
Desde el sector pyme aseguran que se perdieron 150 mil empleos formales en lo que va del año
Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal
En la era digital, las billeteras virtuales se han convertido en una herramienta esencial para las transacciones cotidianas. Mercado Pago, una de las plataformas más utilizadas en Argentina, ofrece una amplia gama de funciones, desde pagos con QR hasta inversiones y rendimientos. Sin embargo, es fundamental comprender que, al igual que los bancos, Mercado Pago está sujeto a regulaciones tributarias, y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) supervisa de cerca las transacciones realizadas a través de esta plataforma.
En el transcurso del año pasado, la AFIP actualizó los montos mínimos que activan la obligación de reportar los movimientos financieros de los usuarios en Mercado Pago. Estos cambios buscan mejorar la transparencia y garantizar que las declaraciones fiscales sean congruentes con las transacciones reales.
Es importante aclarar que como tal no existe un monto máximo de dinero que se puede ingresar en Mercado Pago de forma mensual, ya que todo dependerá de la situación particular de cada usuario, si está en relación de dependencia o no, si tiene ingresos consistentes o no, entre otras posibilidades.
Desde qué monto reportan en Mercado Pago:
Transferencias Mayores a $400.000: Cualquier transferencia realizada o recibida en Mercado Pago, o plataformas financieras similares, que supere los $400.000 deberá ser informada a la AFIP. Este límite se incrementó desde los $200.000 por operación del período anterior.
Ingresos y Egresos Totales Mayores a $120.000: La AFIP también requiere que se informen los ingresos y egresos totales durante el período de informe si alcanzan o superan los $120.000.
Saldos Mayores a $200.000: Los saldos en las cuentas de Mercado Pago al último día hábil del mes informado, iguales o superiores a $200.000, también están sujetos a reporte.
Este sistema de vigilancia tiene como objetivo principal asegurar la coherencia entre los ingresos declarados por los contribuyentes y las transacciones realizadas efectivamente. La AFIP utiliza esta información para fiscalizar las actividades de los usuarios y prevenir discrepancias en las presentaciones fiscales.
¿Qué sucede si excedes los límites establecidos por la AFIP en Mercado Pago?
Si un usuario excede los montos especificados por la AFIP, el ente podría contactarse con el titular de la cuenta en Mercado Pago. En ese caso, se le podría solicitar la presentación de documentos que respalden los fondos y las transacciones realizadas. Algunos de los documentos que podrían requerirse incluyen:
Facturas emitidas en los últimos seis meses.
Comprobantes de cobros jubilatorios.
Recibos de sueldo.
Certificados de ingresos emitidos por contadores públicos.
Para evitar complicaciones y sanciones, los usuarios de Mercado Pago deben estar al tanto de estas regulaciones y asegurarse de cumplir con sus obligaciones tributarias. Mantener la información actualizada y contar con la documentación respaldatoria puede ser crucial en caso de que la AFIP solicite aclaraciones.
Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal
La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina
Se inicia la obra que llevará el gas a 12000 hogares. Se formalizó este viernes el inicio de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano,
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
La flexibilización del comercio exterior, la apreciación del peso y el avance de plataformas como Shein y Temu impulsaron un récord de importaciones, que ya alcanzan los niveles más altos desde 2018. La ropa china domina el mercado con precios hasta 45% más bajos y pone en jaque a la producción nacional.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
El crimen ocurrió el 9 de enero de 2025. La Justicia ofrece una recompensa de 8 millones de pesos a quienes aporten datos útiles y decisivos. La identidad de quienes colaboren será preservada.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La víctima fue identificada como Eduardo Álvarez, de 58 años, quien recibió un balazo en su ojo derecho. Los tres cazadores que lo acompañaron se contradijeron sobre lo sucedido y terminaron detenidos
Tras la ola polar y luego un fin de semana agradable, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica precipitaciones
Los militantes acompañaban a la ex presidenta en su departamento del barrio porteño de Constitución, donde se vivieron momentos de tensión por la provocación de un vecino
El operativo en la localidad bonaerense de Tres de Febrero, resultado de una denuncia municipal y reclamos vecinales, culminó con el rescate de víctimas y la detención de los encargados
El fiscal general de la cámara, Mario Villar, no compartió el pedido de sus colegas Diego Luciani y Sergio Mola. Sin embargo, coincidió en pedir que cumpla arresto en otro domicilio. La defensa reclamó que se elimine el régimen de visitas y la tobillera. Ahora definen los jueces de Cámara.
En su declaración ante la justicia federal, Gustavo Bruzzone no solo negó tener un rol estratégico en la banda argentino-colombiana que intentó enviar a Dubai más de 1600 kilos de cocaína a través del puerto de Rosario, sino que también confirmó que se encuentra bajo tratamiento médico
San Lorenzo: Un hombre y una mujer fueron aprehendidos en la madrugada del sábado 6 de julio en la ciudad de San Lorenzo, luego de una persecución que culminó con el secuestro de estupefacientes, dinero en efectivo y otros elementos de interés para la investigación.