
Pez telescopio: Apareció en el streaming del CONICET y ahora es viral
La expedición del CONICET se volvió furor en las redes por la aparición de la estrella de mar "culona" y por el espeluznante pez telescopio.
Los científicos de una prestigiosa universidad de Alemania realizaron un estudio que revelaba que las jornadas diarias pasarían a tener 25 horas y sorprendieron a todos al determinar la fecha en la que se modificaría la duración de los días en la Tierra.
Ciencia y Tecno15/01/2024Un hallazgo sin precedentes se registró hace muy pocos días, cuando un grupo de científicos descubrió que los días en el planeta Tierra pasaran a tener 25 horas con exactitud, y además predijeron desde cuándo sucederá, tras un estudio que arrojó novedosos resultados, pormenores y mediciones.
Un equipo de científicos de la Universidad Técnica de Munich (TUM), en Alemania, anunció que potenció uno de los instrumentos de medición del tiempo más precisos confeccionado hasta la actualidad y reveló que gracias a este pudo realizar nuevos cálculos referidos a las mediciones del tiempo. En paralelo con los resultados, además lograron determinar con exactitud la posible fecha aproximada de cuándo será que los días terrestres empezarán a prolongarse hasta 25 horas, en lugar de 24, como lo hace desde hace miles de años.
Sucede que actualmente, sabemos que un día equivale a casi 24 horas, es decir, 86.400 segundos, pero desde su formación hace 4.500 millones de años, la duración de los días en la Tierra fue aumentando con el correr del tiempo, debido a que la velocidad a la que nuestro planeta gira sobre su propio eje es cada vez más lenta en periodos prolongados. En este sentido, hace 1.500 millones de años, un día duraba 19 horas, según un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature y hace 66 millones de años, en épocas de dinosaurios, la duración de una jornada alcanzó las 23 horas.
Los estudiosos detallaron que hoy en día la Tierra realiza un giro completo sobre su propio eje cada 23 horas, 56 minutos y 4,091 segundos, al tiempo que se estima que tiene que viajar a una velocidad de 1.674 kilómetros por hora por su ecuador terrestre, según indicaron los científicos de la NASA. Por su parte, advirtieron que a medida que nos alejamos del ecuador hacia los polos, la circunferencia del planeta disminuye y con ello también la velocidad, por lo que podría cambiarse la duración de los días.
¿Cuándo comenzarán a tener 25 horas los días de la semana?
Para llegar a determinar cuándo los días terrestres durarán 25 horas, los expertos utilizaron una herramienta llamada giróscopo láser de anillo, emplazado en el Observatorio Geodésico de Wetzell, la cual presenta un nivel de precisión nunca antes logrado, debido a que logró determinar que la rotación de la Tierra fluctúa unos 6 milisegundos aproximadamente cada 2 semanas.
Con el instrumento en cuestión y esa citada precisión, los científicos concluyeron que la Tierra comenzará a tener días de 25 horas dentro de 200 millones de años. Según explicaron mediante un comunicado de la citada casa de estudios académicos, las fluctuaciones de la velocidad de rotación de la Tierra ocurren porque nuestro mundo, al no ser una masa uniforme, sino una roca compuesta de varios sólidos y líquidos, tiene dinámicas que causan que este ritmo de giro se acelere y desacelere en intervalos de milisegundos.
Por último, los especialistas revelaron detalles de cómo funciona el giróscopo láser de anillo. De este modo, explicaron que los láseres de anillo, son una estructura de cerámica con cuatro espejos dentro, que se encargan de medir la interferencia entre dos haces de luz láser, los cuales se propagan en una dirección opuesta a la otra alrededor de un camino en forma de anillo.
En tanto, sostuvieron que si nuestro planeta estuviera rotando, ambas luces volverían al punto de partida al mismo tiempo. Sin embargo, como no sucede así, la luz que viaja en la misma dirección en la que rota el planeta tendrá un camino más largo para recorrer y, por eso, tardará un poco más en llegar a su punto de partida que la otra.
La expedición del CONICET se volvió furor en las redes por la aparición de la estrella de mar "culona" y por el espeluznante pez telescopio.
El rover Perseverance recorrió más de 400 metros en el planeta rojo. Fue el más extenso hecho en otro planeta.
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
Conocé esta innovadora herramienta que ayudará a ahorrar tiempo y hacer de las clases un espacio más dinámico.
El material está compuesto por un hidrogel a base de gelatina, suave y conductor, moldeado con forma de mano humana
Un ingeniero creó un teléfono que facilita la comunicación de personas mayores gracias a su interfaz intuitiva y funciones remotas pensadas para sus familiares.
Ya hubo dos postergaciones. El 8 del mes próximo se conocerán las ofertas. El combo incluye la ruta 174 del puente Rosario-Victoria
Argumentaron contracción de la actividad, fruto de la apertura de la importación y el desplome de la demanda en el mercado interno. Metrofund comercializa ejes de camión, mazas y tambores de frenos
Rosario: El violento episodio ocurrió en la madrugada de este sábado en Montevideo y Oroño. La víctima permanece intubada y con asistencia mecánica respiratoria por traumatismo encéfalo craneal grave
Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria
Policía de la Provincia de Santa Fe, Unidad Regional XVII San Lorenzo
na tragedia enlutó este fin de semana a la localidad de Bell Ville, en Córdoba, luego de que una avioneta se estrellara en pleno festival aéreo, causando la muerte de sus dos ocupantes. El fatal suceso ocurrió en las instalaciones del Aero Club local, que recibía a una gran cantidad de público para presenciar las acrobacias.
La tradicional manifestación reúne a miles de fieles
Una inspección de Nación, realizada en julio último pero conocida ahora, detectó material acumulado sin identificar, contenedores con corrosión y riesgo de derrame, mal tratamiento de cenizas y potencial contaminación de aguas y suelo, entre otras irregularidades. Con la habilitación para operar en pausa, la firma decidió suspensiones rotativas del personal. El gremio de los químicos en alerta por las consecuencias
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales. Los interesados podrán inscribirse en el campus educativo del Ministerio de Educación hasta el 19 de septiembre.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco