
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
El precio del ganado vacuno se ubica $1400 por kilo, una baja de 26% desde el pico que registró la hacienda en pie tras la devaluación de diciembre y que lo llevó a $1900. Esos valores récord fueron trasladados a los precios finales en las carnicerías de barrio, y comenzaron a ceder aunque lentamente porque los consumidores no convalidaron las subas.
Según el Indec, el promedio de precios de la carne vacuna escaló un 36% en diciembre. De acuerdo con datos del Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), la semana posterior al salto de 118% del dólar oficial mayorista, el máximo promedio llegó a 1900 pesos. De esta manera, los cortes populares como el asado se ubicaron en torno a los $8000 por kilo. Hoy ese corte se consigue un 17,5% más barato.
El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella afirmó que “hoy se puede comer más asado que el 9 de diciembre”. Vilella indicó que desde que asumió Javier Milei, “el asado bajó 30 por ciento y desde que sacamos la regulación a fin de año (para exportaciones) bajó 20%”.
El Instituto Argentino de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) registró en diciembre una suba promedio del 40,9% en carnicerías frente a los valores de noviembre y de 307,3% en todo el 2023. Las principales subas se reflejaron en la falda (51%), asado (45,4%) y matambre (42,7%).
El precio por kilo de los principales siete cortes de carne se pueden conseguir desde:
-Asado: $6600 kg;
-Tapa de asado: $4779 kg;
-Vacío: $8990 kg;
-Nalga: $7900 kg;
-Matambre: $5400 kg;
-Falda: $2760 kg;
-Paleta: $4200 kg.
Los cortes de carne que más aumentaron en diciembre de 2023
Según el último informe de IPCVA, los cortes de carne que más aumentaron fueron:
-Falda: 51%;
-Asado de tira: 45,4%;
-Matambre: 44,1%;
-Osobuco: 36,9%;
-Picada especial: 35,5%;
-Picada común: 33,9%.
Desde IPCVA, indicaron que algunos cortes tienen diferencias de precios si se venden en los supermercados o en las carnicerías. Por ejemplo, la falda es hasta $1750,90 o 49,2% más barata en las grandes cadenas que en las carnicerías de barrio, así como también la picada común llegando a ser hasta $1053,90 más accesible.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
"Nunca vimos algo así" y el campo entra en alerta
Una nueva ruta marítima reducirá a 18 días los viajes comerciales entre ambos continentes
Desde que comenzó el año que el sector viene intercalando subas con bajas. El ISAC del INDEC fue casi idéntico al de diciembre del año pasado.
Las verduras, tubérculos y legumbres se dispararon en el Mercado Central y se abrió una brecha del 92% con los supermercados
Scott Bessent recibió al ministro de Economía argentino en Washington. “Satisfecho de darle la bienvenida", expresó en redes sociales. Se espera que esta semana se comuniquen medidas que calmen a los mercados
Operativo histórico contra la venta de estupefacientes en la región
Un Giro de Conciencia y Evolución Social
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Buenos Aires: Un sofisticado esquema de fraude que operaba bajo el manto de la madrugada en un frigorífico de Mataderos fue desbaratado por la División Defraudaciones y Estafas de la Policía de la Ciudad. La maniobra, que se habría extendido por ocho meses, consistía en extraer y facturar menos mercadería de la que realmente salía del establecimiento, generando pérdidas millonarias a los dueños.
El economista y panelista de Indomables, Antonio Aracre, aseguró que el anunció será el martes tras una reunión del presidente con Donald Trump
La población detenida se incrementó un 3.2 por ciento respecto de diciembre pasado, siendo un total de 12.062 internos. La población de mujeres creció un 8% durante 2025 y aumentó la cifra de extranjeros. Del total 7300 cumplen condena. El penal de Coronda, inaugurado en 2025, posee 337 reclusos
La Ley 25.065 es clara. Las entidades financieras tienen un año para iniciar una acción ejecutiva y tres años para un juicio ordinario. ¡Conocé los detalles!