
La IA como aliada para estudiar: cómo ayudar a los niños con 4 ideas creativas
La clave está en el apoyo desde casa y esto fortalece los vínculos familiares

Los científicos de una prestigiosa universidad de Alemania realizaron un estudio que revelaba que las jornadas diarias pasarían a tener 25 horas y sorprendieron a todos al determinar la fecha en la que se modificaría la duración de los días en la Tierra.
Ciencia y Tecno15/01/2024
Claudia
Un hallazgo sin precedentes se registró hace muy pocos días, cuando un grupo de científicos descubrió que los días en el planeta Tierra pasaran a tener 25 horas con exactitud, y además predijeron desde cuándo sucederá, tras un estudio que arrojó novedosos resultados, pormenores y mediciones.
Un equipo de científicos de la Universidad Técnica de Munich (TUM), en Alemania, anunció que potenció uno de los instrumentos de medición del tiempo más precisos confeccionado hasta la actualidad y reveló que gracias a este pudo realizar nuevos cálculos referidos a las mediciones del tiempo. En paralelo con los resultados, además lograron determinar con exactitud la posible fecha aproximada de cuándo será que los días terrestres empezarán a prolongarse hasta 25 horas, en lugar de 24, como lo hace desde hace miles de años.
Sucede que actualmente, sabemos que un día equivale a casi 24 horas, es decir, 86.400 segundos, pero desde su formación hace 4.500 millones de años, la duración de los días en la Tierra fue aumentando con el correr del tiempo, debido a que la velocidad a la que nuestro planeta gira sobre su propio eje es cada vez más lenta en periodos prolongados. En este sentido, hace 1.500 millones de años, un día duraba 19 horas, según un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature y hace 66 millones de años, en épocas de dinosaurios, la duración de una jornada alcanzó las 23 horas.
Los estudiosos detallaron que hoy en día la Tierra realiza un giro completo sobre su propio eje cada 23 horas, 56 minutos y 4,091 segundos, al tiempo que se estima que tiene que viajar a una velocidad de 1.674 kilómetros por hora por su ecuador terrestre, según indicaron los científicos de la NASA. Por su parte, advirtieron que a medida que nos alejamos del ecuador hacia los polos, la circunferencia del planeta disminuye y con ello también la velocidad, por lo que podría cambiarse la duración de los días.
¿Cuándo comenzarán a tener 25 horas los días de la semana?
Para llegar a determinar cuándo los días terrestres durarán 25 horas, los expertos utilizaron una herramienta llamada giróscopo láser de anillo, emplazado en el Observatorio Geodésico de Wetzell, la cual presenta un nivel de precisión nunca antes logrado, debido a que logró determinar que la rotación de la Tierra fluctúa unos 6 milisegundos aproximadamente cada 2 semanas.

Con el instrumento en cuestión y esa citada precisión, los científicos concluyeron que la Tierra comenzará a tener días de 25 horas dentro de 200 millones de años. Según explicaron mediante un comunicado de la citada casa de estudios académicos, las fluctuaciones de la velocidad de rotación de la Tierra ocurren porque nuestro mundo, al no ser una masa uniforme, sino una roca compuesta de varios sólidos y líquidos, tiene dinámicas que causan que este ritmo de giro se acelere y desacelere en intervalos de milisegundos.
Por último, los especialistas revelaron detalles de cómo funciona el giróscopo láser de anillo. De este modo, explicaron que los láseres de anillo, son una estructura de cerámica con cuatro espejos dentro, que se encargan de medir la interferencia entre dos haces de luz láser, los cuales se propagan en una dirección opuesta a la otra alrededor de un camino en forma de anillo.
En tanto, sostuvieron que si nuestro planeta estuviera rotando, ambas luces volverían al punto de partida al mismo tiempo. Sin embargo, como no sucede así, la luz que viaja en la misma dirección en la que rota el planeta tendrá un camino más largo para recorrer y, por eso, tardará un poco más en llegar a su punto de partida que la otra.

La clave está en el apoyo desde casa y esto fortalece los vínculos familiares

La expedición del CONICET se volvió furor en las redes por la aparición de la estrella de mar "culona" y por el espeluznante pez telescopio.

El rover Perseverance recorrió más de 400 metros en el planeta rojo. Fue el más extenso hecho en otro planeta.

Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria

Conocé esta innovadora herramienta que ayudará a ahorrar tiempo y hacer de las clases un espacio más dinámico.

El material está compuesto por un hidrogel a base de gelatina, suave y conductor, moldeado con forma de mano humana

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

A precios constantes, la facturación cayó 0,2% a nivel intermensual, pese a acumular una variación del 2,7% en lo que va del año

El número superó en un 14 por ciento al registrado en 2024. Se celebraron 25 jornadas en todos los barrios, más dos de refuerzo en Bouchard y la plaza San Martín.

“Las explicaciones sólo se las doy a los familiares, pero creo que hicimos una búsqueda sin precedentes en la región”, dijo el responsable de la investigación.

La tragedia fue en Puerto Gaboto. Cuando los amigos del muchacho lo perdieron de vista dieron aviso a la policía y se montó un operativo con Prefectura y Bomberos Voluntarios que pusieron a disposición la Brigada Acuática

El calor exige métodos naturales para repeler mosquitos. Citronella, Lavanda y Albahaca son las 3 aliadas que debés tener en tu balcón o jardín

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El Tribunal de Disciplina determinaría que los futbolistas del Pincha no cometieron falta, luego de que Juan Sebastián Verón asumiera la responsabilidad. Además, el escándalo de los PDF influiría en lo que sería una penalización menor a la esperada.

En la reunión en Casa Rosada la CGT apenas pudo expresar su rechazo, pero no consiguió una convocatoria formal para discutir el proyecto oficial, del cual desconoce los detalles.

La app habilitará de forma gradual una función que permitirá abonar en comercios brasileños escaneando un QR o ingresando una clave Pix y pagando en reales con saldo en pesos. La herramienta busca facilitar los gastos en un destino que recibiría más viajeros argentinos esta temporada