de Rosario, lo que implicó mejoras en la calzada, la incorporación de semáforos, y un reordenamiento vial, con cambios de sentidos de circulación de las calles
La medida generará beneficios para todos los actores del sector, como la creación de un nuevo Registro Nacional del Transporte de pasajeros, el libre establecimiento de recorridos, horarios, precios y duración de los servicios por parte de los transportistas.
La secretaría de Transporte confirmó que desde el próximo lunes las unidades del transporte urbano de pasajeros están en condiciones de cancelar los viajes a través de la app Sube y así garantizar que los beneficiarios de la tarifa social y otros atributos, sigan pagando con descuento
Ansés difundió el instructivo para acceder al subsidio. Está habilitado para titulares de asignaciones, jubilaciones, personal doméstico, monotributistas sociales y otros grupos. Cómo proceder y dónde activarlo
a puesta en marcha será paulatina y se prevé que la opción de elegir el medio de pago esté disponible entre finales de año y principios de 2025
Se trata de Jonatan Gabriel Pérez, de 23 años, quien llevaba más de dos semanas sin dar aviso a su familia en la vecina localidad de Roldán
San Lorenzo: El hecho ocurrió cerca de las 21 h en Oroño al 2100 del barrio 3 de febrero
La demanda buscaba revertir una filiación legal previa, dado que la madre del reclamante había mantenido una relación amorosa con el progenitor biológico mientras aún estaba unida en matrimonio con otro hombre, motivo por el cual fue inscripto inicialmente como hijo de este último
Joaquín señaló que en medio del viaje el menor se descompuso, pero que el acusado dijo que era “normal”
Investigadores del CONICET proponen un método económico y rápido para detectar de manera temprana a las moscas domésticas que sobreviven a los controles químicos y de esa forma ayudar a los productores a adoptar estrategias de monitoreo y alternativas de control más efectivas para controlar a esa plaga
Emir Barboza se encontraba alejado del conflicto, pero una bala lo lesionó en el tórax
El viernes pasado, dos embarcaciones colisionaron en el Paraná cerca del arroyo Ludueña. En una iba un matrimonio con sus tres hijos y todos resultaron heridos, aunque el más grave es un niño de 10 años. Quien iba al timón de la otra lancha tenía 1,3 gramos de alcohol en sangre, pero fue demorado y luego quedó en libertad
Aquí te dejamos esta receta paso paso
El nuevo periplo a Washington de Milei no despejó la incertidumbre sino todo lo contrario. Escasez de pesos, crédito imposible y necesidad de rollear vencimientos en una jornada incierta
El joven fue atacado a balazos por desconocidos. El pasado mes de agosto, dos banderas amenazantes habían aparecido en la zona sur, acusando al hijo menor de Ariel "Viejo" Cantero y Celestina Contreras de "matar gente trabajadora en barrio Las Flores"